Una pelota de béisbol firmada por Tim Cook valorada en 400 dólares. Por Wozniak, 500. Y antes de que digas «¿quién pagaría eso por una pelota?», piénsalo: no es solo una pelota. Es una pelota que Tim Cook tuvo en sus manos, que firmó personalmente. El mismo que ha dirigido Apple durante más de una década y que ha convertido la empresa de Jobs en el gigante que conocemos hoy.
La subasta «Steve Jobs and the Apple Revolution» de RR Auction, que termina el 21 de agosto, está repleta de estos momentos únicos convertidos en objetos. Cosas que cualquier fan de Apple querría tener, pero que muy pocos pueden permitirse.
El precio de tener un pedazo de historia
Empecemos por lo gordo: un Apple-1 completamente funcional firmado por Steve Wozniak. Te puedes imaginar las pocas unidades que quedan en el mundo del primer ordenador de Apple. No hablamos de miles, ni siquiera de cientos. Se fabricaron unas 200 unidades y las que funcionan hoy se pueden contar con los dedos de las manos.
Este en concreto tiene las firmas de Wozniak, el genio que lo diseñó, y de Daniel Kottke, uno de los primeros empleados de Apple y amigo personal de Jobs desde la universidad. O sea, que no solo tienes el primer ordenador de Apple, sino que está bendecido por dos de las personas que estuvieron ahí desde el minuto uno. Por eso ya va por 99.926 dólares y se espera que supere los 300.000. Tiene todas las de ganar para ser la parte más cara de toda la subasta.
Luego tienes el iPhone de primera generación en su versión de 4 GB, todavía sellado. El que hizo que BlackBerry desapareciera, el que obligó a Nokia a reinventarse (y no lo consiguió), el que creó toda la industria de las apps. Y este modelo en concreto es el que Apple retiró a los dos meses porque la gente prefería el de 8 GB. Encontrar uno sellado es como encontrar un unicornio. Por eso lo han tasado en 50.000 dólares.
También está el famoso cheque número 6 de Apple Computer Co., con las tres firmas míticas: Jobs, Wozniak y Ronald Wayne. Wayne es el tipo que vendió su participación del 10 % por 800 dólares en 1976 porque tenía miedo de que la empresa fracasara y le trajera deudas. Hoy esa participación valdría unos 350.000 millones de dólares. El cheque se estima en 25.000, pero su valor simbólico es incalculable. Es literalmente el documento que dio vida a la empresa más valiosa del mundo.
Objetos que puedes llegar a considerar (si te emocionas mucho)
Si 300.000 dólares te parecen demasiado (cosa más que comprensible), la subasta también tiene opciones para gente con menos dinero en el banco. Aunque «menos dinero» es un decir. Un Macintosh 128K completamente funcional puede ser tuyo por 1.500 dólares. Es el Mac original. El que Jobs presentó en 1984 con aquel anuncio épico dirigido por Ridley Scott. El ordenador que popularizó el ratón y la interfaz gráfica.
Un Newton transparente se estima en 2.000 dólares. Todo el mundo dice que el Newton fue un fracaso, pero en realidad fue el padre espiritual del iPhone. Apple se adelantó una década a su tiempo. Una ventana literal a una línea temporal alternativa.
El prototipo de iPad de primera generación de 2009 anda por los 12.000 dólares. Es un dispositivo muy especial por lo que representa: la idea del iPad. Y este prototipo encarna años de trabajo en secreto, miles de horas de ingeniería y la visión de Jobs de crear «el futuro».
Las pequeñas cosas que hacen grande esta subasta
Pero la subasta va mucho más allá de los objetos millonarios. Navegando por las ocho páginas del catálogo te encuentras con cosas que despiertan esa parte coleccionista (y fanboy) que todos llevamos dentro.
Cintas de casete de Apple. Sí, has leído bien. Apple hacía cintas de casete en los 80 para sus ordenadores. También hay tarjetas de visita con el logo de Apple en diferentes colores.
La Apple Pippin, la videoconsola que prácticamente nadie conoce, también está presente. Fue el intento de Apple de competir con PlayStation y Nintendo en los 90. Un fracaso comercial épico que duró menos de dos años.
Pero lo que más me llama la atención son las cosas cotidianas con el logo de Apple: gafas con forma de manzana, camisas hawaianas, copas de champán, tazas de café… Son objetos que usaban los empleados de Apple en su día a día y que ahora son reliquias.
Las pegatinas, los bolígrafos con el logo clásico de Apple, los maletines corporativos, los relojes… Son cosas que cualquier fan de Apple querría tener. Y dan ganas, porque una pelota de béisbol por 400 dólares sigue siendo cara, pero está en el rango de «me lo puedo plantear» en lugar de «necesito vender un riñón».
La subasta termina el 21 de agosto a las 7 de la tarde (hora del Este de Estados Unidos), con esa regla de los 30 minutos finales que siempre genera una tensión de infarto. Para la mayoría de nosotros, solo queda el papel de espectadores. Mirar desde la barrera cómo otros se pelean por estos tesoros y soñar con tener al menos uno. O quién sabe, si darse el capricho y pujar por uno de ellos de verdad.
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable – Todo lo que creemos saber sobre él
En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización
–
La noticia
Sale a subasta la historia perdida de Apple con objetos que te volarán la cabeza. El problema es que hasta una pelota de béisbol se tasa por 400 dólares
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.