Atlus pasó de estar en una situación complicada, casi en bancarrota, a convertirse en uno de los estudios más prometedores de la actualidad, ofreciendo grandes títulos RPG y escuchando a su comunidad al momento de ofrecer nuevas experiencias. En esta ocasión, han decidido revivir un juego muy diferente y menos conocido: RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army. Te podemos adelantar que, a pesar de sus diferencias, tiene impregnado el ADN de las sagas Persona y Shin Megami Tensei, pero ¿vale la pena? Aquí te lo decimos.
Una historia con elementos atrapantes
Al igual que Persona, Raidou pertenece a una saga spin-off de Shin Megami Tensei, llamada Devil Summoner, solo que en esta ocasión olvídate de ser parte de futuros postapocalípticos o ir al colegio y vivir dramas escolares. Ahora, el escenario es el pasado, más específicamente, Japón en la era Taishō.
Justo ese es el primer punto positivo, ya que esta época resulta interesante y atrapante a la vista, con sus edificios occidentalizados y vestuarios de los personajes que reflejan la fusión entre la tradición japonesa y el estilo occidental. Esto no se queda ahí, ya que también podemos ver parte del contexto político y social de la época en la trama del juego.
Sin hacer mucho spoiler, la historia nos pone en los pies de Raidou, un miembro del clan Kuzunoha, conocidos por ser invocadores de demonios. El protagonista trabaja como investigador privado y deberá ir desentrañando una serie de sucesos inexplicables que irán escalando mientras avanza la trama.
La historia es contada a través de episodios; cada uno cuenta un caso diferente, aunque estos se van uniendo conforme avanza la trama. Lo mejor de ella es que incluye algunos personajes y lugares que pueden resultar conocidos, ya que juega con sucesos históricos. En general, el ritmo es bueno y los episodios que no aportan mucho a la narrativa principal son más cortos. Toda la conspiración a la que Raidou se enfrenta te hace querer saber más.
Un respiro de la fórmula clásica
Lo más interesante del título es que estamos ante un Persona pero sin combates por turnos, ya que la acción es en tiempo real. Eso sí, sigue siendo un RPG, pero este sistema nos parece un buen respiro de los combates más estáticos en otros juegos de Atlus. Aun así, hay mucha personalización y deberás ser estratégico al entrar en combates.
Siempre está pasando algo en pantalla, y si no llegas con el nivel necesario ni aprovechas el sistema elemental a tu favor
Los demonios cuentan con diferentes tipos y hay que descubrir la debilidad del enemigo para poder derrotarlo con facilidad. Puedes tener dos demonios equipados durante un enfrentamiento y, mientras exploras el mundo, te ayudarán con sus habilidades. Gracias a ellas puedes encontrar objetos, leer la mente de las personas en busca de pistas o volar para alcanzar ítems lejanos, estos acompañantes cuentan con una barra de lealtad, mientras más alta sea te obsequiaran diferentes objetos con mayor frecuencia.
Los ataques de los demonios también son una novedad ya que ahora los efectos no se quedan en cuanto daño hacen, ahora, características como el alcance del ataque (para lastimar a más de uno), o a cuántos enemigos puede impactar al mismo tiempo entran en juego.
En cuanto a los movimientos de Raidou, contamos con ataques ligeros que hacen poco daño pero recuperan algo de magia, y golpes pesados que utilizan esta magia para hacer más daño. Pero debes administrarla bien, ya que los demonios también la necesitan para ataques elementales, y Raidou la usa para ataques especiales que cambian dependiendo del demonio equipado. También podemos utilizar ataques elementales y si hacemos el daño suficiente será posible acceder a ataques especiales, si decides luchar a larga distancia también es posible usar un arma de fuego.
Este sistema de fusión es muy cómodo y te lleva de la mano
En el preview mencionamos que una de nuestras inquietudes era que los combates se volvieran tediosos con el tiempo. Nos alegra decir que estábamos equivocados. Siempre está pasando algo en pantalla, y si no llegas con el nivel necesario ni aprovechas el sistema elemental a tu favor, los combates pueden tornarse muy desafiantes.
Después de escuchar que esto es un RPG, seguro te parece obvia la existencia de un sistema de niveles. Lo mencionamos porque, con Raidou, es posible escoger qué característica subir cuando acumulas experiencia: velocidad, fuerza, suerte, etc., al igual que en Metaphor:ReFantazio y muchos otros juegos del género.
Otra forma de hacerse más fuerte es atrapando demonios. El Velvet Room regresa… o bueno, algo así. Aquí tenemos el Goumaden, donde podemos fusionar demonios para conseguir nuevos y hacerlos más poderosos. También es posible mejorar armas.
