En pleno 2025 seguimos dependiendo demasiado de la cobertura y el Wi-Fi en nuestro móvil. Y es que basta con salir de la ciudad para que aparezca el clásico “sin servicio” en la pantalla, por lo que Xiaomi ha decidido tomar cartas en el asunto y quiere darle la vuelta a esa situación con los nuevos 15T, que estrenan un modo walkie talkie capaz de mantener la comunicación incluso cuando las redes tradicionales desaparecen. Y ojo, no hablamos de un accesorio ni de un truco de software, sino de una función integrada en el propio teléfono.
El sistema, bautizado como Astral Communication, permite que dos dispositivos de la serie Xiaomi 15T hablen directamente entre sí, sin pasar por operadoras ni satélites. El alcance máximo es de 1,9 km en el modelo Pro y 1,3 km en el estándar, más que suficiente para excursiones en montaña, rutas en moto o incluso situaciones de emergencia. En la práctica, tu móvil se convierte en un walkie talkie moderno, sin botones ni antenas extra, y quizás es el comienzo para que acabe llegando a muchos más modelos de la compañía.
Un walkie talkie en el bolsillo, así funciona el invento de Xiaomi
Lo interesante de esta nueva función es que llega con la intención de no ser una más, sino de ser algo diferencial a la hora de comprarse o no los teléfonos. Xiaomi ha acompañado esta herramienta con un sistema de antenas de alto rendimiento y un chip que combina GPS, Wi-Fi, Bluetooth y cobertura móvil para mantener siempre la mejor conexión posible. Este chip se trata del Xiaomi Surge T1S Tuner y sí, es otro paso más de la marca hacia la independencia total de otras compañías de semiconductores.
Eso sí, al menos de momento esta comunicación offline solo funciona entre dos Xiaomi 15T, lo que limita bastante su utilidad real. Por ello, si la marca se anima a expandir la función al resto de su catálogo, o incluso a dispositivos de su ecosistema, podría convertirse en una de esas características que definen a la marca en un futuro, pero por ahora sólo lo podemos analizar como un dato curioso sin más que no todos podrán usar.
Sea como fuere, lo cierto es que el movimiento nos parece tremendamente interesante no sólo por tratarse de una función que puede llegar a salvarnos la vida en una situación límite, sino porque es otro pasito más a que los procesadores propios de Xiaomi cada vez estén más integrados dentro del ecosistema de la marca. Veremos cómo encaja esta nueva herramienta en el uso diario de sus clientes, pero lo que está claro es que la compañía china no se cansa de innovar en aspectos que otras empresas no tienen ni siquiera en su hoja de ruta.
En Mundo Xiaomi | El nuevo procesador de Xiaomi no ha llegado para ser uno más: quieren crear un ecosistema como Apple alrededor de él
–
La noticia
Revolución total en los Xiaomi 15T: un procesador propio que da la posibilidad de usarlos como un walkie-talkie con esteroides
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Daniel Vega
.