Lo normal cuando se compra un televisor nuevo es ver dos cosas: el precio y el tamaño. Ambas se dan la mano, porque si es grande y caro, debe ser de lo mejorcito del mercado. Pero hay más, muchos más elementos en los que fijarse.
Y uno de ellos es en esas siglas que vienen en el nombre del aparato al lado de las pulgadas: QLED, OLED, etc. ¿Qué significan? ¿Por qué hay que conocer estas tecnologías? ¿Y por qué es importante que sepamos de ellas antes de comprar una nueva Smart TV de Xiaomi o cualquier otra marca?
Paneles LED / LCD, la alternativa HD/4K más económica
Los televisores que montan pantallas son Smart TVs que usan paneles LCD tradicionales con retroiluminación LED. Aunque no alcanzan los negros profundos ni el brillo extremo de los paneles más avanzados, ofrecen un buen rendimiento diario para quienes quieren ver bien la televisión, pero no gastarse un dineral. Estos televisores son una opción segura y rentable.
En Xiaomi, la gama LED/LCD de Smart TVs es la gama económica, con series como la Xiaomi TV A Pro como ejemplos de paneles de 32 a 55 ó 65 pulgadas a precios muy económicos.
Paneles QLED, la gama media de las Smart TVs
Al igual que un Redmi Note 14 Pro+ o un POCO M7 en los móviles, los televisores Xiaomi con paneles QLED son la gama media de sus Smart TV. Hablamos de televisores creados para el usuario/ que busca imágenes más brillantes y colores más vivos sin entrar directamente en la gama de precios de los OLED.
Usando la tecnología ‘Quantum Dot’, los modelos QLED gestionan el contenido HDR (de Alto Rango Dinámico) con mucha más intensidad, lo que los hace adecuados para salones muy iluminados.
Son televisores que ofrecen un equilibrio entre la asequibilidad y las características de alta gama, por lo que si tienes una colección de películas 4K, te gusta ver contenido streaming en Prime o Disney+, o quieres conectarle la PS5 o el PC para jugar, estos paneles son estupendos para ello y a un precio igual de bueno.
Ventajas
- Extremadamente brillantes
- Ideales para habitaciones bien iluminadas
- Colores vibrantes
- Generalmente mejor para contenido HDR en espacios luminosos
Desventajas
- Siguen utilizando retroiluminación, por lo que los niveles de negros no serán tan perfectos como los de los OLED (es posible que se observe un ligero efecto de «blooming» alrededor de los objetos brillantes sobre un fondo oscuro).
Paneles OLED, entramos en la gama alta de la visión
Si ya tienes un poco más de dinero para gastar, puedes irte directamente a por un televisor con pantalla OLED. Estos modelos tienen paneles OLED que ofrecen iluminación a nivel de píxel, lo que se traduce en negros perfectos (cuando la imagen en pantalla se oscurece, no notas una iluminación de fondo tenue, sino que la imagen está en esa zona directamente oscura), un contraste inigualable y amplios ángulos de visión -por si te sientas a un lado del sofá y no justo de frente al aparato.
Son los que proyectan los colores más vívidos, tienen el mejor sonido y los procesadores más potentes. Si eres cinéfilo y te encanta ver pelis a la máxima calidad posible, o si eres gamer y quieres deleitarte con los gráficos y dirección artística de un Assassin’s Creed Shadows o un Ghost of Yotei, este es tu tipo de panel sin duda. Son los más caros, pero su calidad de visionado es máxima.
Ventajas
- Negros perfectos (los píxeles se apagan por completo)
- Contraste infinito
- Excelentes ángulos de visión
- Ideal para habitaciones oscuras y visionado cinematográfico
Desventajas
- Pueden ser menos brillante que los LED/QLED de gama alta
- Mayor riesgo de quemado temporal/permanente (aunque esto se ha reducido considerablemente en los modelos modernos)
- Suelen ser más caro
Paneles Mini LED, lo más reciente en tecnología
Sin llegar a la escala de calidad máxima (y precio) de un panel OLED, pero definitivamente por encima de un panel QLED, los televisores Mini LED pueden considerarse como por ejemplo el Xiaomi 15T: una versión para la gama media de un móvil de gama alta, al que poco tiene que envidiarle.
El Xiaomi TV S Mini LED 75 (2025), por ejemplo, utiliza miles de diminutos LED y zonas de atenuación local para conseguir un brillo y un contraste increíbles. Esto lo hace ideal para los usuarios que desean imágenes de alta calidad, pero a los que no terminan de convencerles los paneles OLED por los posibles problemas de quemado.
Las pantallas OLED iluminan píxeles individuales para crear una imagen. Cuando se muestra la misma imagen estática (como el logotipo de un canal de noticias o el HUD de un videojuego) durante largos periodos de tiempo, esos píxeles específicos pueden envejecer más rápido y perder brillo, lo que provoca que quede un ‘fantasma’ permanente de la imagen en la pantalla.
Ventajas
- Extremadamente brillantes
- Ideales para habitaciones bien iluminadas
- Colores vibrantes. Los modelos Mini-LED tienen un apagado local mucho mejor (más cercano a los niveles de negro de los OLED) que los LED estándar.
- Generalmente mejor para contenido HDR en espacios luminosos.
Desventajas
- Siguen utilizando retroiluminación, por lo que los niveles de negros no serán tan perfectos como los de los OLED (es posible que se observe un ligero efecto de «blooming» alrededor de los objetos brillantes sobre un fondo oscuro).
QLED, OLED, LED/LCD o Mini LED: ¿cuál te viene mejor?
En materia de calidad, los televisores Xiaomi pasan todos con nota. Pero siempre hay que elegir, porque puede que lo que necesites sea un televisor gama alta OLED. O a lo mejor, un panel QLED te brinda exactamente la experiencia que buscabas. Eso ya queda en tus manos.
En Mundo Xiaomi | Xiaomi presenta la Smart TV creada
–
La noticia
QLED, LED, LCD y OLED: Cómo aprender a diferenciar entre las distintas pantallas de las Smart TV de Xiaomi y elegir la correcta
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.