La provincia de Tucumán ha dado un paso significativo en la modernización de sus servicios al implementar el primer sistema de autodespacho de combustible en el Noroeste Argentino (NOA). Esta iniciativa busca optimizar la experiencia de carga para los conductores, ofreciendo mayor autonomía, rapidez y comodidad.

El sistema ya se encuentra operativo en una estación ubicada estratégicamente en la intersección de las avenidas Mate de Luna y Ejército del Norte. Mediante un tótem interactivo, los usuarios pueden gestionar directamente su carga de combustible: seleccionar la cantidad deseada (ya sea llenar el tanque, una cantidad específica de litros o un monto fijo en pesos) y elegir el tipo de combustible, disponibles en sus versiones súper o premium. Para asegurar una transición fluida y brindar soporte, la estación contará con personal capacitado siempre disponible para asistir o resolver cualquier consulta.
Un nuevo modelo en sintonía con tendencias globales que proyecta a nivel regional
Este modelo de autogestión es una tendencia establecida en mercados maduros como Estados Unidos y diversos países europeos. Su adopción en Tucumán marca el inicio de una potencial expansión en la región del NOA, con la provincia liderando esta evolución en los servicios.
Adicionalmente, se están analizando esquemas mixtos que permitirían combinar el despacho tradicional con el autodespacho. Esto podría implementarse de forma simultánea o en franjas horarias específicas, ofreciendo flexibilidad y adaptándose a las distintas preferencias de los consumidores.
Si bien la implementación de esta tecnología promete eficiencia y modernización, un punto a considerar es el impacto potencial en los empleos de los playeros, un rol tradicional en las estaciones de servicio. La automatización de tareas puede llevar a una reconfiguración de la fuerza laboral, lo que implicaría desafíos y oportunidades para la capacitación y reubicación de personal en nuevas funciones dentro del sector.
La introducción del autodespacho representa un avance importante en la modernización del sector energético, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores por optimizar su tiempo y tener mayor control sobre sus gestiones. La estación pionera en Tucumán podría servir de modelo para futuras implementaciones en otras ciudades del norte argentino, consolidando a la provincia como un referente en la innovación de servicios al consumidor.