• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Los crímenes truculentos y la novela romántica están de moda. Era cuestión de tiempo que terminaran juntos en un género

    La NASA hace caso omiso del estudio de Harvard sobre una supuesta nave extraterrestre: «es un cometa interestelar»

    Creíamos que nos encontrábamos ante una cosecha «histórica» de aceite. Los agricultores ahora prevén un baño de realidad

    Estos son todos los Samsung Galaxy que recibirán One UI 8. Si tu móvil está en la lista, tendrás Android 16 y sus novedades

    Tener una bici estática y que deje de funcionar si no tienes Wi-Fi: a estos extremos llegan las empresas para que uses su app

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    El Algoritmo de la soledad: Cómo la búsqueda de conexiones online genera aislamiento en la generación Z

    Si te gusta el vino de lujo, tenés que conocer estos 3 lugares en Rosario

    El boom del pistacho, San Juan emerge como el gigante sudamericano del «Oro Verde»

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    De Tucumán para el mundo, importante empresa conquista el Premio Joven Empresario 2025 con una visión tecnológica

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    El Algoritmo de la soledad: Cómo la búsqueda de conexiones online genera aislamiento en la generación Z

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    De Tucumán para el mundo, importante empresa conquista el Premio Joven Empresario 2025 con una visión tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

  • Noticias

    El boom del pistacho, San Juan emerge como el gigante sudamericano del «Oro Verde»

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    Tucumán digitaliza el turismo con un «Itinerario Inteligente». De qué se trata el modelo para la innovación pública y emprendedora

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

  • Gamer

    Los crímenes truculentos y la novela romántica están de moda. Era cuestión de tiempo que terminaran juntos en un género

    La NASA hace caso omiso del estudio de Harvard sobre una supuesta nave extraterrestre: «es un cometa interestelar»

    Creíamos que nos encontrábamos ante una cosecha «histórica» de aceite. Los agricultores ahora prevén un baño de realidad

    Como Space Invaders, pero para rehabilitar a personas que sufrieron un ACV: en Argentina desarrollan un videojuego que mejorará el progreso de los pacientes

    Por alguna razón, la evolución no para de crear osos hormigueros. Ha surgido 12 veces distintas en todo el mundo

    España vivirá tres eclipses solares seguidos: es tan inusual que el Gobierno ha creado una comisión para posibles crisis

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Los crímenes truculentos y la novela romántica están de moda. Era cuestión de tiempo que terminaran juntos en un género

    La NASA hace caso omiso del estudio de Harvard sobre una supuesta nave extraterrestre: «es un cometa interestelar»

    Creíamos que nos encontrábamos ante una cosecha «histórica» de aceite. Los agricultores ahora prevén un baño de realidad

    Estos son todos los Samsung Galaxy que recibirán One UI 8. Si tu móvil está en la lista, tendrás Android 16 y sus novedades

    Tener una bici estática y que deje de funcionar si no tienes Wi-Fi: a estos extremos llegan las empresas para que uses su app

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    El Algoritmo de la soledad: Cómo la búsqueda de conexiones online genera aislamiento en la generación Z

    Si te gusta el vino de lujo, tenés que conocer estos 3 lugares en Rosario

    El boom del pistacho, San Juan emerge como el gigante sudamericano del «Oro Verde»

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    De Tucumán para el mundo, importante empresa conquista el Premio Joven Empresario 2025 con una visión tecnológica

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    El salvavidas digital: Starlink activa mensajería multimedia por satélite para emergencias y catástrofes

    El Algoritmo de la soledad: Cómo la búsqueda de conexiones online genera aislamiento en la generación Z

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    De Tucumán para el mundo, importante empresa conquista el Premio Joven Empresario 2025 con una visión tecnológica

    Potenciá tu negocio digital. Llega a Tucumán la 10° edición de eComerce GO con las mejores oportunidades para innovar en el sector tech

    ¡Innová con madera! Abren las Inscripciones para la diplomatura en Tecnología y Construcción con madera

  • Noticias

    El boom del pistacho, San Juan emerge como el gigante sudamericano del «Oro Verde»

    Tucumán a la vanguardia inagura el primer sistema de autodespacho de combustible del NOA

    Tucumán digitaliza el turismo con un «Itinerario Inteligente». De qué se trata el modelo para la innovación pública y emprendedora

