Bien sabido es que FOX News es uno de los brazos propagandísticos del nuevo gobierno de Donald Trump, por eso no es de extrañar que las emisiones nocturnas del 7 de julio, al presentar la nueva película de Superman de James Gunn, los presentadores llamaran Superwoke a un individuo que está a favor de los derechos humanos, sobre todo considerando el trato que están recibiendo los inmigrantes en ese país. Esto llevó a la comunidad a preguntarse si acaso Superman también era un inmigrante: la respuesta es bastante clara, y a más de un “fan” seguramente incomodará.
¿El refugiado de Krypton?
Desde sus inicios, Superman ha sido mucho más que el Hombre de Acero que vuela sobre Metrópolis. Viniendo de un planeta lejano, Krypton, Kal-El aterrizó en Kansas, siendo adoptado por los granjeros Jonathan y Martha Kent. Este destino lo convierte en algo más que un simple refugiado: es un inmigrante.
Si bien sus orígenes no son humanos, su historia de adaptación a un nuevo hogar, el enfrentamiento con la xenofobia y su lucha por encajar en una nueva cultura, lo transformaron desde un principio en una metáfora de la inmigración en todo el sentido de la palabra.
American Way para todas las comunidades que forman América
Desde entonces y lo largo de las décadas, Superman se ha alzado como una voz en contra de las injusticias sociales. Y aunque durante la Segunda Guerra Mundial, su discurso se alineó con el “American Way”, incluso esa ideología abrazaba a todas las comunidades dispuestas a formar parte del sueño americano. Por supuesto, con el tiempo, esa filosofía de aceptación se globalizó: Superman ya no representaba solo a los Estados Unidos, sino a los ideales de la humanidad, luchando por la justicia en un plano universal.
Vale la pena traer a colación a Sean Gunn, hermano del director de la nueva película de Superman y actor en la misma cinta, quien recientemente ha declarado que este héroe no es solo un símbolo estadounidense, sino un protector de los derechos humanos. En sus palabras:
«Amamos a nuestros inmigrantes… Si no te gusta eso… entonces no eres estadounidense».
Superman es un inmigrante, pese a quien le pese
La idea de Superman como protector de los inmigrantes claramente no es nueva. Desde sus primeras historias y a lo largo de su recorrido en cómics y televisión, el personaje ha sido un símbolo de lucha por los derechos de los más vulnerables. En este sentido, uno de los momentos más icónicos ocurrió en Smallville, cuando Clark Kent le confesó a su madre que, como inmigrante, nunca se sintió totalmente aceptado.
«¿Fue legal cuando falsificaste mis papeles de adopción? Soy un inmigrante ilegal, mamá. Me has estado albergando durante más de 17 años».
Este acto no solo subraya el tema de la inmigración, sino que también refleja cómo Superman, desde sus orígenes, ha sido un aliado de aquellos que son vistos como “otros”.
James Gunn y el discurso inmigratorio de Superman
Con la visión de James Gunn, nuevamente vemos que Superman no representa solo a los Estados Unidos, sino a todos los ciudadanos del mundo. En un momento donde las divisiones sociales y políticas se amplifican, el director de la trilogía de los Guardianes de la Galaxia deja claro que esta versión del Hombre de Acero será un reflejo de la esperanza, la inclusión y la defensa de todos aquellos que luchan por un futuro mejor, sin importar su origen. Y eso es una buena señal: Superman llega cuando el mundo más se necesita un símbolo de unidad en medio de un clima de polarización.
En conclusión, la pregunta de si Superman es un inmigrante va más allá de una simple curiosidad: es una cuestión sobre los valores que definen a este héroe, los valores que trascienden fronteras. La nueva película de Superman no solo explorará la esencia de este personaje, también busca recordarnos que, en un mundo dividido, la verdadera fuerza radica en la capacidad de abrazar aquello que nos hace verdaderamente humanos.
–
La noticia
Superman guarda una incómoda verdad para muchos fans y James Gunn no quiere ocultarlo: es un inmigrante y hoy le duele a Estados Unidos
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Jesús Zamora
.