Tucumán se prepara para la «2° Jornada Foresto Industrial: Proyectos Sostenibles», un evento clave para el sector que busca integrar la innovación tecnológica, la sustentabilidad y nuevas oportunidades de inversión. Organizado por el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP Tucumán), la jornada se realizará el 8 de julio de 2025 en la Federación Económica de Tucumán (San Martín 427) y promete ser un espacio de vanguardia para profesionales y empresas.

El encuentro, que comenzará a las 9:00 horas, es una iniciativa conjunta del IDEP Tucumán y aliados estratégicos como MEDEFIT, INTA, INTI, FET, Fundación Miguel Lillo, ACDI, PRONORTE, CONICET y ProYungas. Su principal objetivo es potenciar un sector que no solo genera empleo y oportunidades de inversión, sino que también promueve el cuidado ambiental a través de la integración de tecnologías emergentes.
Un Programa con Visión de Futuro
La jornada ofrecerá un programa técnico robusto, diseñado para abordar las últimas tendencias y oportunidades en el ámbito foresto industrial. Entre los temas destacados se incluyen: potencial y rentabilidad forestal en Tucumán, que contará con presentaciones a cargo del INTA – UNT y del IDEP + MEDEFIT que analizarán las áreas con mayor potencial y las alternativas de negocio más rentables en la provincia. También energía con biomasa forestal, donde MEDEFIT explorará proyectos innovadores para la generación de energía a partir de biomasa forestal en la región;tecnologías disruptivas para la cadena forestal (ACDI), en este panel se presentarán soluciones como Bosques Verificados, una plataforma que utiliza blockchain para la trazabilidad forestal, y Forest Maker, una herramienta para facilitar inversiones en proyectos forestales. Estas innovaciones buscan mejorar la eficiencia y la transparencia en toda la cadena de valor; bonos de carbono y biodiversidad y por último ecosistema financiador donde ProYungas presentará programas público-privados enfocados en facilitar el acceso a financiación para proyectos sostenibles.
Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, enfatizó la importancia de estas jornadas. «Creemos que el desarrollo forestal sostenible representa una gran oportunidad para diversificar la matriz productiva de Tucumán. Este espacio nos permite articular saberes técnicos, tecnología e inversión para proyectar un sector estratégico con impacto ambiental, económico y social», afirmó.
La actividad está orientada a empresas, instituciones, profesionales, estudiantes y organismos públicos con interés en el desarrollo forestal. El foco está puesto en promover proyectos que integren la innovación, la sostenibilidad y el financiamiento climático, sentando las bases para un crecimiento económico que respete el medio ambiente y genere oportunidades para todos.
La entrada al evento es gratuita, pero se requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el sitio del IDEP. Para consultas, los interesados pueden contactarse a [email protected]. Para obtener el formulario de inscripción hace clic aqui.