La provincia de Tucumán se consolida como un bastión estratégico para DiDi en Argentina. La gigante global de intermediación de movilidad anunció una robusta inversión de más de U$S 160 millones en el país, y puso a Tucumán en el centro de su estrategia de expansión, reconociéndola como la segunda ciudad con más viajes después de Buenos Aires y liderando el ranking de conductores registrados activos. Esta inyección de capital promete un impacto directo y significativo en la microeconomía tucumana, generando nuevas oportunidades de ingresos para miles de personas.

El fenómeno DiDi en Tucumán: Un crecimiento sostenido y con impacto
Desde su desembarco en San Miguel de Tucumán en agosto de 2024, la adopción de DiDi ha sido explosiva. La cantidad de personas que generan ganancias semanalmente con la aplicación aumentó un notable 57%, consolidando a la provincia como un mercado de altísima relevancia. Este crecimiento no es casualidad; responde a la tecnología de vanguardia de la plataforma, que optimiza rutas, reduce tiempos de viaje hasta un 30% y mejora la experiencia tanto para pasajeros como para conductores.
Eduardo Coello, Director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica, destacó el rol de Tucumán: «DiDi no es solo una app: es una herramienta que le abre la puerta a miles de personas. Seguiremos apostando por Tucumán, la expansión territorial, la inclusión y la innovación”. Para Coello, la plataforma es una verdadera «herramienta de impacto socioeconómico» por las oportunidades de ingresos que crea.
Ganancias atractivas y flexibilidad laboral: Los pilares en la provincia
La inversión anunciada refuerza el compromiso de DiDi con sus conductores tucumanos. La compañía mantiene la comisión por uso de la app más baja del mercado, garantizando que un porcentaje mayor de cada viaje quede en manos de quienes manejan. Un dato revelador de marzo de 2025 indica que un conductor tucumano activo (cinco días a la semana, nueve horas diarias) podría generar alrededor de $600.000 semanales, superando los $2.400.000 mensuales.
La flexibilidad es clave en la elección de DiDi: más del 70% de los conductores tucumanos destacan esta característica como el principal motivo para manejar con la app. En un contexto económico desafiante, más del 60% de los conductores activos utilizan la plataforma como su fuente principal de ganancias, lo que subraya el rol vital de DiDi en la economía local.
Además, fomenta activamente la inclusión económica: en Tucumán, como en el resto del país, 6 de cada 10 mujeres que se registran como conductoras lo hacen para mejorar su independencia económica, y un 64% de ellas son el principal sostén de su hogar.
Para las próximas vacaciones de invierno, la plataforma potenciará la demanda de viajes en Tucumán con descuentos de hasta un 50% para pasajeros (disponibles de viernes a domingo, de 7 AM a 11:59 PM, en DiDi Express y DiDi Poné Tu Precio). Esta estrategia asegura más viajes y, por ende, más ganancias para los conductores tucumanos.
Actualmente, en la provincia están disponibles las modalidades DiDi Express, para viajes en vehículos particulares, y DiDi Poné Tu Precio, que permite a pasajeros y conductores negociar el valor sugerido del viaje.

La inversión también se destina a fortalecer el robusto ecosistema de seguridad de la plataforma, un aspecto crucial para la confianza de los tucumanos. Entre las funcionalidades destacadas se incluyen: botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, la posibilidad de compartir el viaje con hasta cinco contactos de confianza, atención 24/7, verificación de cuentas de nuevos pasajeros y grabación de audio durante el viaje. Gracias a estas tecnologías, el 99.99% de los viajes realizados en 2024 se completaron sin incidentes reportados.
Con Tucumán al frente de su crecimiento en Argentina, DiDi reafirma su compromiso de brindar opciones de movilidad accesibles y seguras, al tiempo que genera oportunidades reales de ganancias en un contexto económico complejo. La provincia se posiciona así como un ejemplo de la adopción y el impacto positivo de las plataformas de movilidad.