Durante las últimas semanas, dos gigantes del entorno digital —la plataforma de emisiones en streaming Twitch y el proveedor web Vercel— se han visto implicados en una controversia inesperada en España, después de que LaLiga fuera acusada de bloquear sin previo aviso sus direcciones IP, afectando seriamente la accesibilidad de estas plataformas desde nuestro país.
Sin embargo, en un giro sorprendente, ambas compañías ahora han sido anunciadas por LaLiga como nuevos «aliados estratégicos» en su lucha contra la difusión no autorizada de contenido audiovisual. ¿Qué ha ocurrido para que pasaran del conflicto a la cooperación?
El origen del conflicto: bloqueos masivos y falta de transparencia
Todo comenzó con una orden judicial que concedió a LaLiga la potestad de solicitar el bloqueo de direcciones IP sospechosas de emitir fútbol al maargen de los canales oficiales. Este poder se ha ejercido con una contundencia (o arbitrariedad, según a quién preguntes) que ha causado notables efectos colaterales: a lo largo de las semanas, los usuarios han ido denunciando dificultades para acceder a plataformas como ChatGPT o la RAE, coincidiendo con los partidos de LaLiga.
En el caso de Twitch, propiedad de Amazon, se observó hace unos días una caída del 10% en la audiencia española coincidiendo con el partido entre el Real Madrid y el Celta de Vigo. La sospecha se confirmaba: la plataforma se había visto afectada por el bloqueo, a pesar de ser un servicio perfectamente legal y ampliamente usado para el entretenimiento digital.
No era la primera vez que a esta plataforma le ocurría algo así: ya hubo bloqueos sin previo control judicial por los derechos de emisión de fútbol en 2021.
Por otro lado, Vercel, una reconocida plataforma cloud usada por miles de desarrolladores y empresas para alojar sus sitios web, denunció públicamente que sus IPs estaban siendo bloqueadas por LaLiga sin previo aviso: el CEO de Vercel, Guillermo Rauch, calificó la actuación como una «censura sin revisión judicial».
Las versiones enfrentadas
LaLiga defendió sus acciones alegando que actuaba con pruebas concretas y conforme a la ley. En el caso de Vercel, señaló que detectó un sitio que retransmitía fútbol alojado en su infraestructura. Según LaLiga, Vercel respondió positivamente a su solicitud, pero con un retraso de hasta 24 horas. Este lapso, en opinión del organismo, justificaba la intervención.
Vercel, sin embargo, ofreció otra versión: afirmó haber actuado con rapidez en cuanto recibió una notificación clara, e incluso confirmó haber eliminado el sitio infractor en menos de 24 horas. Pese a ello, los bloqueos a sus infraestructuras persistieron, incluso en días sin partidos, lo que aumentó las críticas hacia la supuesta arbitrariedad de LaLiga.
El giro inesperado: de enemigos a socios
A pesar de las tensiones iniciales, hoy mismo se ha anunciado que tanto Twitch como Vercel han firmado acuerdos de colaboración con LaLiga, junto a otras compañías como Scaleway y Gcore.
El nuevo modelo de colaboración implica que estas plataformas colaboren con el equipo Antifraude de LaLiga para desactivar transmisiones no autorizadas en sus infraestructuras en un plazo medio de 15 minutos desde su detección, evitando así bloqueos masivos que afecten a usuarios legítimos.
Esta solución, según LaLiga, busca equilibrar dos necesidades clave: por un lado, la lucha efectiva contra la piratería que afecta directamente los ingresos de clubes y la industria del entretenimiento; por otro, la garantía de que los usuarios puedan seguir accediendo a servicios legales sin interrupciones arbitrarias.
Cloudflare, de nuevo, la gran ausente
Mientras Twitch y Vercel han optado por cooperar con LaLiga para evitar futuros conflictos, Cloudflare —otro de los grandes actores tecnológicos involucrados en los bloqueos— sigue en una posición ahora más solitaria y vulnerable.
Cloudflare ha sido históricamente señalada por LaLiga como uno de los intermediarios tecnológicos que dificultan el rastreo de infractores gracias a sus servicios de anonimización y proxy inverso. Y, a diferencia de los proveedores antes citados, han optado por llevar ante los tribunales a la entidad presidida por Javier Tebas (hasta ahora con poca fortuna) en lugar de avenirse a colaborar con ella.
Esta falta de entendimiento puede tener consecuencias: no colaborar con LaLiga en sus términos te convierte en blanco preferente en las campañas de bloqueo, con todo lo que ello implica para los sitios web legítimos que dependen de Cloudflare para su seguridad y rendimiento.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Javier Tebas señala a Cloudflare como cómplice de delitos, pero hasta su propio bufete de abogados lo usa
–
La noticia
Tras sufrir sus bloqueos, Twitch y Vercel ahora se han aliado con LaLiga: Cloudflare se queda cada vez más aislada
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.