Si algo tenemos seguro es que 2025 se perfila como un año dorado para los metroidvania. Ya revisamos Ninja Gaiden Ragebound, también SHINOBI Art of Vengeance y próximamente le tocará el turno a Hollow Knight Silksong. Por lo pronto, toca hablar de otra joya que aparece en la recta final del año: The Rogue – Prince of Persia, una propuesta que incorpora elementos roguelite y que, sinceramente, complica la competencia dentro de este género. No es exactamente lo que los seguidores del príncipe esperaban, pero Ubisoft y Evil Empire, responsables de Dead Cells, prometen una experiencia igual de adictiva que sus entregas 3D. ¿Lo consiguen? Veamos si realmente vale la pena.
La saga del príncipe más famoso regresa ahora como un juego metroidvania y roguelite
La trama de The Rogue se centra en el príncipe, un guerrero legendario que busca salvar a Persia de la invasión huna comandada por el chamán supremo Nogai. Su esfuerzo es en vano: los hunos logran conquistar el territorio y eliminar al protagonista. Al menos, eso parecía, hasta que un colgante mágico lo devuelve a la vida, permitiéndole reiniciar su camino en un momento seguro.
Se trata de un bucle temporal que recuerda claramente a Sands of Time, algo que los fanáticos sabrán apreciar. Gracias a esta segunda oportunidad divina, el príncipe puede continuar su cruzada, hallar aliados, descubrir secretos que antes pasaron desapercibidos y encontrar reliquias que lo fortalezcan. A medida que el jugador avance, desde el Oasis —una especie de refugio central— podrá interactuar con personajes clave, modificar la apariencia del héroe, fabricar nuevo equipamiento y, sobre todo, potenciar su árbol de habilidades.
En este apartado es posible mejorar atributos como resistencia, vitalidad o defensa mediante los destellos espirituales: pequeños orbes morados que se deben llevar al Oasis desde los puntos de guardado repartidos en el mapa. Si el jugador muere antes de entregarlos, estos se pierden. Este detalle forma parte de la meta progresión que caracteriza al título.
En unas 10 horas, aproximadamente, se desarrolla una historia sencilla pero cautivadora, suficiente para motivar nuevas partidas. Es modesta, pero cumple con justificar de forma ingeniosa ciertas mecánicas del gameplay, demostrando que Ubisoft aún sabe contar relatos valiosos.
Prince of Persia retoma sus mecánicas antiguas y las lleva a otro nivel
El apartado jugable es, sin duda, lo más destacado. The Rogue se presenta como un metroidvania atípico por incluir elementos roguelite. No existen checkpoints ni un mapa fijo, pues en cada recorrido tanto el príncipe como el jugador deberán avanzar a través de escenarios hasta llegar al final. Durante la travesía se encuentran armas principales, medallones con habilidades pasivas y herramientas secundarias para apoyar en combate. Las combinaciones son innumerables y cada intento resulta distinto al anterior.
La muerte no significa un fracaso absoluto, sino la posibilidad de perfeccionar la estrategia. En una corrida puede que el príncipe tenga gran destreza pero carezca de buen arsenal; en otra, puede obtener armas devastadoras pero sin medallones que otorguen ventajas contra los enemigos. Esa variabilidad mantiene la frescura. La progresión se amplía con sinergias entre armas y habilidades: algunas combinaciones vuelven el combate más sencillo, mientras que otras elevan la dificultad.
El jugador deberá sortear retos completamente nuevo en cada recorrido
Como buen roguelite, los escenarios se reorganizan en cada intento, cambiando la ubicación de todo: desde los puntos de guardado hasta los cofres con recompensas. Al inicio puede resultar frustrante perder lo avanzado por un error y volver al Oasis, pero una vez que se domina el ritmo, la experiencia se vuelve sumamente adictiva. Para aliviar los trayectos, existen pozos de arena repartidos por el mapa que permiten viajes rápidos, facilitando volver a zonas de interés sin repetir de más.
Otro aspecto que brilla es la movilidad del protagonista. En The Rogue encontramos varias mecánicas que otorgan gran verticalidad: Dashes: permiten esquivar ataques justo antes del impacto y contraatacar con fuerza y Parkour: el príncipe puede escalar muros, impulsarse en postes, deslizarse por tubos o incluso clavar un cuchillo en las paredes para frenar una caída y continuar el recorrido.
Realizar estas acrobacias en el momento preciso otorga velocidad adicional, reflejada en una barra amarilla que incrementa tanto los ataques como la agilidad. Nunca antes la destreza del príncipe se había sentido tan bien, recordándonos que aquella mecánica introducida en 1989 sigue evolucionando.
Evil Empire retoma el espíritu de Dead Cells y lo transporta a esta saga de manera magistral
El estilo artístico combina inspiración en la cultura persa con un trazo grueso y colores suaves, similar a los cómics o la animación occidental moderna. La ambientación evoca a Las mil y una noches, con entornos 3D que aportan profundidad a plataformas en 2D. Se nota la mano de Evil Empire: en varios momentos el frenetismo recuerda a Dead Cells.
Probamos la versión de Steam, incluso en Steam Deck, y el rendimiento es impecable. Aunque lo ideal es jugar con mando, la experiencia es fluida y muy satisfactoria.
En lo sonoro, la banda combina melodías electrónicas con instrumentos de cuerda y viento que transportan al Medio Oriente, intensificando la inmersión. El título cuenta únicamente con subtítulos en pantalla, sin voces.
No será una nueva aventura en 3D, pero The Rogue: Prince of Persia es un excelente título
Sí: 2025 es el año de los metroidvania, y The Rogue: Prince of Persia lo confirma con autoridad. Tras escuchar a la comunidad, Ubisoft y Evil Empire lograron un proyecto sólido que funciona como un excelente aperitivo en lo que llega el remake de Sands of Time o un nuevo título 3D del príncipe persa. De momento, podemos asegurarte que vale mucho la pena y que es un acierto verlo disponible en Xbox Game Pass. Ya sea que lo juegues gracias al servicio o lo compres, será una decisión ganadora. Que tus recorridos por tierras persas sean de total satisfacción.
–
La noticia
Tal vez no sea lo que los fans quieren, pero Ubisoft nos entrega un roguelite bastante adictivo: Reseña de The Rogue Prince of Persia.
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Alejandro Acevedo
.