Cuando pensamos en compartir archivos muy pesados, una de las primeras opciones que nos vienen a la cabeza es WeTransfer. Sin embargo, en las últimas horas esta plataforma se ha visto envuelta en una importante polémica.
En resumen, en sus Términos de Uso explicaban que podrían usar tu contenido para entrenar a la IA y darles derecho a utilizarlo de muchas maneras. Algo que nos recuerda bastante a la historia de CapCut, aunque en esta ocasión WeTransfer ha tenido que dar marcha atrás y retirar esta abusiva cláusula.
En cualquier caso, este “donde dije digo, digo Diego” ha hecho mella en la reputación de la plataforma y muchos ya estamos buscando alternativas para compartir archivos pesados de una forma sencilla y privada. Además, para los usuarios Free el servicio se ha ido empobreciendo cada vez más: ahora solo permite enviar 3 GB al mes (con un máximo de 10 transferencias al mes) y los enlaces caducan a los tres días.
A continuación os cuento cuáles son mis alternativas a WeTransfer favoritas a día de hoy.
Wormhole
Open source, con encriptación de extremo a extremo y un enlace que caduca automáticamente. Wormhole es una opción muy buena para mantener los archivos siempre privados y permite enviar hasta 10 GB.
Una ventaja es que no necesitas registrarte. Una vez que cargues el archivo, podrás compartir el enlace a través de tus aplicaciones habituales, copiando y pegándolo o incluso mostrando un QR
Por defecto, los datos se eliminan de sus servidores en 24 horas, pero puedes cambiar tú mismo el tiempo y establecerlo en 60 minutos, 2 horas, 6 horas, 12 horas o las propias 24 horas. También puedes elegir cuántas veces quieres que se pueda descargar el archivo antes de eliminarlo completamente (1, 5, 10, 20, 50 o 100 descargas).
Tresorit
Tresorit es una aplicación gratis para compartir archivos de forma segura, con encriptación de extremo a extremo. Está disponible en Google Play y en App Store.
Se pueden enviar archivos de hasta 5 GB, protegerlos con contraseña y revocar su disponibilidad en cualquier momento. También cuentan con una versión Business para desbloquear más funciones.
Local Send
Es una de las primeras apps que instalo cuando cambio de móvil. Esta aplicación es totalmente gratuita, es open source, privada y segura (y se puede descargar en Google Play y también en App Store).
Su mayor ventaja, que a su vez es su gran limitación, es que no utiliza servidores externos para enviar los archivos. Por eso, los dispositivos entre los que se desee intercambiar la información deben estar bajo la misma red local. No hay límites de tamaño y, además de archivos multimedia o documentos, también se pueden compartir textos, aplicaciones e incluso carpetas enteras.
Smash
Si venías utilizando WeTransfer, Smash puede ser una buena alternativa. Lo que menos nos gusta es que sí almacena los datos en sus servidores, pero a cambio tenemos espacio ilimitado para enviar nuestros archivos.
Si no se trata de un documento de contenido sensible o privado, está bien conocer también esta opción para cuando se nos va de las manos el tamaño de lo que necesitamos enviar. También está disponible gratis en Google Play, así como en la App Store de Apple.
Google Drive
Mi comodín cuando lo que voy a enviar no es privado. Es lo más sencillo, sobre todo por la flexibilidad de poder hacer documentos o carpetas colaborativas, lo uso mucho para temas de trabajo en los que no hay información sensible.
El almacenamiento estándar permite guardar hasta 15 GB (aunque hay que tener en cuenta que es un espacio que se comparte con otras apps de Google, como Gmail o Fotos) y compartir los archivos es tan sencillo como pasar un enlace a la otra persona, que puede ser de solo lectura o editable.
Imagen de portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Android | Google Fotos cambió y ahora tiene un problema molesto. Así lo solucioné en solo tres pasos desde mi Android
En Xataka Android | El AirDrop de Android cambia para mejor: Google rediseña Quick Share para hacerlo más fácil de usar
–
La noticia
Si pasas de usar WeTransfer porque pretendía usar tu contenido para entrenar a la IA, aquí tienes cinco apps para enviar archivos grandes
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.