China tiene un objetivo con su industria de automoción: inundar Europa y otros mercados principales con sus coches. Su principal apuesta son los eléctricos, pero las marcas chinas se están consolidando en occidente con todo tipo de motorizaciones. SAIC, Geely, BYD y, por supuesto, Xiaomi, son marcas cada vez más reconocible en el mercado, pero a finales de 2024, otra se unió a la fiesta: Leapmotor. Su objetivo es competir en el segmento de precios más ajustados, y para ello se unieron a Stellantis. Ahora, el primer barco cargado con los nuevos Leapmotor B10 ha partido de China rumbo a Europa.
Y es una apuesta seria para asaltar el segmento de los SUV eléctricos urbanos de 30.000 euros.
Stellantis 🤝 China. Stellantis es uno de los mayores grupos de la automoción, pero estos últimos años ha tenido que afrontar una crisis de imagen debido a sus motores PureTech. Millones de coches con motores potencialmente defectuosos se traduce en una extensión de garantía (con el coste que ello implica para la marca), han quemado millones de euros en desarrollos infructuosos y hasta han conseguido enfadar a la policía italiana. Para intentar morder en la cuota de mercado de los eléctricos, a finales de 2023 invirtió 1.500 millones de euros en Leapmotor para tener el 21% de la compañía.
Con ese movimiento se convertía en un accionista estratégico de la compañía china, pero además crearon una joint venture llamada Leapmotor International dirigida por Stellantis (51%) y Leapmotor (49%) que da a Stellantis derechos exclusivos para exportar, vender y fabricar productos de Leapmotor fuera de China. En pocas palabras: Stellantis ensambla y vende modelos chinos en Europa y otros mercados y Leapmotor aprovecha la red de distribución de Stellantis para consolidar su posición en el mercado global. Y un modelo muy importante es el B10.
Leapmotor B10. Leapmotor ha diseñado el B10 con el mercado internacional en mente. Cuenta con una motorización de 218 CV y algo común con el resto de coches chinos (y siguiendo la tendencia que se ha tragado hasta la identidad de Mazda), una pantalla de 14,6 pulgadas domina el interior. Tras el volante hay un cuadro de instrumentos que también es un panel de 8,8 pulgadas.
Tiene una longitud de 4,52 metros por 1,89 metros de ancho y va a llegar con dos opciones de batería. Por un lado, 56,2 kWh que permite hasta 361 kilómetros WLTP. Por otro, 67,1 kWh para hasta 434 kilómetros. La carga es de hasta 168 kW, permitiendo recuperar el 80% de la batería en una media hora.
Leven anclas. El debut comercial del SUV se producirá en la IAA Mobility de Múnich. Se trata de uno de los escaparates más importantes para los vehículos eléctricos y, tanto Stellantis como Leapmotor, se quieren asegurar un buen inventario para los posibles compradores. China quiere dominar el sector de los coches eléctricos en Europa (y no sólo de eléctricos), y las compañías no se conforman con alquilar enormes buques RO-RO para transportar su producto.
Ya hemos visto casos como los de BYD o SAIC inaugurando una flota para transportar sus coches, y Leapmotor también se ha asegurado el suyo, pero sin tener su propia flota. Una alianza con la italiana Grimaldi Group es la que permitirá que la compañía china utilice sus barcos, incluidos los de última generación, para sus operaciones. El que ya ha partido desde China con 2.500 unidades de B10 es el Grande Tianjin, que ostenta unas cifras imponentes:
- 200 metros de eslora.
- Manga de 38 metros.
- Capacidad para hasta 9.241 unidades.
- Sistema eléctrico para evitar emisiones durante las escalas.
- Motores MAN de bajas emisiones preparados para una futura conversión a combustibles sin carbono.
Rivales. La idea es que el Grande Tianjin llegue a tiempo tanto para la presentación en el evento alemán como para el inicio de ventas en concesionarios. Además, su llegada permitirá que Stellantis tenga un coche para competir, directamente, con los SUV electrónicos compactos más asentados en nuestro mercado como el Renault Scénic E-Tech, el Volkkswagen ID.4, el BYD Atto 3 y el más ‘peligroso’, el MG ZS EV.
Se espera que la versión con menos autonomía se posicione por menos de 30.000 euros, una cifra inferior a la de esos rivales directos, pero hay que esperar a la presentación oficial para confirmarlo.
Escalando. Aunque es el IAA Mobiliy el evento que marca el inicio de operaciones de Stellantis y Leapmotor con el B10, las compañías no van a limitar este modelo al mercado europeo. Aparte de a 20 países en el continente, la intención es venderlo en Oriente Medio, Asia, África y Sudamérica a finales de este mismo año.
Imágenes | Stellantis
–
La noticia
Stellantis espera un barco con los brazos abiertos. Uno cargado de coches chinos para asaltar los SUV de 30.000 euros
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.