Después de seis años sin un juego de karts del erizo azul, Sonic y sus amigos regresan con Sonic Racing: CrossWorlds, su nuevo juego que esta vez incluye una nueva mecánica que consiste en saltar entre mundos durante las carreras. Pero la novedad no se queda ahí, ya que presenta ideas muy ambiciosas, como personalización de karts, crossovers con personajes que no esperarías y mucha diversión. ¿Vale la pena? Ponte cómodo porque aquí te lo contamos.
La personalización como nunca antes
Entrando de lleno en el título, lo primero que debes saber es que, en Sonic Racing: CrossWorlds, destaca el alto nivel de personalización. No sólo puedes elegir colores o piezas de los karts, que aquí se llaman máquinas, también puedes aplicar diferentes estilos visuales, hacer combinaciones con las diferentes partes de los karts (llantas, parte trasera y parte delantera). Debes hacerlo a conciencia si quieres potenciar las estadísticas, ya que estas cambiarán dependiendo de la combinación que escojas. También es posible cambiar el aura y el sonido del claxon, estos dos solo son estéticos, pero nos parecen un buen agregado en especial para las partidas online.
Los autos, al igual que en Mario Kart, se dividen por características. Por ejemplo, las tablas voladoras vendrían siendo como las motos: rápidas, pero más endebles ante los golpes de los adversarios. Los autos medianos están centrados en la aceleración, y los más grandes cuentan con mayor potencia, ideales para chocar a tus contrincantes.
Nuestro consejo: prueba todas las combinaciones que se te ocurran y experimenta con los diferentes tipos de karts. Verás que la experiencia de una carrera puede ser muy diferente dependiendo de lo que escojas. Y sí, fuimos felices con el regreso de las tablas voladoras que regresan directamente de la saga Riders.
¿Te preguntarás si ese es el gran nivel de personalización? Pues esto apenas empieza, y lo notamos al momento de empezar una carrera, ya que ahora contamos con la “personalización de artilugios”, lo cual nos permite comenzar la carrera con diferentes habilidades y objetos. En total, tenemos seis espacios que se van desbloqueando conforme ganemos más carreras. Estas habilidades pueden ocupar de uno a tres espacios, así que debes escogerlas bien.
En total puedes crear cinco diferentes paneles con combinaciones de habilidades y cambiarlos entre carreras. Algunas de las habilidades disponibles son: empezar la partida con algún ítem, aumentar el número máximo de rings que podemos recolectar, hacer un mayor número de acrobacias en el aire, entre muchas otras.
Este sistema nos encantó, ya que dota de personalidad a cada carrera, volviéndola diferente e impredecible en cada encuentro. Las habilidades son tantas que querrás ir al menú y estar cambiandolas para ver qué tan distinta puede ser la experiencia al empezar con un par de turbos o acceder al camión monstruo desde el inicio.
En cuanto a objetos, encontramos de todo: un puño elástico, bolas con picos (al estilo de los caparazones en Mario Kart), imanes para frenar o empujar rivales y el divertido “Todo Terreno”, que convierte tu kart en un monster truck durante unos segundos, ideal para embestir o abrir camino.
Es posible utilizar estos objetos para atacar, pero también para defenderse. Eso sí, no será tan fácil como en Mario Kart, ya que deben ser lanzados en el momento preciso para protegerte. Entre los que más nos llamaron la atención hay un fantasma que lanza remolinos de agua, y quizás el más devastador: una pesa que impacta a todos los jugadores, incluso al que la lanzó, así que es un arma de doble filo.
Sonic Racing: CrossWorlds busca rivalizar con Mario Kart.
Con todo lo dicho anteriormente, podemos decir que, en cuanto a gameplay, el juego se siente más cercano a Mario Kart 8 que a Mario Kart World, ya que el último título de carreras del fontanero se salió del molde y ofreció una experiencia muy diferente, que dividió bastante a los fans. Si tú estás del lado que no estuvo del todo satisfecho con Mario Kart World, estamos ansiosos de decirte que Sonic Racing: CrossWorlds es para ti.
Este juego también interconecta su mundo, pero de manera diferente. Aquí no verás grandes carreteras que te llevan a otro escenario. Aquí al ir avanzando en las diferentes vueltas, podrás llegar a otros mundos vistos en viejos juegos del erizo, además de incluir pistas de los personajes invitados, como Fondo de Bikini o el mapa de Minecraft, aunque estas llegarán más adelante como DLC.
Esto también hace que cada recorrido se sienta diferente. En algunas pistas, incluso es posible escoger entre dos mundos diferentes. ¿Cómo se escoge? Fácil: debes ser el primero en entrar al anillo que te lleva al mundo que decidas. En ocasiones, el salto a estos mundos viene acompañado de habilidades especiales como objetos infinitos o poder cargar el derrape más allá de lo habitual.
El modo principal es el Gran Prix: cada copa consta de tres carreras en escenarios distintos y una última en la que las pistas se fusionan gracias a portales dimensionales. Nos llamó la atención que, en la vuelta final, varias pistas cambian, se abren nuevos caminos, se colocan rampas y se agregan más turbos, logrando así que no se vuelvan monótonas.
