Se podría decir que el «gamer» medio sufre un poco del Síndrome de Diógenes en lo referente a adquirir y conservar videojuegos en su PC. La comodidad de tener «a mano» nuestros juegos favoritos y listos para arrancar es algo de lo que muchas veces no somos conscientes, y eso se traduce en que acumulamos más y más juegos instalados en nuestros discos duros.
Y la encuesta de junio de 2025 de Steam ha puesto de relieve un dato que es un tanto preocupante si entramos dentro de la demográfica a la que está apuntada: un alto porcentaje de los usuarios de la plataforma de Valve se está quedando sin espacio, incluso en discos de alta capacidad y SSD, para mantener su colección instalada en el ordenador.
Casi el 25% de los usuarios apensas tiene 100GB libres
Los datos que se han desprendido de la encuesta en lo referente a la capacidad libre de almacenamiento son claros: en conjunto, casi un 25% de los encuestados señala que sólo le quedan entre 100 y 250GB libres de memoria en su disco duro, otro cuarto dispone de entre 250 y 500GB; entre las demás cantidades de espacio libre (ver imagen) se aprecia que un 15% tiene menos de 100GB, y el resto de usuarios superan los 500GB, aunque las cantidades con mayor espacio disponible han decrecido.
Si profundizamos en la encuesta y comprobamos la cantidad total de almacenamiento, más de la mitad de los encuestados tienen 1TB o más de espacio en sus equipos, con lo cual es igualmente preocupante que muchos no dispongan de el mínimo que cualquier Sistema Operativo requiere para realizar otras tareas además del almacenamiento y ejecución de los juegos, como la paginación; uno de los principales motivos por los que nuestros ordenadores aunque sean nuevos no rinden como deberían. Los usuarios cuentan con dos alternativas: o bien desintalan parte de sus juegos de sus sistemas operativos (empezando por los más pesados y de mayor tamaño prefrentemente, aunque entre ellos seguramente estén los mejores y que más disfrutan) o amplian su almacenamiento instalando un disco adicional.
En cualquier caso, los requerimientos de espacio de muchos juegos han aumentado enormemente en los últimos años; con juegos tan grandes como Baldur’s Gate 3 que exige no menos de 150 GB para su instalación y ejecución, o los Call of Duty que son capaces de requerir 200. Y eso son solo 2 de los juegos más jugados, que no los únicos. Si somos jugadores compulsivos, la mejor opción es instalar un SSD adicional, pero que eventualmente también se llenará y deberemos vaciarlo, con el invonveniente adicional de que -a diferencia de los discos mecánicos o HDD- su vida útil se acorta a más escrituras hagamos en ellos.
Quizás sea el momento en que las compañías que ofrecen este hardware comiencen a desarrollar opciones mucho más grandes a la vez que económicas; a la vista está que el Terabyte se está quedando corto, aunque quizás algún dia veamos un disco duro que permita instalar todos estos juegos a la vez y todavía nos sobre espacio para juegos de esta generación, como consiguió hacer un usuario con un ordenador de hace 20 años al que le instaló tanta memoria que le cabrían todos los juegos de su época.
En 3DJuegos PC | Te habrán dicho cientos de veces que poner 64GB de RAM es demasiado, pero deberías hacerlo si eres de los que hace muchas cosas a la vez en su PC
En 3DJuegos PC | «Y yo que creí que les hacía cosas malas a las GPU». Un usuario descubre un componente que no debería estar en su tarjeta gráfica
–
La noticia
Según la última encuesta de Steam, o actualizas una parte vital de tu PC o juegas a menos videojuegos a la vez
fue publicada originalmente en
3DJuegos PC
por
Alberto Moral
.