Hace año y medio, Microsoft sorprendió al mundo al integrar IA generativa en su suite Office bajo la marca Copilot. Ahora, la compañía da un paso más implementado lo que ha denominado vibe working (en referencia al paralelismo con el ‘vibe coding’): una nueva forma de trabajo conjunto humano-IA, en la que ésta deja de ser un asistente reactivo y se convierte en un ‘colaborador’ capaz de planificar, ejecutar y verificar tareas complejas.
El corazón de esta evolución es el Modo Agente (Agent Mode), disponible ya en Excel y Word, y próximamente en PowerPoint. Además, surge Office Agent, un sistema pensado para crear presentaciones y documentos directamente desde el chat de Copilot.
Excel, el gran laboratorio del ‘Modo Agente’
Excel siempre ha sido mucho más que hojas de cálculo: muchos lo ven (y usan) como el ‘lienzo universal’ de datos, útil tanto para investigadores y empresas como para usuarios domésticos. Con Copilot ya se podían pedir análisis en lenguaje natural, pero los usuarios reclamaban algo más: acciones directas sobre los ‘libros’, generación de modelos y automatización avanzada.
El ‘Modo Agente’ llega para responder a esa demanda. Su gran innovación es un bucle de razonamiento y reflexión: la IA no se limita a ejecutar un cálculo, sino que planifica un enfoque, lo aplica mediante código, revisa los resultados y repite el proceso hasta verificar que el resultado es correcto.
Esto lo convierte en una especie de «experto digital en Excel» al que se le puede pedir, por ejemplo:
- «Haz un análisis financiero mensual con desglose por líneas de producto y aplica formatos profesionales».
- «Construye un simulador de préstamos con calendario de pagos».
- «Elabora un presupuesto familiar con alertas de sobrecoste y gráficos de distribución».
Bajo el capó, ¿cómo funciona?
Para lograrlo, Microsoft ha diseñado una arquitectura que combina varios elementos:
- Productor de contexto: genera un «mapa compacto» del libro de Excel (tablas, fórmulas, gráficos) en JSON o Markdown, que la IA consulta a medida que necesita más detalle.
- Motor de conocimiento destilado: una versión estructurada y reducida de la documentación de Excel, que permite a la IA «hablar Excel» de forma nativa sin saturar su ventana de contexto.
- Pruebas intermedias: antes de ejecutar cambios, el agente genera tests ligeros para verificar que los resultados son auditables y reproducibles.
De esta manera, el Modo Agente no solo entrega resultados, sino que teóricamente garantiza la trazabilidad y fiabilidad de los mismos: cada fórmula se ejecuta en la cuadrícula, preservando dependencias y permitiendo auditoría.
Los límites actuales de esta tecnología
Microsoft ha evaluado el Modo Agente en SpreadsheetBench, un conjunto de 912 tareas diseñadas para medir la competencia en hojas de cálculo. El sistema logró un 57,2% de precisión, cifra que lo coloca en la vanguardia de los agentes actuales… aunque aún lejos del 71,3% obtenido por usuarios humanos expertos.
Microsoft reconoce estas limitaciones: en áreas como formatos y presentaciones aún hay margen de mejora. Pero insiste en que su objetivo no es «ganar benchmarks», sino resolver las tareas ambiguas y desordenadas del trabajo real.
Más allá de Excel: Word y PowerPoint
El despliegue del Modo Agente no se limita a los datos. En Word, convierte la redacción en una experiencia conversacional (sí, también existe el ‘vibe writing’): el usuario marca la intención y Copilot propone, pregunta y pule el texto.
En paralelo, Office Agent lleva esta lógica al chat de Copilot. Allí es capaz de:
- Aclarar la intención del usuario.
- Investigar en la web haciendo uso de los modelos de Anthropic (no de OpenAI, pese al famoso y millonarios acuerdo entre ambas compañías).
- Generar presentaciones de PowerPoint listas para usar, o documentos de Word con estructura y referencias.
Una gran apuesta de Microsoft
Con el Modo Agente, Microsoft persigue varias metas:
- Democratizar el uso experto de herramientas como Excel y Word.
- Reducir la fricción entre lenguaje humano y lenguaje técnico.
- Reforzar la confianza en la IA con mecanismos de validación y auditoría.
- Abrir la puerta a la extensibilidad, permitiendo a terceros crear soluciones personalizadas sobre esta base.
El despliegue arranca en el programa Frontier, disponible para clientes de Microsoft 365 Copilot y suscriptores individuales o familiares. Por ahora funciona en la web, pero llegará pronto al escritorio.
Vía | Microsoft
Imagen | Microsoft (editada mediante IA)
–
La noticia
«¿Qué puede salir mal?». Microsoft nos trae el ‘vibe working’ en Office, cuando el uso de IA para programar no deja de causar polémicas
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.