Con casi una centuria de historias formando su existencia editorial, Superman no solo es uno de los personajes más longevos de la ficción mainstream, sino también uno de los más vigentes. Incluso hoy en día, continúan ofreciéndonos grandes relatos del último hijo de Krypton, como la reciente película de James Gunn.
Sin embargo, entre esta vasta cantidad de historias, destaca una por su singularidad tanto contextual como narrativa: Superman: ¿Que le pasó al hombre del mañana?, un relato que puso un fin definitivo al canon iniciado por Joe Shuster y Jerry Siegel, escrito por nada menos que Alan Moore.
La última historia de Superman
Es curioso que Alan Moore haya sido el encargado de dar un cierre definitivo a la primera versión de Superman en los cómics de DC. Junto al legendario Curt Swan, la editorial le encargó al guionista de Watchmen escribir la conclusión de la historia del Hombre de Acero, en un momento justo antes del evento de Crisis en las Tierras Infinitas, con el cual la editorial planeaba reiniciar el Universo DC.
Este reseteo se hizo necesario debido a la creciente complejidad del canon de DC: la idea era simplificar el universo, devolverle la esencia a los héroes y ofrecer una historia más coherente para las nuevas generaciones. De esta manera, Superman llegaría muy pronto a los kioscos, con una imagen completamente nueva y una historia renovada gracias al ingenio de Jhon Byrne.
Con el escenario completamente libre al ser la última historia del personaje, Alan Moore no solo cerró un ciclo, sino que transformó irreversiblemente el mito del Hombre de Acero.
Humanizó a Superman de una manera que nunca antes se había visto en el medio, presentando una historia que reflejaba los últimos días del superhéroe enfrentándolo a villanos como Lex Luthor, Brainiac, Bizarro o Mister Mxyzptlk, definiendo su futuro con Lois Lane, y entregando cierres memorables como el de su perro Krypto.
Un arte mítico para un cierre legendario
El arte de Curt Swan complementó perfectamente la historia. El veterano ilustrador en la cabecera de Superman, conocido hasta entonces por su estilo clásico y limpio, logró adaptarse magistralmente a la propuesta más transgresora del joven guionista capturando la esencia de los personajes, pero mezclándola con la narrativa más sombría y reflexiva de Moore, ofreciéndonos algunos de los mejores paneles en toda la historia del personaje.
De esta manera, ¿Que le pasó al hombre del mañana? se publicó en los números 423 a 425 de Superman en 1986, y en poco tiempo se consolidó como un clásico instantáneo del personaje junto al anual de Superman que Moore realizó con Dave Gibbons.
Dónde leer Superman: ¿Qué le pasó al Hombre del Mañana?
Superman: ¿Qué le pasó al Hombre del Mañana? no solo marcó el fin de una era: redefinió lo que significaba ser un héroe, abriendo nuevas perspectivas para el género. Y para fortuna de todos los entusiastas del Hombre de Acero, esta historia de Superman se puede leer en México en la edición especial de Panini o a través de DC Universe Infinite, ¡así que no tienes pretexto!
–
La noticia
Tras casi 50 años de historias, el canon de Superman llegó a su fin con uno de los cómics más memorables y más desgarradores de el Hombre de Acero
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Jesús Zamora
.