• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Apple presenta el iPhone 17: Más batería, chip A19 y cámaras de 48 MP

    Honor Magic V5, análisis: pelea por ser el plegable más delgado del mundo. En cámaras no tiene rival

    Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

    China se está tomando muy en serio la Defensa Planetaria: su próxima misión para este año es desviar un asteroide

    La salud de Kim Jong-un se ha convertido en un secreto de Estado. Así que en sus viajes nunca falta algo: su váter personal

    «El híbrido es lo que la gente pide»: Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    El sector azucarero tucumano impulsa la economía del NOA con una zafra 2025 récord

    Yerba Buena impulsa su perfil de innovación y negocios con la apertura de Nina Focaccia, la primera focaccería del NOA

  • Gamer

    Apple presenta el iPhone 17: Más batería, chip A19 y cámaras de 48 MP

    Honor Magic V5, análisis: pelea por ser el plegable más delgado del mundo. En cámaras no tiene rival

    Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

    China se está tomando muy en serio la Defensa Planetaria: su próxima misión para este año es desviar un asteroide

    La salud de Kim Jong-un se ha convertido en un secreto de Estado. Así que en sus viajes nunca falta algo: su váter personal

    «El híbrido es lo que la gente pide»: Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Apple presenta el iPhone 17: Más batería, chip A19 y cámaras de 48 MP

    Honor Magic V5, análisis: pelea por ser el plegable más delgado del mundo. En cámaras no tiene rival

    Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

    China se está tomando muy en serio la Defensa Planetaria: su próxima misión para este año es desviar un asteroide

    La salud de Kim Jong-un se ha convertido en un secreto de Estado. Así que en sus viajes nunca falta algo: su váter personal

    «El híbrido es lo que la gente pide»: Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Vinos de Jujuy: así es el inédito proyecto que nace en la Quebrada de Humahuaca

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Empresa tucumana transforma la caña de azucar en un super alimento generando alto imacto económico

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    OpenAI cree tener la clave para poner fin a las «alucinaciones» de la IA con un nuevo enfoque de entrenamiento

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    Tucumán apuesta por el turismo rural para el desarrollo económico y social de sus comunidades

    Importante empresa de motocicletas acelera su expansión en el NOA con la apertura de un nuevo concesionario en Tucumán

  • Noticias

    Importante cadena de gimanasios tucumana fortalece el empleo local y proyecta nuevas aperturas

    Tucumán, epicentro del campo: La Expo Agro Ganadera 2025 celebra 60 años de tradición y negocios

    El sector productivo de Tucumán se consolida: Cítricos y azúcar impulsan la economía regional

    Tucumán se proyecta como polo de negocios: La Sociedad Rural apuesta a un mega-proyecto tecnológico y de eventos

    El sector azucarero tucumano impulsa la economía del NOA con una zafra 2025 récord

    Yerba Buena impulsa su perfil de innovación y negocios con la apertura de Nina Focaccia, la primera focaccería del NOA

  • Gamer

    Apple presenta el iPhone 17: Más batería, chip A19 y cámaras de 48 MP

    Honor Magic V5, análisis: pelea por ser el plegable más delgado del mundo. En cámaras no tiene rival

    Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

    China se está tomando muy en serio la Defensa Planetaria: su próxima misión para este año es desviar un asteroide

    La salud de Kim Jong-un se ha convertido en un secreto de Estado. Así que en sus viajes nunca falta algo: su váter personal

    «El híbrido es lo que la gente pide»: Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tendencias

Perseverance ha encontrado lo que, según el director de la NASA, es «el indicio más claro de vida que hemos visto en Marte»

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
10 septiembre, 2025
in Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Perseverance ha encontrado lo que, según el director de la NASA, es "el indicio más claro de vida que hemos visto en Marte"

Que la NASA convoque sin previo aviso una rueda de prensa relacionada con el rover Perseverance solo puede significar que ha encontrado algo interesante. Y efectivamente, eso es lo que el administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, ha anunciado hoy. Lo que, cito textualmente, «podría ser uno de los indicios más claros de vida que hemos visto en Marte».

