El deseo de un DNI digital para llevar nuestra documentación en el móvil, de manera oficial, ya es una realidad. Con la llegada de la aplicación MiDNI, los usuarios ya tenemos la opción de identificarnos únicamente con nuestro smartphone y realizar ciertos trámites para los que antes era mandatory llevar nuestros documentos físicos.
A continuación, te ofrecemos un repaso de todos los trámites que ya están disponibles para hacer con tu DNI gracias a la app MiDNI y un dispositivo Android. Esta aplicación es la única oficial del Cuerpo de la Policía Nacional y también la única que cuenta con respaldo legal para poder llevar a cabo estos trámites.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, ya que funciona conectándose a los servidores de la Policía Nacional para garantizar su validez, no es posible utilizarla sin conexión de datos.
Todos los trámites que se pueden hacer actualmente con la app MiDNI
Lo más interesante es que permite los mismos usos que un DNI físico, eso sí, solamente dentro de España y para trámites presenciales. No es posible utilizarla para trámites online.
Trámites con la administración pública: es uno de los usos más habituales. De forma general, con la app MiDNI podemos acreditar nuestra identidad de forma presencial en aquellos trámites en los que esté involucrada una administración pública. Por ejemplo, para solicitar documentos oficiales como un volante de empadronamiento, pedir una ayuda pública, presentar el pago de impuestos, inscribirse en bolsas de empleo, entre otras.
Trámites con centros educativos: para formalizar una matrícula o solicitar una beca, por ejemplo, también es una forma de identificación aceptada, tanto en los centros privados como en los públicos, en centros docentes universitarios y no universitarios.
Trámites con entidades bancarias: la app MiDNI es legal para nuestras operaciones presenciales con los bancos, desde abrir una cuenta hasta pedir una retirada de efectivo en ventanilla o incluso formalizar un seguro de cualquier tipo.
Trámites ante Notario: las Notarías son otros de los lugares en los que se puede utilizar el DNI digital en lugar de mostrarlo físicamente. Por ejemplo, para firmar escrituras, establecer algún tipo de relación jurídica o solicitar duplicados de nuestra documentación.
Trámites para viajar: dentro del territorio nacional, puedes usar la aplicación MiDNI para registrarte en un hotel o alquilar un vehículo. Ten en cuenta que en los hoteles no te pueden obligar a quedarse con una copia de tu documento de identificación, por lo que la aplicación es totalmente válida para verificar tu identidad.
Otros trámites en los que sea necesario acreditar la identidad o la mayoría de edad: existen muchos otros momentos de nuestra vida en los que tenemos que enseñar el DNI. Por ejemplo, para recoger un paquete en una mensajería o en Correos, para retirar medicamentos de las farmacias o incluso para comprar entradas a un espectáculo en el que se nos pida identificarnos.
También, para cualquier otra transacción comercial que requiera mostrar un DNI en vigor o para pasar un control de acceso a edificios. Un caso muy curioso es que también se puede usar esta identificación digital para ejercer nuestro derecho al voto.
El DNI digital todavía tiene algunas limitaciones
De momento, no es posible utilizarlo como documento de viaje para pasar fronteras y tampoco en otros países. En el caso de operaciones por internet o gestiones telemáticas que requieran de autenticación o firma electrónica, no vas a poder utilizar este nuevo medio de identificación y tendrás que seguir recurriendo a lo que tenemos hasta ahora (Cl@ve PIN, certificado digital, etc.).
Además, es importante tener en cuenta que todavía no es obligatorio que lo acepten (al igual que tampoco es obligatorio que el ciudadano lo active). Según apunta el Ministerio del Interior, existe un período de doce meses para facilitar la adopción de esta nueva identificación a entidades públicas y privadas.
Por lo tanto, hasta el 1 de abril de 2026 no es obligatorio que te lo acepten. De hecho, según nuestras propias pruebas y las de nuestros lectores, lo más probable es que a día de hoy la mayoría de las empresas todavía no lo hayan implementado, por lo que recomendamos seguir llevando el DNI físico hasta entonces.
Imágenes | Generada con ChatGPT (portada) | Iván Linares (interior)
En Xataka Android | Llevar el DNI en el móvil implica enviar tus datos cada vez que lo usas. Puedes dar de baja MiDNI en tres pasos
En Xataka Android | El Gobierno necesitó cinco años para llevar el DNI al móvil y una semana para que la app falsa Mi DNI dejara de confundir en Google Play
–
La noticia
Tu móvil es tu documento de identidad: todos los trámites que puedes hacer gracias a tu Android
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.