Tenemos ChatGPT, tenemos Gemini y Gemini Live, y cada una con su aplicación. También la integración de Copilot, el asistente IA de Microsoft, directamente en WhatsApp, convirtiéndose en un chat más de la aplicación. Y son meramente las principales. También DeepSeek, y Grok domina Twitter / X. Usamos mucho la IA, pero ojo con ella.
Las cifras no mienten y son espectaculares: Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales.
«Se puede piratear mi tostadora» y otras preguntas maravillosas a ChatGPT sobre ciberseguridad
Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea. Lo más irónico es que muchos/as terminan compartiendo sin querer datos personales mientras buscan ayuda.
Los investigadores de NordVPN han estudiado las preguntas más frecuentes, y en ocasiones las más raras, sobre seguridad que hacen los españoles a ChatGPT y han compartido informaciones clave de sus conclusiones. Entre las más delirantes, tenemos cinco auténticas joyas que sí, que han preguntado al mismo ChatGPT, no sabemos si de broma o en serio. O ambas:
¿Los hackers pueden robarme los pensamientos a través de mi smartphone?
Si borro un virus pulsando la tecla de eliminar, ¿mi ordenador está a salvo?
¿Puede mi tostadora inteligente unirse a una red de robots y atacarme?
Si susurro mi contraseña mientras escribo, ¿los hackers pueden oírla?
¿Me pueden hackear si cargo mi teléfono durante una tormenta eléctrica?
El problema según Marijus Briedis, CTO de NordVPN, es que este tipo de preguntas «revelan un problema más grave: a menudo los usuarios entregan información personal sin darse cuenta de los riesgos».
5 tipos de datos privados que no deberíamos revelar online pero que cometemos el error de hacerlo en situaciones de necesidad
Hay veces que tenemos un problema online con una cuenta, con una operación bancaria, con una red social, y tratando de arreglarlo podemos dar demasiados datos privados que no deberíamos. Según NordVPN, estos son los cinco tipos de información personal que no deberíamos dar, pero que por desgracia acabamos dando muchas veces:
Nombres completos y detalles de contacto
Los usuarios a menudo incluyen sus nombres completos, direcciones de correo o números de teléfono, especialmente cuando buscan ayuda con el correo o la recuperación de cuentas.
Datos de ubicación
La gente a menudo comparte su ciudad, calle o coordenadas GPS al ver las recomendaciones locales o la solución de problemas.
Perfiles de redes sociales
Los usuarios pueden pegar sus enlaces de perfil o nombres de usuario mientras buscan consejo sobre seguridad de las cuentas.
Datos financieros
Algunos usuarios proporcionan detalles sensibles como números de cuenta, información de tarjetas de crédito o capturas de pantalla de pagos al buscar ayuda con pagos en línea.
Credenciales de inicio de sesión
En ocasiones, los usuarios comparten nombres de usuario, contraseñas o incluso códigos de autenticación en dos factores al pedir ayuda con el acceso a las cuentas.
Según el experto de NordVPN, aunque algunos datos parecen inofensivos, «Los estafadores pueden explotar la información que comparten los usuarios, ya sea una dirección de correo electrónico, credenciales de inicio de sesión o detalles de pago, para lanzar ataques de phishing, secuestrar cuentas o cometer fraudes financieros. Un sencillo chat puede terminar por comprometer toda tu identidad digital».
Por ello, siempre cuidado con quienes compartís los datos. Y de hecho, si tenéis un problema de esta índole, preguntad a la compañía -fabricante de móvil, red social, empresa, entidad bancaria, tienda online, etc- primero, exponedle el problema sin revelar más que lo justo y necesario de vuestra información personal.
En Mundo Xiaomi | Mi Xiaomi va a explotar de inteligencia con todas las funciones IA que llegan con la próxima actualización a HyperOS 2 global
–
La noticia
Tenemos la mala costumbre de dar a chatGPT un montón de datos privados. Es un error y éstos son los más comunes y peligrosos
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.