La relación con los demonios se hace más evidente ya que al fusionarlos y despedirnos de ellos, podrán hacer comentarios de inconformidad y en ocasiones, nos dejarán una carta y un objeto como despedida.
Este sistema de fusión es muy cómodo y te lleva de la mano, ya que existe una sección donde puedes especificar qué demonios quieres fusionar, qué tipo elemental buscas, el nivel deseado e incluso si quieres alguno en específico. Así sabrás qué demonios están a tu alcance o si te falta capturar alguno para lograr el personaje que deseas.
El título cuenta con más demonios que en su versión original
En cuanto a las armas, hay tres tipos diferentes: espada, lanza y hacha. Ojo, físicamente tu arma siempre será una espada; el cambio se encuentra en los ataques pesados. Aunque no sentimos mucha diferencia entre ellos, vale la pena cambiar entre ellas para ver cuál es más de tu agrado.
Y si temes llegar bajo de nivel, no tienes por qué preocuparte, ya que encontrarás salas de entrenamiento donde podrás practicar y armar bien a tu equipo antes de lanzarte a derrotar demonios en la historia principal.
¿Qué trae de nuevo respecto a su versión original de PS2?
Hay algunas mejoras, como un sistema de guardado que permite salvar la partida en cualquier momento, además de que el juego se guardará automáticamente con frecuencia. También se incluye un mapa miniatura, viaje rápido y un sistema de dificultad adaptable. De más fácil a más difícil, estos son: Indagar, Sabueso, Investigador y Búsqueda de la Verdad.
Se agradece que este título no sea un pozo de horas. Si vas por los objetivos principales, la experiencia puede durar de 20 a 24 horas, pero si decides hacer muchas misiones secundarias y coleccionar demonios, el tiempo puede subir hasta 60.
Un RPG en tiempo real que ofrece un respiro de los combates por turnos
Las misiones secundarias consisten en hablar con NPC y ayudarlos a conseguir algún objeto en otra área del mapa y pelear contra demonios, por lo general. No toman mucho tiempo y las recompensas valen la pena. Querrás ir siempre bien equipado; algunos enemigos infunden estados alterados que afectan el control del personaje o reducen su vida progresivamente.
El título cuenta con más demonios que en su versión original; algunos llegan directamente de Devil Summoner 2: Raidou Kuzunoha vs. King Abaddon, la secuela de este título, y también de Shin Megami Tensei V: Vengeance. Coleccionarlos a todos y lograr todas las fusiones puede llevarte horas.
Para esta reseña tuvimos la oportunidad de probar el juego en Xbox y también en Switch 2. Corre muy bien en la híbrida de Nintendo y nos parece una buena opción para iniciar tu colección.
Un juego de su tiempo en varios aspectos
Al ser un remaster y no un remake, hay mecánicas que no han envejecido bien. El exceso de backtracking en algunos momentos, o tener que entrar al menú de pausa para dar comandos a los demonios, afectan el ritmo del combate. En general, los controles siguen sintiéndose de la era PS2.
La historia es intrigante, con giros interesantes y una ambientación fascinante en la era Taishō
El título tiene una mecánica que puedes ver en todo momento, en el costado superior izquierdo de la pantalla, se trata de las fases de la luna. Esto sirve para resolver algunos acertijos. ¿El problema? Se usa muy poco y las fases cambian de manera consecutiva. Sentimos que es un recurso desperdiciado que pudo haber dotado de profundidad a algunas secciones.
También se echan de menos las escenas anime. Aunque el juego ha recibido un lavado gráfico y las cutscenes son disfrutables, sentimos que las animaciones ya son un sello de Atlus.
Otro punto flojo son los personajes secundarios. Los más importantes son: Narumi, el compañero investigador de Raidou, un personaje torpe, coqueto y chistoso, También está Tae una periodista que ayudará a que la trama avance, estos 2 tienen potencial, lamentablemente, las interacciones son limitadas y, aunque algunos te acompañan, su rol suele ser momentáneo y poco profundo.
¿Vale la pena?
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army ha resultado ser una grata sorpresa. Un RPG en tiempo real que ofrece un respiro de los combates por turnos. La historia es intrigante, con giros interesantes y una ambientación fascinante en la era Taishō.
Aunque hay aspectos mejorables, como el backtracking o los menús de combate lentos, las mejoras de calidad de vida se aprecian. Solo que sentimos que hubiera sido más justo un remake, ya que se trata de un juego con casi 20 años de antigüedad.
En conclusión, Raidou es una gran opción para los amantes de los RPG, especialmente si buscan una experiencia más dinámica, con historia profunda y una estética muy especial.
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army sale a la venta el 19 de junio para todas las plataformas.
–
La noticia
Si los RPG por turnos no son lo tuyo, RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army podría ser para ti. ¿Vale la pena?
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Guillermo Pérez Verduzco Zopfy
.