En corto. La comunidad científica ha terminado de analizar una roca con un patrón de manchas de leopardo que el rover Perseverance de la NASA encontró en Marte en julio del año pasado. Un completo estudio publicado en la revista Nature confirma que la superficie de la roca tiene una combinación de características químicas, minerales y texturales que son difíciles de explicar sin, al menos, considerar la intervención de la biología.

Aunque los científicos no pueden confirmarlo sin acceso físico a la roca, podría ser la primera biofirma hallada en Marte. Es decir, una característica geoquímica que en la Tierra se asocia a la vida microbiana y que, casualmente, ha sido hallada en un lugar donde antiguamente corría agua.

Cheyava Falls. El epicentro de este hallazgo es una zona de los bordes del cráter marciano Jezero bautizada como Bright Angel, un antiguo lecho de río de unos 400 metros de ancho. Fue aquí donde, en julio de 2024, el rover Perseverance se topó con una roca con forma de punta de flecha de aproximadamente un metro de largo que fue bautizada por los científicos de la NASA como «Cheyava Falls».

El análisis de esta roca ha revelado unas diminutas estructuras a las que los investigadores se refieren, coloquialmente, como «semillas de amapola» y «manchas de leopardo». No son simples rocas con formas curiosas, son producto de reacciones químicas. Las semillas de amapola son nódulos de entre 100 y 200 micras, probablemente de un mineral llamado vivianita, y las manchas de leopardo son los frentes de reacción: estructuras más complejas de hasta 1 mm con un borde oscuro de vivianita y un núcleo más claro rico en sulfuro de hierro, probablemente de greigita.

Qué tiene de especial. Lo verdaderamente interesante de estas estructuras minerales es que se encuentran junto a carbono orgánico, detectado por el instrumento SHERLOC de Perseverance a través de su firma espectral en banda G. Aunque ya se había encontrado carbono orgánico en Marte, es la primera vez que aparece con minerales producidos por reacciones de óxido-reducción.

Para entender lo llamativo de este hallazgo, solo hay que ver qué causa estas estructuras en la Tierra. Y sí, la vida microbiana es una opción. «En la Tierra, a veces se forman cosas como estas en sedimentos donde los microbios comen materia orgánica y ‘respiran’ óxido y sulfato», explica el geobiólogo Michael Tice, profesor de la Universidad de Texas A&M y coautor del estudio.

Fueron los microbios. Las reacciones de óxido-reducción (más conocidas como redox) parten de una transferencia de electrones, que es un proceso fundamental para que los seres vivos obtengan energía. Por lo tanto, una opción es el escenario biológico: microorganismos que vivieron en el lodo de un antiguo lago marciano hace más de 3.000 millones de años causaron estas estructuras.

¿Cómo? Utilizaron la materia orgánica como alimento. Al «respirar», usaron el hierro oxidado y el sulfato del sedimento como aceptores de electrones, produciendo como desecho los minerales de hierro reducido que hoy vemos: la vivianita y la greigita. Este proceso ocurre a bajas temperaturas y explica perfectamente la combinación y disposición de los minerales y la materia orgánica.

No tan rápido. Procesos puramente geoquímicos, sin intervención biológica, también podrían haber creado estas estructuras. La materia orgánica (que puede tener un origen no biológico, como un meteorito) pudo reaccionar también con los minerales de la roca.

Pero en este escenario abiótico hay un problema. Las reacciones que forman la vivianita pueden ocurrir a bajas temperaturas, y los procesos geoquímicos conocidos para formar la greigita a partir de sulfato requieren temperaturas muy altas (superiores a 150-200 °C) o muy ácidas. Las rocas de Bright Angel no muestran evidencias de haber experimentado ninguna de las dos cosas.

¿La prueba definitiva? Ni de lejos, pero sí un primer paso prometedor. Los instrumentos de Perseverance son potentes, pero tiene sus límites. El rover perforó la roca «Cheyava Falls y almacenó un núcleo, apodado «Sapphire Canyon», en un tubo de muestras sellado. Es uno de los 27 tubos que el rover ha llenado hasta la fecha y una de las candidatas de más alta prioridad para ser traída a la Tierra, donde se podría hacer un análisis mucho más exhaustivo.

