Nolan está rodando ‘La Odisea’ en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima

Nolan está rodando 'La Odisea' en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima

A falta de un año para el estreno y habiéndose visto solo una imagen oficial de lo que nos depara, lo próximo de Christopher Nolan ya está levantando cierta polémica, aunque esta vez los motivos son completamente extracinematográficos. El rodaje de la película en la ciudad de Dajla, en Marruecos, ya despertó ciertas protestas hace unas semanas, y estas se incrementan ahora con un comunicado firmado por gran cantidad de artistas españoles que le piden transparencia con los motivos para haber elegido ese lugar.

Todos contra Nolan. Directores como Rodrigo Sorogoyen, Benito Zambrano, Fernando Colomo e Icíar Bollaín y actores como Javier Bardem, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Carlos Bardem, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, Melanie Olivares o Luis Tosar se han sumado al mencionado manifiesto previo del Festival Internacional de Cine del Sáhara (FiSahara) contra la grabación de la película en esta zona del continente africano. El manifiesto pide a los productores de la película que  “que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sahara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película”.

Sin consentimiento. El manifiesto explica el motivo de la protesta: filmar «sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos». El problema, según el festival, es que «Nolan (…) puede haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sahara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos”. Y continúa: «Marruecos ha convertido a Dajla en un centro turístico, tal y como Netanyahu pretende hacer con Gaza, un sitio para practicar kitesurf, eventos culturales (…), conferencias, proyectos de energía renovable utilizados para maquillar de verde la ocupación, etc».

Los antecedentes del conflicto. El conflicto del Sahara Occidental se origina en 1975, cuando España abandonó sus colonias, entregando el territorio a Marruecos y Mauritania en lugar de celebrar el referéndum de autodeterminación prometido al pueblo saharaui. Marruecos lanzó la «Marcha Verde» ese mismo 1975, una invasión de 350,000 civiles acompañados por fuerzas militares que ocupó el Sahara Occidental, provocando que la población saharaui huyera masivamente hacia el interior del desierto y posteriormente a los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Durante esta huida, la aviación marroquí bombardeó sistemáticamente a los civiles refugiados con napalm y fósforo blanco en campamentos como Um-Draiga, donde murieron entre 2,000 y 3,000 saharauis. 170.000 saharauis viven como refugiados desde hace casi 50 años, mientras el Frente Polisario continúa reclamando la independencia del territorio y el derecho a la autodeterminación reconocido por Naciones Unidas, en un conflicto que se reanudó militarmente en 2020 tras 29 años de alto el fuego.

Una operación de blanqueo. El gobierno marroquí lleva años inmersa en una intensa estrategia de lavado de imagen internacional en relación con el Sáhara Occidental, centrada en la normalización de la ocupación, la promoción económica y turística del territorio, y la manipulación diplomática y mediática. Precisamente eso es lo que se achaca a Nolan desde el comunicado que puede estar ayudando a que se haga, conscientemente o no. Muy discutida últimamente ha sido la invitación masiva de influencers, periodistas de viajes y creadores de contenido de países europeos para promocionar la ciudad ocupada de Dajla.

El papel clave de Nolan. Reda Benjelloun, del Centro Cinematográfico Marroquí, contaba al medio local Medias24 que la producción de ‘La Odisea’ tiene una importancia vital para la ciudad, ya que es la primera gran producción de Hollywood que lo hace. En una posición radicalmente opuesta está el Ministerio de Cultura del Frente Polisario, el grupo nacionalista saharaui que busca la autodeterminación, y que emitió un comunicado en el que afirmaba que «este acto constituye una forma peligrosa de normalización cultural con la ocupación, y una explotación poco ética del arte y el cine para blanquear la imagen de una situación colonial que aún se impone por la fuerza»

En Xataka | Marruecos ha cedido a Israel 34.000 km² del Atlántico para la explotación de gas. El problema: son aguas en conflicto con España


La noticia

Nolan está rodando ‘La Odisea’ en el Sáhara Occidental. Una buena parte de cine español se le ha echado encima

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

Salir de la versión móvil