En estos tiempos de tener aplicaciones para todo, mucha información «regalada» a terceros y la necesidad de tener una contraseña robusta y diferente (en realidad, muchas), ha hecho que hacer uso de la autenticación de doble factor no sea algo opcional, sino obligatorio para mí: no es la primera vez que mis claves quedan al descubierto y tener esta capa extra me ha salvado de disgustos.
Es cierto que Android tiene su propia herramienta dentro del ecosistema y que funciona bastante bien, pero prefiero usar algo que no sea Google Authenticator: me gusta el software libre, la independencia y la empresa de Mountain View no destaca especialmente por cuidar de la privacidad, más bien al contrario: devora datos de sus usuarios.
La simplicidad de Aegis me ha convencido
Reconozco que hasta hace poco usaba Ente Auth, otra alternativa de 2FA de código abierto de lo más recomendable y que de hecho siempre he instalado en mis dispositivos móviles. Sí, Ente Auth es multiplataforma y esa sincronización en la nube me hizo inclinar la balanza inicialmente por ella, pero la realidad es que tras un tiempo de prueba, prefiero Aegis y tengo mis razones.
Aegis es una aplicación disponible en Google Play Store gratis y su gran virtud es una interfaz limpia, clara y terriblemente fácil de usar. Además, pese a no ofrecer esa sincronización en la nube de Ente Auth, guarda copias en la nube o en un disco duro externo (si así lo deseas) cada cierto tiempo o cuando añadimos una nueva entrada, así que en caso de perder el dispositivo, no me quedo tirada.
Por otro lado no hay mal que por bien no venga: guardar las contraseñas offline en la bóveda cifrada dentro del dispositivo me parece una buena forma de reducir riesgos. Además, en mi caso lo uso en mi móvil de trabajo con una cuenta profesional, por lo que no me supone un problema tenerlo centralizado en un único dispositivo.
Hacer fácil algo que no solo es difícil sino que además es importante me parece una virtud providencial: que una vez te bajes la app y decidas cómo quieres acceder a la bóveda cifrada (a pelo, con contraseña o con contraseña + biometría), puedas importar tus contraseñas tan fácil y rápido es un extra. Que luego pueda volver a llevármelas, más. No obstante, añadir claves es tan sencillo como tocar sobre el «+» y completar el formulario, usar un QR o una fotografía.
A partir de aquí, me gusta la cantidad de opciones de personalización y seguridad que ofrece y lo intuitivo que resulta configurarla, pudiendo desde añadir comportamientos como la vibración al actualizar códigos para verificar que el cambio se ha llevado a cabo a cambiar los temas y la apariencia.
Además, todo está en castellano y bien explicado. Para mí, es la alternativa ideal para salirse de la app de Google incluso aunque no seas techie o simplemente, no quieras complicarte.
En Xataka Android | 28 aplicaciones de código abierto gratis tan buenas que son capaces de sustituir a las de Google
En Xataka Android | Esta lista es una mina para la privacidad: más de 100 aplicaciones y servicios open source gratis que no recopilan datos personales
–
La noticia
Para proteger mis cuentas a cal y canto paso de la doble autenticación de Google: prefiero esta app open source y gratis
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eva R. de Luis
.