Aquí es donde la emoción choca con la realidad. La misión Mars Sample Return, diseñada para recoger estas muestras y traerlas a casa, está cancelada de facto después de que el presupuesto de la misión original se disparara hasta los 11.000 millones de dólares con retrasos hasta 2040. La situación ha obligado a la NASA a buscar alternativas más rápidas y baratas. Es decir, a pedir propuestas alternativas a la industria privada y al JPL. Pero todavía no hay un camino definido.

La guinda del pastel. Hay otro factor sorprendente que eleva la importancia de este descubrimiento. Hasta ahora, la hipótesis dominante sugería que las posibles señales de vida deberían buscarse en las rocas más antiguas de Marte. Sin embargo, las lodolitas de Bright Angel se encuentran entre las rocas sedimentarias más jóvenes que ha investigado la misión. Esto abre una nueva y fascinante posibilidad: que Marte pudo haber sido habitable durante un período de tiempo más largo o en una etapa más tardía de su historia de lo que se pensaba.

Imagen | NASA, JPL

Que la NASA convoque sin previo aviso una rueda de prensa relacionada con el rover Perseverance solo puede significar que ha encontrado algo interesante. Y efectivamente, eso es lo que el administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, ha anunciado hoy. Lo que, cito textualmente, «podría ser uno de los indicios más claros de vida que hemos visto en Marte».

En corto. La comunidad científica ha terminado de analizar una roca con un patrón de manchas de leopardo que el rover Perseverance de la NASA encontró en Marte en julio del año pasado. Un completo estudio publicado en la revista Nature confirma que la superficie de la roca tiene una combinación de características químicas, minerales y texturales que son difíciles de explicar sin, al menos, considerar la intervención de la biología.

Aunque los científicos no pueden confirmarlo sin acceso físico a la roca, podría ser la primera biofirma hallada en Marte. Es decir, una característica geoquímica que en la Tierra se asocia a la vida microbiana y que, casualmente, ha sido hallada en un lugar donde antiguamente corría agua.

Cheyava Falls. El epicentro de este hallazgo es una zona de los bordes del cráter marciano Jezero bautizada como Bright Angel, un antiguo lecho de río de unos 400 metros de ancho. Fue aquí donde, en julio de 2024, el rover Perseverance se topó con una roca con forma de punta de flecha de aproximadamente un metro de largo que fue bautizada por los científicos de la NASA como «Cheyava Falls».

El análisis de esta roca ha revelado unas diminutas estructuras a las que los investigadores se refieren, coloquialmente, como «semillas de amapola» y «manchas de leopardo». No son simples rocas con formas curiosas, son producto de reacciones químicas. Las semillas de amapola son nódulos de entre 100 y 200 micras, probablemente de un mineral llamado vivianita, y las manchas de leopardo son los frentes de reacción: estructuras más complejas de hasta 1 mm con un borde oscuro de vivianita y un núcleo más claro rico en sulfuro de hierro, probablemente de greigita.

Qué tiene de especial. Lo verdaderamente interesante de estas estructuras minerales es que se encuentran junto a carbono orgánico, detectado por el instrumento SHERLOC de Perseverance a través de su firma espectral en banda G. Aunque ya se había encontrado carbono orgánico en Marte, es la primera vez que aparece con minerales producidos por reacciones de óxido-reducción.

Para entender lo llamativo de este hallazgo, solo hay que ver qué causa estas estructuras en la Tierra. Y sí, la vida microbiana es una opción. «En la Tierra, a veces se forman cosas como estas en sedimentos donde los microbios comen materia orgánica y ‘respiran’ óxido y sulfato», explica el geobiólogo Michael Tice, profesor de la Universidad de Texas A&M y coautor del estudio.