    Tucumán fortalece la transparencia y el acceso a la información pública gracias al apoyo de FOPEA

    Luz Azul, el modelo de franquicia láctea que te conecta con la fábrica acelerando el retorno de inversión

    Café, inteligencia artificial y negocios digitales. Tucumán continúa consolidándose como polo estratégico en innovación tecnológica

  • Gamer

    Los crímenes truculentos y la novela romántica están de moda. Era cuestión de tiempo que terminaran juntos en un género

    La NASA hace caso omiso del estudio de Harvard sobre una supuesta nave extraterrestre: «es un cometa interestelar»

    Creíamos que nos encontrábamos ante una cosecha «histórica» de aceite. Los agricultores ahora prevén un baño de realidad

    Como Space Invaders, pero para rehabilitar a personas que sufrieron un ACV: en Argentina desarrollan un videojuego que mejorará el progreso de los pacientes

    Por alguna razón, la evolución no para de crear osos hormigueros. Ha surgido 12 veces distintas en todo el mundo

    España vivirá tres eclipses solares seguidos: es tan inusual que el Gobierno ha creado una comisión para posibles crisis

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología Mundo APPLE

Steve Jobs tenía un método para conseguir lo imposible. Resulta que se publicó en Harvard como la clave del éxito: se llama la técnica del ‘primer principio’

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
30 julio, 2025
in Mundo APPLE
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Steve Jobs tenía un método para conseguir lo imposible. Resulta que se publicó en Harvard como la clave del éxito: se llama la técnica del 'primer principio'

El éxito de los productos de Apple durante y después de la vida de Steve Jobs sigue generando muchísimas conversaciones. Y es que la capacidad de inventar dispositivos revolucionarios como el primer Macintosh, el iPod y el iPhone sigue inspirando a muchos empresarios y emprendedores a día de hoy. Tras la muerte de Steve Jobs, Apple ha seguido creando los mejores productos en su segmento. A la vista están los AirPods y, más recientemente, el Apple Vision Pro. Detrás de todas estas innovaciones hay un método llamado ‘el primer principio’ que también utilizan genios como Elon Musk.

Fue el propio biógrafo de Steve Jobs, Walter Isaacson, quien se encargó de desgranar esta forma de trabajar en un artículo para la prestigiosa Harvard Business Review.. Y aunque en su texto desgrana varias, hoy nos vamos a centrar en una de las más potentes: la idea de desmontar un problema hasta sus cimientos.

En qué consiste la técnica del primer principio

La técnica del primer principio es una manera de pensar y resolver proyectos o problemas. Esta técnica se atribuye a Aristóteles y ha sido adoptada por muchas mentes innovadoras, como Steve Jobs, Tim Cook o Elon Musk. Consiste en centrarse en los componentes más esenciales de un problema.

Es decir, eliminar del proyecto todas las convenciones y prejuicios, hasta quedarse con lo esencial. Por lo tanto, la técnica del primer principio consiste en dejar de lado todo lo que sobra y distrae de un proyecto, incluyendo las típicas frases de «así se ha hecho siempre», «no se puede», «nunca se hizo así»…

Esta técnica es la que permitió a Steve Jobs crear el Mac o el iPod y a Elon Musk adentrarse en la industria del automóvil y los cohetes espaciales.

Puede parecer fácil decirlo, pero es difícil hacerlo. Muchas limitaciones están presentes sin que nos demos cuenta y requiere realizar un pensamiento realmente crítico sobre las acciones diarias o que involucren el problema o proyecto que tengamos delante.

Primer Principio

Cómo Steve Jobs aplicó la técnica del primer principio

Seguro que con algunos ejemplos se entiende mejor este método de resolver problemas o innovar. Nos vamos a basar en Steve Jobs, ya que realizó innovaciones y productos que usamos todos diariamente, pero hay muchísimas más personas en el mundo que aplican el primer principio.

El Mac

Steve Jobs aplicó la técnica del primer principio en el desarrollo del primer Macintosh al reimaginar el concepto de los ordenadores. Jobs y su equipo descompusieron la experiencia del usuario y se centraron en cómo los usuarios interactuaban con las máquinas, lo que llevó a innovaciones únicas como una interfaz gráfica intuitiva y el uso del ratón.

