La provincia se posiciona como epicentro del debate sobre la digitalización del sector, buscando asegurar el empleo y fomentar la inversión pública en un contexto económico desafiante y en constante evolución.

En un momento donde la adaptabilidad y la innovación son cruciales para la supervivencia y el crecimiento de cualquier industria, Santiago del Estero ha tomado la delantera al convertirse en el punto de encuentro para el Foro Nacional de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina (CPC). Este evento de gran relevancia, celebrado en la capital provincial, congregó a un selecto grupo de líderes del ámbito público y privado con un objetivo primordial: trazar una hoja de ruta que permita al sector de la construcción no solo navegar la actual coyuntura económica, sino también modernizarse a través de la digitalización, asegurando así la sostenibilidad del empleo y la dinamización de la inversión en obra pública.
El imponente marco del hotel Hilton Garden Inn fue testigo de las deliberaciones, que contaron con la destacada presencia de la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, y el gobernador Gerardo Zamora. Su participación activa subrayó el firme compromiso del gobierno provincial con un sector que es, sin duda, un pilar fundamental para la economía local y nacional. Acompañándolos, figuras clave como el jefe de Gabinete, Elías Suárez, el presidente de la CPC, Gerardo Antonio Fernández, y el titular de la Cámara Empresarial de la Construcción de Santiago del Estero, Pablo Betancor, aportaron sus perspectivas y experiencias, enriqueciendo el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas.
Durante las intensas jornadas de trabajo, el análisis se profundizó en la compleja situación económica que enfrenta el país y, por ende, el sector de la construcción. Sin embargo, más allá de los desafíos, la discusión giró en torno a las oportunidades que la tecnología ofrece para transformar las pymes constructoras. Se enfatizó la imperiosa necesidad de implementar políticas que no solo garanticen la continuidad de la actividad, sino que también impulsen una verdadera evolución hacia la construcción 4.0.
Esto implica la incorporación estratégica de herramientas como la Modelización de Información de Construcción (BIM) para una gestión más eficiente de proyectos, el uso de drones para topografía y monitoreo de obras, la impresión 3D para la creación de prototipos o componentes, la robótica para tareas repetitivas y de alto riesgo, y la aplicación de inteligencia artificial para optimizar procesos y prever escenarios. Estas innovaciones no solo prometen aumentar la eficiencia y la productividad, sino que también son clave para generar empleo calificado y diversificar las capacidades de la fuerza laboral. La premisa es clara: una industria más tecnológica es una industria más resiliente y competitiva.
Consenso y visión a largo plazo
Uno de los logros más significativos del foro fue la búsqueda activa de un consenso sobre una hoja de ruta clara y ambiciosa. Esta hoja de ruta, con acciones definidas para el corto, mediano y largo plazo, busca delinear estrategias concretas que preparen al sector para los desafíos futuros, haciendo de la innovación el motor principal de su desarrollo. Se discutieron mecanismos para facilitar el acceso a financiamiento para la adopción tecnológica, programas de capacitación para la fuerza laboral en nuevas herramientas digitales y la promoción de marcos regulatorios que incentiven la inversión en infraestructura inteligente.

La activa y comprometida participación de los funcionarios y representantes santiagueños en este foro no es solo una declaración de intenciones; es una ratificación tangible del compromiso de la provincia con el desarrollo de un entramado productivo de la construcción más robusto, tecnificado y adaptado a las exigencias del siglo XXI. Este enfoque proactivo es fundamental para dinamizar las economías regionales y asegurar que la inversión pública no solo se mantenga, sino que se realice con la mayor eficiencia y visión de futuro posible. En tiempos de incertidumbre, Santiago del Estero apuesta decididamente a que la tecnología sea el pilar sobre el cual se construya un futuro más sólido y próspero para su sector productivo.