Fueron los microbios. Las reacciones de óxido-reducción (más conocidas como redox) parten de una transferencia de electrones, que es un proceso fundamental para que los seres vivos obtengan energía. Por lo tanto, una opción es el escenario biológico: microorganismos que vivieron en el lodo de un antiguo lago marciano hace más de 3.000 millones de años causaron estas estructuras.

¿Cómo? Utilizaron la materia orgánica como alimento. Al «respirar», usaron el hierro oxidado y el sulfato del sedimento como aceptores de electrones, produciendo como desecho los minerales de hierro reducido que hoy vemos: la vivianita y la greigita. Este proceso ocurre a bajas temperaturas y explica perfectamente la combinación y disposición de los minerales y la materia orgánica.

No tan rápido. Procesos puramente geoquímicos, sin intervención biológica, también podrían haber creado estas estructuras. La materia orgánica (que puede tener un origen no biológico, como un meteorito) pudo reaccionar también con los minerales de la roca.

Pero en este escenario abiótico hay un problema. Las reacciones que forman la vivianita pueden ocurrir a bajas temperaturas, y los procesos geoquímicos conocidos para formar la greigita a partir de sulfato requieren temperaturas muy altas (superiores a 150-200 °C) o muy ácidas. Las rocas de Bright Angel no muestran evidencias de haber experimentado ninguna de las dos cosas.

¿La prueba definitiva? Ni de lejos, pero sí un primer paso prometedor. Los instrumentos de Perseverance son potentes, pero tiene sus límites. El rover perforó la roca «Cheyava Falls y almacenó un núcleo, apodado «Sapphire Canyon», en un tubo de muestras sellado. Es uno de los 27 tubos que el rover ha llenado hasta la fecha y una de las candidatas de más alta prioridad para ser traída a la Tierra, donde se podría hacer un análisis mucho más exhaustivo.

Aquí es donde la emoción choca con la realidad. La misión Mars Sample Return, diseñada para recoger estas muestras y traerlas a casa, está cancelada de facto después de que el presupuesto de la misión original se disparara hasta los 11.000 millones de dólares con retrasos hasta 2040. La situación ha obligado a la NASA a buscar alternativas más rápidas y baratas. Es decir, a pedir propuestas alternativas a la industria privada y al JPL. Pero todavía no hay un camino definido.

La guinda del pastel. Hay otro factor sorprendente que eleva la importancia de este descubrimiento. Hasta ahora, la hipótesis dominante sugería que las posibles señales de vida deberían buscarse en las rocas más antiguas de Marte. Sin embargo, las lodolitas de Bright Angel se encuentran entre las rocas sedimentarias más jóvenes que ha investigado la misión. Esto abre una nueva y fascinante posibilidad: que Marte fuera habitable durante un período de tiempo más largo o en una etapa más tardía de su historia de lo que se pensaba.

Imagen | NASA, JPL

En Xataka | China está cada vez más cerca de superar a la NASA en su misión marciana. Y acaba de invitar a otros países a unirse

–
La noticia

Perseverance ha encontrado lo que, según el director de la NASA, es «el indicio más claro de vida que hemos visto en Marte»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Mundo APPLE

Apple presenta el iPhone 17: Más batería, chip A19 y cámaras de 48 MP

10 septiembre, 2025
Tecnología

Honor Magic V5, análisis: pelea por ser el plegable más delgado del mundo. En cámaras no tiene rival

10 septiembre, 2025
Tecnología

Los nuevos contadores de gas no solo subirán la factura: cambiarán cómo consumimos energía en casa

10 septiembre, 2025
Tecnología

China se está tomando muy en serio la Defensa Planetaria: su próxima misión para este año es desviar un asteroide

10 septiembre, 2025
Tecnología

La salud de Kim Jong-un se ha convertido en un secreto de Estado. Así que en sus viajes nunca falta algo: su váter personal

10 septiembre, 2025
Tecnología

«El híbrido es lo que la gente pide»: Shawn Xu, CEO global de Omoda y Jaecoo, nos adelanta sus planes para España y Europa

10 septiembre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil