La provincia de Tucumán ha dado un paso estratégico para consolidar su posición como polo logístico y turístico en el norte argentino. Con una inversión superior a los US$ 50 millones, el Gobierno provincial ha puesto en marcha el proyecto de remodelación del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, una obra que no solo duplicará su capacidad operativa, sino que también potenciará la llegada de nuevas aerolíneas globales y el crecimiento económico regional.

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó la apertura de las ofertas para la licitación, destacando que la obra transformará la terminal aérea en un «aeropuerto nuevo» que responde a las necesidades de la provincia. La iniciativa es financiada a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, un mecanismo que se nutre del 15% de los ingresos del concesionario Aeropuertos Argentina 2000.
Detalles del proyecto y ofertas en la licitación
El proyecto tiene como objetivo principal elevar la capacidad de pasajeros de 700.000 a 1.5 millones anuales en un plazo de ejecución de 26 meses. Las mejoras de infraestructura son significativas y están diseñadas para optimizar la experiencia del viajero y la eficiencia operativa:
- Ampliación de la superficie cubierta de 8.600 a 10.000 m².
- Incorporación de dos nuevas mangas adicionales, totalizando tres.
- Instalación de 14 mostradores de check-in.
- Creación de dos sectores gastronómicos y un nuevo hall de partidas.
- Agrandamiento de la sala de embarque de 650 a 1.800 m².
- Aumento de puertas de embarque simultáneas de dos a cinco.
En el marco del proceso licitatorio, se destacó la oferta de una UTE tucumana (GAMA-Posse), que presentó la propuesta más baja, cercana a los $41.000 millones de pesos, superando al presupuesto oficial de $48.700 millones. Otras ofertas presentadas incluyen a Conorvial ($44.500 millones), Del Sol ($44.800 millones), y Criba SA ($47.000 millones), entre otras.
Tucumán en el radar de la industria aérea global
La inversión en el aeropuerto se suma al reciente crecimiento de la conectividad de la provincia. La reanudación de vuelos de Latam y el inicio de operaciones de Copa Airlines con destino a Panamá, un hub clave para la conexión global, son un claro indicador del creciente interés del sector aeronáutico en Tucumán.
«Para que venga Copa, una de las empresas de aeronavegación más importantes del mundo, tiene que estar viendo algo en Tucumán», afirmó el gobernador Jaldo, destacando que la provincia está siendo «mirada de nuevo» desde el exterior.
La modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo no es solo una obra de infraestructura; es un motor para el desarrollo económico que busca consolidar a Tucumán como un nodo estratégico de conectividad, comercio y turismo en el noroeste argentino.