No es nada extraño que los juegos, especialmente los live service (juegos como servicio) se apoyen de uno que otro crossover para llamar la atención de su comunidad. Sin embargo, cuando la cosa termina saliéndose de control, tenemos el presente caso de Overwatch 2, cuya estrategia claramente ha sido reflejar el éxito que se ha ganado Fortnite con sus numerosas colaboraciones.
Los tropiezos de Overwatch 2
Desde su lanzamiento, Overwatch 2 no ha sido precisamente el juego más exitoso del mercado. Comenzando con su desastroso lanzamiento, Blizzard la ha pasado muy mal tratando de mantener a flote su nuevo Hero Shooter.
Muchos aún recordamos las promesas que nos hizo Blizzard antes de lanzar Overwatch 2; desde su modo PVE hasta un enfoque más fuerte a su historia y universo, todo eso pasó a segundo plano. Al final, terminamos con un free to play más que si bien era divertido, nos dejó con un sabor amargo sabiendo lo que pudo ser.
La salida del padre de Overwatch, Jeff Kaplan, también terminó afectando bastante el desarrollo del juego. Siempre que el juego intentaba algo las cosas no salían como se esperaba, razón por la que Blizzard tuvo que buscar por otro lado: los crossovers.
Llega la era de los crossovers
¿Cómo se buscó salvar el barco? Con colaboraciones por doquier. Uno de los atractivos más grandes de Overwatch son sus personajes, por lo que atacar con skins de celebridades o personajes populares de videojuegos, series y otros medios de entretenimiento seguramente sonó como la respuesta más lógica.
Sin embargo, eso ha sido prácticamente todo lo que ha hecho el juego últimamente. Por supuesto, hemos recibido nuevos personajes y algunos de ellos se han vuelto muy populares (Kiriko, Juno), pero esta estrategia fue rápidamente opacada por la absurda cantidad de colaboraciones que no paran de llegar.
Para darte una idea, estos son los crossovers que ha tenido Overwatch 2:
- One Punch Man
- Diablo
- LE SSERAFIM
- Cowboy Bebop
- Porsche
- Transformers
- Gundam
- My Hero Academia
- Avatar
- World of Warcraft
- Street Fighter
Con las mismas licencias de Blizzard se entiende, ¿pero un grupo de K-Pop? ¿Una marca de autos? Sobra decir que la dosis de colaboraciones han opacado otras posibles estrategias e ideas con las que podría brillar Overwatch 2, pero comprendemos a Blizzard y lo más importante es mantenerse relevante, especialmente con tan grande competencia en el mercado.
Son crossovers geniales, pero el juego ya no hace nada con su propia licencia
Copiarle a Fortnite no es garantía de éxito
Fortnite es su propio juego: el battle royale de Epic Games ya tiene su más que ganada identidad en el mercado, y sí, mucho de su éxito se atribuye también a crossovers. Sin embargo, hacer exactamente lo mismo no te garantiza una buena recepción, pues a fin de cuentas, tienes a otra audiencia para manejar y complacer.
Con Marvel Rivals acechando con cada vez más fuerza, es lógico que Overwatch 2 haga hasta lo imposible por mantenerse a flote, pero depender de otras licencias y coparle a otros juegos no es la única respuesta. El primer Overwatch ganó el GOTY en 2016 y la saga por sí sola es más que capaz de ocupar un lugar decente en la industria, y francamente espero que el juego se atreva a algo más interesante y único, aprovechando el enorme potencial de su universo.
–
La noticia
Overwatch 2 se está convirtiendo en Fortnite y ni siquiera me di cuenta: Blizzard está abusando con tanto crossover
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Axel García
.