¿Habrá cambios en los haberes este septiembre? Los jubilados vienen siguiendo de cerca el camino de la ley aprobada en julio, que impulsaba el regreso de la moratoria previsional, la recomposición de 7,2% de los haberes jubilatorios y la actualización del bono a 110 mil pesos. Si bien este mes habrá un aumento, este corresponde al régimen que toma la fórmula de movilidad, sin más beneficios que el bono que se cobró todo el año.
¿Qué pasó con el debate en Diputados y Senadores tras el veto presidencial?
Así es, en septiembre no se recomponen los haberes y el bono continúa congelado. Tras el veto presidencial, dictado el 5 de agosto pasado, que se emitió con la justificación de que, de permitir esta ley, se “dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional”, la Cámara de Diputados logró reunir los votos suficientes para que, ahora, el debate pase a Senadores.
Para revertir los vetos, se necesitan los dos tercios en ambas cámaras. El presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. Sin embargo, aún resta que el Senado se dé el espacio para tratar el veto en el recinto. Eso definirá todo.
¿Por qué se dificultarían las metas fiscales si se aumentan las jubilaciones y el bono?
Si bien funcionarios del gobierno afirman que eso iría en contra del programa económico, la misma Oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el aumento del bono extraordinario para los jubilados que cobran la mínima le costaría al Gobierno unos 1,5 billones adicionales. En términos de lo que representa para el PBI anual, sería un costo del 0,3%.
Cómo quedan las jubilaciones, pensiones y asignaciones en septiembre
Los tres beneficios sociales tendrán un incremento del 1,90%, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de julio publicado por el INDEC. De este modo, la fórmula continúa rigiéndose por el sistema vigente hasta ahora: de acuerdo a la inflación con dos meses de retraso.
Como siempre, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán el bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17 pesos.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 326.221,74 pesos (256.221,74 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 294.194,02 pesos (224.194,02 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 115.088 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 374.745 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 57.549 pesos para el primer rango de ingresos.
–
La noticia
Qué pasó con el bono y la recomposición: cómo quedan las jubilaciones, pensiones y asignaciones con el aumento de septiembre 2025 en Argentina
fue publicada originalmente en
Xataka Argentina
por
Fernando G. Villalba
.