Otro elemento que da más profundidad a las carreras es una nueva mecánica: Rival System. Al empezar, tendrás un rival, el cual será el mismo durante todas las competencias. Así que, además de preocuparte por quedar en primer lugar, debes cuidar que este personaje en específico no te gane, el desafío irá creciendo conforme más copas juegues ya que el nivel de dificultad de los rivales irá en aumento.
Es posible escoger diferentes dificultades, lo cual se traduce en mayor velocidad. En “Velocidad Alta”, que vendría siendo el equivalente a 100cc en Mario Kart, no tuvimos ningún problema. Las carreras se sienten divertidas, pero, a menos que subiéramos el nivel de nuestro rival, nos pareció una experiencia bastante relajada.
Pero no podemos decir lo mismo de “Velocidad Sonic”, que sería como un 150cc. Aquí todo se siente muy rápido, tenemos a los demás contrincantes muy cerca en todo momento, y basta con un solo golpe para pasar de primero a sexto en un parpadeo. El juego también cuenta con un modo espejo y un 200cc llamado “Velocidad Super Sonic”, aunque este último no estuvo disponible durante nuestra prueba.
Lo mejor es que conseguir más karts se puede hacer de dos maneras: juntando tickets al jugar y usarlos como moneda de cambio, y también jugando en los modos extra. Si vences al equipo rival tres veces, desbloqueas un nuevo vehículo.
¿Todo son carreras? Parece que sí.
Como buen juego de karts, Sonic Racing: CrossWorlds cuenta con modos extra. Eso sí, no esperes algo tipo batalla de globos o caza de monedas como en Mario Kart, donde había escenarios dedicados a este modo. Aquí los extras siguen siendo carreras con requisitos especiales. Entre ellos tenemos:
Una carrera de equipos donde tendremos que chocar con nuestros compañeros para ganar velocidad. Captura de rings: el equipo con más anillos ganará. Partida extrema: una carrera donde solo aparecen objetos pesados. Otro donde el equipo que reciba más daño perderá.
A pesar de ser divertidos y dar variedad a las carreras convencionales, nos hubiera gustado ver pistas dedicadas para un modo batalla, como lo visto en Mario Kart en las batallas de globos o en la caza de estrellas. Y hablando de parecidos con el título de Mario, el modo contrarreloj está aquí: en él, podrás correr contra los fantasmas de otros jugadores gracias al modo en línea y también contra tu propio fantasma, y así practicar para mejorar tus tiempos.
Otro apartado que no nos gustó es que varios de los personajes invitados, como Ichiban y Joker, llegarán hasta después del lanzamiento del juego. Lo cual nos parece raro, ya que en nuestras primeras impresiones pudimos jugar con el primero. Ya que hablamos de este apartado, vale la pena recordar que otros personajes como Bob Esponja, Steve de Minecraft o Pac-Man llegarán más adelante como DLC.
Sonic regresa a todo color y con una banda sonora que acelera el corazón.
Pudimos probar el juego en una PS5 y no les vamos a mentir: el juego se ve de maravilla. Los karts y los escenarios tienen muchos detalles, la iluminación es detallada y pulida, logra que los efectos de los ítems reluzcan. El estilo de arte no varía respecto a lo visto en los últimos títulos del erizo como Sonic X Shadow Generations, conservando los diseños modernos de todos los personajes.
El único problema es que, en ocasiones, al cambiar de mundo en las carreras, pudimos notar pequeños bajones de frames. Esto no arruinó nuestra experiencia, y pensamos que seguro será corregido con algún parche más adelante.
La música es muy pegajosa y emocionante. Sin duda, transmite la sensación de frenetismo que esperamos de un juego donde la velocidad lo es todo. Y los más fans de Sonic estarán felices, ya que muchas melodías son las mismas que sonaban en los títulos que inspiran cada pista como Radical Highway de Sonic Adventure 2 o Chao garden del mismo juego.
¿Vale la pena?
Este nuevo título captó nuestra atención desde los tráilers, honestamente fue por la inclusión de personajes invitados, tales como Hatsune Miku, Ichiban Kasuga de la saga Like a Dragon y Joker de Persona 5. Sin embargo, aún teníamos la preocupación de que, ya en el control, las carreras se sintieran monótonas como las de su antecesor Team Sonic Racing. Afortunadamente, estábamos muy equivocados, ya que los controles de Sonic Racing: CrossWorlds son una delicia.
Este título significa un paso en la dirección correcta para la saga y un gran regreso tras 6 años de ausencia. No exageramos cuando decimos que este título está a la altura de Mario Kart, y como dijimos antes, es una excelente opción si la última entrega de la saga, Mario Kart World, no terminó de convencerte.
Sonic Racing: CrossWorlds es para ti si buscas carreras frenéticas, donde la personalización juega un papel fundamental, eres fan del erizo azul y quieres recordar viejas glorias con escenarios como Apotos de Sonic Unleashed u Ocean View, y pasar horas y horas de diversión probando las diferentes combinaciones de escenarios y karts que el juego tiene para ofrecer, definitivamente vale la pena.
El nuevo videojuego del erizo azul llegará oficialmente este 25 de septiembre de 2025 a Xbox One, Xbox Series X/S, PS4, PS5, Nintendo Switch, Nintendo Switch 2 y PC.
–
La noticia
¿Sonic le ganó a Mario en 2025? Carreras en el multiverso, invitados a la Smash Bros y patinetas en Sonic Racing: CrossWorlds.
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Guillermo Pérez Verduzco Zopfy
.