Aunque el concepto de Dragon Ball AF fue originalmente concebido por Tablos y más tarde desarrollado por autores como Toyble (posteriormente conocido como Toyotaro), estos artistas no fueron los únicos que expandieron la mitología de Akira Toriyama con fanfictions. Destaca notablemente Young Jijii, un autor un poco menos conocido que ofreció una de las mejores versiones de DB AF que existen.
Young Jijii: el tercer pilar de Dragon Ball AF
Todo comenzó con un simple fanart de Tablos publicado en la revista Hobby Consolas. En él, imaginaba a Goku en una nueva transformación que parecía oficial, y el efecto fue inmediato. Internet hizo lo suyo y el fervor por Dragon Ball AF cruzó fronteras. Toyotaro fue el más famoso en desarrollarlo, pero no fue el único. Entre quienes recogieron la herencia de Akira Toriyama, apareció un nombre casi anónimo: Young Jijii.
Young Jijii empezó a publicar su propia versión de Dragon Ball AF en 2011, directamente en japonés. Con el tiempo, el autor llegó a acumular 19 volúmenes. Lo cierto es que su estilo de dibujo recuerda MUCHO al de Akira Toriyama de los 90, aunque con toques más detallistas y oscuros. Por supuesto, su historia, ganó una base de fans bastante fiel, tanto dentro como fuera de Japón.
¿De qué trataba el Dragon Ball AF de Young Jijii?
La historia de Jijii ocurre varios años después de Dragon Ball GT, cuando Goku ha desaparecido y la Tierra queda protegida por los demás guerreros Z. Todo comienza cuando Ize, el hijo de Freezer, llega al planeta en busca de un oponente digno. Este evento activa de nuevo la necesidad de las Esferas del Dragón y, con ellas, una nueva ola de amenazas interplanetarias.
De esta manera, el manga de Jijii evoluciona hacia arcos cada vez más épicos, enfrentando a los héroes con demonios, dragones oscuros y viejos saiyajins olvidados. Como era de esperarse, el mangaka también introduce transformaciones como el Super Saiyan 5, el Super Saiyajin 6 y muchos más. Pero más allá del espectáculo y el fanservice, su punto fuerte está en cómo reparte el protagonismo, permitiendo que personajes como Gohan, Uub o Pan brillen con desarrollo real.
Al final, Dragon Ball AF de Young Jijii no fue solo otra carta de amor a la obra de Akira Toriyama, sino una expansión legítima en términos de ambición y coherencia interna. Puede no ser canon, pero eso no es realmente un problema: durante muchos años, fue lo más cerca que tuvimos de una secuela verdadera, y eso, en nuestros corazones otakus, vale más que nada.
–
La noticia
Tablos y Toyotaro no son los únicos que imaginaron Dragon Ball AF: Young Jijii también creó una de las mejores secuelas a la obra de Akira Toriyama
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Jesús Zamora
.