Con el objetivo de diversificar su oferta turística y generar oportunidades de desarrollo en áreas de alta montaña, el Ente Tucumán Turismo (ETT) ha lanzado una ambiciosa iniciativa de turismo rural comunitario en la localidad de Anfama. Este paraje, ubicado a 1.900 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en el epicentro de un modelo que busca integrar a las familias locales para compartir sus tradiciones y paisajes con los visitantes.

La acción se enmarca en el programa “Caminata Sustentable”, una jornada de trabajo en la que las autoridades del ETT, lideradas por su presidente, Domingo Amaya, entregaron insumos a la comunidad, supervisaron la nueva señalética en el camino y ofrecieron talleres de capacitación. Estas formaciones, que incluyeron temas como «Turismo sostenible» y «Diseño de Experiencias turísticas», están diseñadas para que los habitantes de Anfama puedan profesionalizar sus servicios y potenciar su potencial como anfitriones.
Según el cacique de la Comunidad Indígena Diaguita de Anfama, Cecilo Álvarez, el turismo ya es la «principal oportunidad de desarrollo comunitario». La localidad ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica que incluye hospedajes, cabalgatas y la venta de artesanías locales, lo que fortalece la economía de las familias.
La iniciativa no solo busca el crecimiento económico, sino que también tiene un fuerte componente de sostenibilidad y seguridad. Las autoridades del ETT enfatizaron la importancia de proteger la identidad cultural y las costumbres ancestrales de la región. Además, hicieron un llamado a los turistas a contratar únicamente a prestadores de servicios habilitados, una medida que garantiza la seguridad tanto de los visitantes como de las comunidades.
Con esta apuesta, Tucumán reafirma su compromiso de promover un turismo que no solo se concentre en sus destinos más conocidos, sino que también genere un impacto positivo en las zonas rurales, transformando la belleza natural y la riqueza cultural en un motor de desarrollo equitativo y sostenible para toda la provincia.