Tesla sigue presionando para que su FSD llegue a Europa. De momento, la compañía sigue sin tener disponible su sistema de conducción semiautónoma (obliga a mantener la atención en la conducción) en nuestro continente. En los últimos meses ha intensificado sus mensajes pero ahora tienen un problema.
Uno que atañe a 2,9 millones de coches.
FSD. Full Self Driving. Es el sistema de ayuda a la conducción más avanzado de Tesla. La compañía vende en Estados Unidos este sistema que permite quitar las manos del volante y que sea el coche el que tome todas las riendas. El sistema se puede activar, incluso, dentro de poblado con el coche tomando diversas salidas o reaccionando ante agentes del tráfico como peatones o coches mal aparcados.
El sistema, de momento, sigue a la espera de aprobación en nuestro continente. Los plazos se han ido dilatando pero, de momento, los únicos coches que permiten circular sin manos en el volante son los equipados con Ford BlueCruise y siempre y cuando la ruta haya sido mapeada previamente.
Más y más presión. Desde el pasado verano, Tesla está presionando para que la Unión Europea permita utilizar este sistema en sus carreteras. El pasado mes de junio, Elon Musk pedía en X el apoyo de sus seguidores para que la Unión Europea agilice los procesos. Y, además, llegaba a decir que el FSD «salvará vidas».
El tweet venía precedido por otras dos publicaciones encaminadas en el mismo sentido. Desde la cuenta oficial de Tesla, la compañía compartió vídeos en los que se veía cómo sus coches equipados con FSD circulaban con total normalidad por ciudades como Roma o París. En esta última, incluso, entraba de lleno en la caótica glorieta del Arco del Triunfo parisino y se comportaba con total normalidad.
2,9 millones. Con esta idea sobre la mesa, la NHTSA, encargada de la seguridad del tráfico en Estados Unidos, ha abierto una investigación preliminar a 2,88 millones de coches de Tesla equipados con su sistema de conducción autónoma más avanzada, adelantan en Reuters. El motivo es simple: incumplen la normativa de tráfico.
En total, la NHTSA ha sido informada de, al menos, 50 infracciones mientras el FSD se encontraba activo. Casi dos docenas de avisos se han reportado después de que los coches se saltaran un semáforo o se mantuvieran estáticos cuando éste se había ya abierto. Otros avisos reflejaban que el coche no tenía en cuenta el tráfico cruzado y se lanzaba a pasar un cruce con otros vehículos realizando ya la maniobra.
Recuerdan en Ars Technica que estas investigaciones no son desconocidas para Tesla. De hecho, esta ya es la tercera vez que la NHTSA abre una investigación relacionada con los sistemas de ayuda a la conducción de Tesla.
Como un humano. Para lo bueno y para lo malo, los coches de Tesla parecen haber sido configurados para que se comporten como un humano. Elon Musk ya señaló que su flota de coches le permite recopilar datos en escenarios de tráfico real mucho más rápido que sus competidores y esto les permite mejorar las habilidades de conducción autónoma mucho más rápido.
Sin embargo, ya se dejó caer hace tiempo que ese comportamiento «más humano» y menos robotizado pasaba en algunas ocasiones por infringir ciertas normas de tráfico. Y con el lanzamiento de los primeros robotaxis a la calle se comprobó que ese comportamiento humano, incluso, se podía traducir en frenazos en caso de ver a la Policía.
Clave. El problema para Tesla es que la aprobación del FSD es clave. Primero porque ha sido una de sus grandes promesas: cómprate un coche hoy que, mañana, podrá conducir solo. Promesas que, por otro lado, no se han cumplido.
Pero, además, para Tesla el FSD es realmente muy importante. Primero porque es una vía de ingresos que esperaba rentabilizar con el paso de los años, bien con un ingreso importante en el momento de la compra o con pagos recurrentes para activarlo y desactivarlo mediante actualizaciones.
Y, segundo, porque le permitiría volver a conseguir una posición de liderazgo dentro de la industria. Ahora mismo, salvo el caso concreto de Ford y el nivel 3 de Mercedes aplicable en circunstancias muy concretas, nadie puede circular sin llevar las manos en el volante. Que Tesla consiguiera esa aprobación convertiría al sistema en un valor añadido que podría decantar la balanza a su favor a la hora de elegir un nuevo coche.
Foto | Tesla
–
La noticia
Tesla presiona para que Europa nos deje conducir sin manos. Problema: EEUU investiga a 2,9 millones de coches por saltarse las normas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.