El Macintosh original

Cuando Jobs visitó el Centro de Investigación Palo Alto de Xerox y vio los planes que tenían para un ordenador que tuviera una interfaz gráfica de usuario y un ratón. Por ejemplo, el ratón Xerox tenía tres botones y costaba 300 dólares; Jobs fue a una empresa local de diseño industrial y le dijo que quería un modelo simple de un solo botón que costara 15 dólares.

Para lograr esta profundidad de simplicidad se necesita mucho trabajo duro, dijo Jobs. Es realmente difícil entender los desafíos subyacentes y encontrar soluciones elegantes.

El iPod

Steve Jobs volvió a aplicar la técnica del primer principio en el desarrollo del primer iPod. En vez de mejorar los diskman de la época o los reproductores MP3, se centró en solucionar lo que querían las personas: escuchar música en todas partes y de forma cómoda. De esta forma descompusieron el problema en sus componentes, la capacidad de almacenamiento y la portabilidad. Así, nació el iPod con la innovadora rueda de desplazamiento y una capacidad de almacenamiento mucho mayor que la de sus competidores junto con iTunes para facilitar la compra de canciones individuales y no álbumes físicos.

Primer iPod

El iPhone, los AirPods y Vision Pro

Con los dos ejemplos anteriores ya puedes hacerte una idea de cómo planteaba Steve Jobs los problemas y cómo los solucionaba. Con el iPhone sucedió lo mismo y gracias a la técnica del primer principio se dijo adiós a los stylus y pantallas de plástico en los smartphones o PDA. Con los AirPods a grandes auriculares Bluetooth con conectividad difícil y sin caja que a su vez fuese la batería.

Primer iPhone

Por último, con Apple Vision Pro sucede lo mismo. Ya existían gafas de realidad virtual y mixta, pero Apple fue al origen del problema. La gente quiere usarlas pero sentirse cómoda en su entorno. Para ello eliminaron los mandos para manejar todo con las manos, las cámaras y sensores ponen la interfaz gráfica justo en la habitación en la que estás. La pantalla frontal muestra tus ojos para poder relacionarte con los demás y las videollamadas muestran un avatar tuyo bastante realista.


Encerrado en un sótano y sin ducharse: así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no "cuajaba en ningún lado"
En Applesfera

Encerrado en un sótano y sin ducharse: así trabajaba Steve Jobs en Atari porque no «cuajaba en ningún lado»

La técnica del primer principio es una gran forma de garantizarte el éxito

Desde Henry Ford creando la cadena de montaje para fabricar coches más rápido y de forma más económica. Elon Musk reutilizando materiales en sus lanzamientos de cohetes al espacio y ahorrando diez veces el coste tradicional de la NASA. Para cerrar este inspirador artículo que esperamos que te vaya a ayudar en tus problemas o proyectos que tengas en mente, queremos escoger la frase del premio Nobel Richard Feynman: «El primer principio es no engañarte a ti mismo… y tú eres la persona más fácil de engañar».

En Applesfera | Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

–
La noticia

Steve Jobs tenía un método para conseguir lo imposible. Resulta que se publicó en Harvard como la clave del éxito: se llama la técnica del ‘primer principio’

fue publicada originalmente en

Applesfera

por
Guille Lomener

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Mundo APPLE

De Jason Momoa al regreso de la mejor ciencia ficción: los grandes estrenos que Apple TV+ traerá en agosto

31 julio, 2025
Mundo APPLE

Compacto, práctico y más barato que nunca: este teclado Logitech funciona a la vez con iPhone, iPad y Mac

31 julio, 2025
Mundo APPLE

¿Y tú qué ves? La última valla publicitaria de Apple se transforma en otra cosa cuando la ves de lejos.

31 julio, 2025
Mundo APPLE

El Apple Park se queda pequeño: la compañía se gasta más de 800 millones de dólares en construir un imperio a su alrededor. Y tiene un objetivo muy concreto

31 julio, 2025
Mundo APPLE

Los usuarios de iPhone tenemos más posibilidades de ser estafados que los de Android. Y la culpa no es de iOS: es nuestra

31 julio, 2025
Mundo APPLE

Ahora es un buen momento para cambiar de Apple Watch: este de última generación pocas veces ha estado tan barato

30 julio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil