Un reciente estudio de iTechCareer en Latinoamérica, al que accedió iProfesional, revela que la ventaja salarial que los profesionales IT argentinos solían obtener al trabajar para el exterior se ha desvanecido. La devaluación, que en el pasado actuaba como un catalizador para multiplicar sus ingresos en pesos, ha perdido su efecto. Ahora, con un tipo de cambio más estable, los sueldos en dólares se han estancado, y la diferencia con los salarios en México y, especialmente, en Colombia se hace cada vez más notoria.

El factor clave: la devaluación dejó de ser una ventaja
Durante años, la inestabilidad económica de Argentina y las constantes devaluaciones del peso convertían cada dólar ganado trabajando para el exterior en una suma muy superior en moneda local. Esto generaba un diferencial salarial enorme y una fuga de talentos constante hacia el mercado remoto internacional. Sin embargo, con un tipo de cambio más controlado, esa brecha se ha achicado, y los profesionales IT locales, en particular los más jóvenes, están reconsiderando los puestos en relación de dependencia en el país, que ofrecen beneficios como vacaciones pagas y cobertura de salud.
Los sueldos argentinos en comparación con la región
Las cifras del estudio de iTechCareer son contundentes:
- Un desarrollador Java junior en Argentina percibe un promedio de $2,000 mensuales, significativamente menos que los $2,700 que gana su par en México.
- En el caso de un Cloud Engineer junior, el sueldo en Argentina ronda entre $2,240 y $3,080, mientras que en Colombia, los perfiles de entrada cobran un promedio de $2,000.
- Para los perfiles senior, las diferencias persisten. Un DBA Oracle senior en Argentina puede alcanzar un promedio de $6,040, cifra muy similar a la de México, pero bastante superior a los $4,500 de Colombia.
Colombia emerge como el nuevo competidor
Según Pablo Rovito, Recruitment Manager de iTechCareer, Colombia ha logrado posicionarse en una situación de ventaja cambiaria similar a la que gozaba Argentina hace tres años. La devaluación de su moneda ha hecho que los salarios en dólares resulten muy atractivos para el talento local, con expectativas salariales entre un 20% y 30% más bajas que las de los argentinos. Este factor, sumado a la calidad de sus profesionales, convierte a Colombia en un destino cada vez más atractivo para las empresas que buscan talento IT a menor costo
México, por su parte, sigue con los sueldos más altos de la región, impulsados por su cercanía a Estados Unidos y el gran desarrollo de polos tecnológicos como Guadalajara. Aunque Argentina aún es valorada por la alta calidad y la disponibilidad de sus profesionales, el valor de su talento ya no reside en un diferencial salarial abismal, sino en su capacidad y formación. La devaluación, que en su momento fue una gran aliada, se ha convertido en una variable más del mercado laboral regional.