En un contexto global donde la política tradicional enfrenta desafíos de legitimidad y representación, la organización Potencia Argentina ha lanzado una ambiciosa convocatoria para un programa de formación que busca a 100 líderes emergentes en todo el país. Esta iniciativa se presenta como una «aceleradora de democracia» y una «incubadora de liderazgos», con la meta de capacitar a una nueva generación de dirigentes capaces de fusionar el compromiso social con la innovación. La propuesta, que tiene un claro perfil de emprendimiento cívico, apunta a personas que entiendan la gestión pública a través de una lente moderna y tecnológica.

El programa está diseñado para atraer a profesionales, activistas y ciudadanos que ven la política no solo como un ámbito partidario, sino como una plataforma para el cambio y el desarrollo. La convocatoria, que está abierta a ciudadanos argentinos o residentes permanentes de 18 a 65 años, se enmarca en la creencia de que la crisis de representación exige la aparición de nuevos talentos, preparados para interpretar las necesidades de la ciudadanía y forjar un futuro más equitativo y sostenible. La inscripción cierra el 5 de septiembre, y los interesados deben actuar rápido para no perder esta oportunidad.
Un riguroso proceso de selección al estilo de una startup
El proceso de selección para acceder a estas becas es tan meticuloso como el de cualquier startup que busca a su equipo fundador. No se trata solo de llenar un formulario; es un camino de varias etapas diseñado para identificar a los perfiles más prometedores.
El primer paso es completar un formulario inicial que recoge la información básica del candidato. A partir de ahí, los postulantes avanzan a etapas más complejas, que incluyen la creación de cápsulas de contenido con respuestas a preguntas específicas y la grabación de un video de presentación. Este formato no solo evalúa la capacidad de los candidatos para comunicar sus ideas de forma concisa, sino que también revela su autenticidad y pasión. Finalmente, los aspirantes más destacados participarán en dinámicas grupales y entrevistas individuales, lo que permite a los evaluadores analizar sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas en un contexto práctico. La postulación se centraliza a través de su sitio web potenciaargentina.org, una plataforma digital que simplifica el proceso y lo hace accesible desde cualquier lugar del país.
Un programa intensivo y una red de alto impacto
La formación que ofrece Potencia Argentina no es un curso teórico más. Es un programa intensivo que combina la flexibilidad de la modalidad virtual con la riqueza de la experiencia presencial. La primera etapa consta de talleres y mentorías a distancia, lo que facilita la participación de talentos de las provincias más alejadas. Esta fase virtual se complementa con dos encuentros presenciales de alto valor. El primero, programado del 26 al 29 de septiembre, y el encuentro nacional de cierre, que se celebrará del 5 al 8 de diciembre. Estos encuentros cara a cara están diseñados para fortalecer el networking y fomentar la colaboración.
La esencia del programa es que los 100 becarios no solo obtengan nuevas herramientas, sino que construyan una red de apoyo y colaboración duradera. Este modelo, similar al de una aceleradora de startups, busca catalizar el desarrollo de soluciones a problemas públicos, promoviendo el diálogo intersectorial. Al conectar a futuros líderes de diferentes orígenes y con diversas ideas, Potencia Argentina espera sentar las bases para proyectos colectivos de alto impacto, demostrando que la innovación en la política es posible y necesaria.
Esta iniciativa se posiciona como una respuesta vital a la necesidad de renovar la dirigencia, ofreciendo una ruta clara para que la próxima generación de líderes esté preparada para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digital y globalizado.