Que los AirPods se desgasten con el tiempo es habitual. Ha sido la razón por la que al final los he ido renovando y por lo que he estado meditando cambiar mis AirPods Pro 2 por los nuevos AirPods Pro 3. Y es que poco a poco la cancelación de ruido fue disminuyendo hasta el punto de no diferenciarlo del modo ambiente. Pero lo que parecía un problema técnico, fue en realidad un problema de limpieza.
No es que no sea pulcro con mis auriculares, ya que suelo limpiarlos a menudo. Sin embargo, no siempre lograba la limpieza más óptima. Un día, mi compañero Antonio Sabán me recordó la existencia de esa masilla de limpieza conocida como Blutack (aunque en realidad es el nombre de una marca). Y fue mano de santo.
La masilla «mágica» es muy barata
La masilla, ya sea de la marca Blutack o cualquier otra, resulta vital para limpiar las rejillas de los AirPods. Yo generalmente solía limpiarlas con bastoncillos o cepillos de dientes viejos, pero no siempre funciona para sacar los restos de suciedad profundos.
Con esta masilla se consigue llegar a esos orificios y extraer la suciedad acumulada en las rejillas del micrófono y altavoces. Estos son también parte del sistema de cancelación de ruido, por lo que si están sucios pueden ser la causa de que deje de funcionar.
Ya sea en Amazon u otra tienda, podemos encontrar esta masilla a un precio bastante razonable. En mi caso opté por comprar este pack por poco más de 7 euros. En él vienen unos 70 cuadraditos de masilla, además de una herramienta con la que limpiar los orificios.
Cómo limpiar bien los AirPods
La masilla como tal, que parece plastilina, suele venir en tiras de cuadraditos y se pueden recortar fácilmente. Para unos AirPods bastará con cortar dos o tres de esos cuadrados y hacerlos una bola y pasarlos por los orificios. Puede parecer que no está atrapando nada de suciedad, pero créeme si te digo que quita mucha suciedad y deja los AirPods casi como si fuesen nuevos.
Es importante limpiar bien todos los sensores, por lo que si los usas en unos AirPods Pro, deberás quitar las almohadillas. Una vez que pases la masilla, si tienes algún cepillo de dientes, bastoncillo o algo similar, también puedes pasarlo.
En el caso del pack que compré yo, venía también una herramienta que por un lado tiene un cepillo y por otro una punta afilada. Esta sirve limpiar las partes más complicadas de los auriculares, como la unión entre la goma y el cuerpo o las ranuras del estuche de carga. Eso sí, recomiendo usarla con cuidado para no dañar nada.
Por cierto, esta masilla también te vendrá bien para limpiar el puerto y los altavoces del iPhone, ya que con ella se saca mejor esos pequeños restos de suciedad que pueden impedir que funcionen bien. Y como suelen venir bastantes tiras de la masilla, con una sola compra tendrás para varios meses.
En Applesfera | Actualizar AirPods: guía paso a paso para poner tus auriculares al día (2025)
En Applesfera | Nuevos AirPods 5 – Todo lo que creemos saber sobre los próximos auriculares de Apple
–
La noticia
Pensaba que mis AirPods Pro habían perdido cancelación de ruido. Hasta que se me ocurrió limpiarlos con esta «plastilina»
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.