Emprendimientos tucumanos combinan saber ancestral y tecnología para conquistar nuevos mercados, con el respaldo del IDEP y una visión de futuro.
La provincia de Tucumán está dejando una huella digital y productiva en la feria Caminos y Sabores, que se celebra hasta el 6 de julio. Con el apoyo estratégico del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), nueve empresas tucumanas están exhibiendo productos que no solo destacan por su valor agregado e identidad territorial, sino también por una creciente apuesta a la innovación y la visibilidad en el ecosistema digital y comercial.

En su decimocuarta participación consecutiva, la provincia busca posicionase en la región con sus sabores más auténticos y, al mismo tiempo, promover la innovación en alimentos y bebidas. Este enfoque es clave para los emprendimientos del Norte argentino que buscan trascender fronteras geográficas y llegar a nuevos consumidores a través de plataformas y canales modernos. «El objetivo es mostrar al país la riqueza que nace en nuestras tierras y se transforma en productos de alta calidad, con fuerte arraigo cultural pero también con mirada de futuro. Caminos y Sabores nos permite ese contacto directo con nuevos consumidores y potenciales compradores», destacó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP. Esta visión de futuro implica, necesariamente, una estrategia de posicionamiento digital robusta para cada uno de los participantes.
La propuesta tucumana en esta edición combina la tradición ancestral con la creatividad contemporánea. Desde bebidas espirituosas elaboradas con ingredientes regionales como las de Santo Karma Spirits, MalaSaña Gin, e Iltico Spirits, hasta innovaciones como el hummus saborizado de Hummus Kamar o los snacks saludables y proteicos de Flor del Norte S.A.S. y Alpalo. La diversidad de la oferta, que incluye productos derivados de carne de llama de Llamas La Candelaria y el «humo gourmet» de Brasas Norteñas, demuestra la capacidad de adaptación y modernización del sector agroindustrial de la provincia. La selección de estas firmas se basó en su propuesta de valor, originalidad y compromiso con la calidad, elementos que son cada vez más valorados por los consumidores informados y digitalmente conectados.
La participación en Caminos y Sabores se enmarca en la estrategia del IDEP de fortalecer la presencia de productos tucumanos en mercados nacionales e internacionales. Esto no solo implica la exhibición física, sino también el impulso a la digitalización y el e-commerce para que estas empresas puedan escalar y alcanzar una audiencia global. Tucumán, una vez más, se presenta al país con orgullo, identidad y, lo más importante para el sector tecnológico, con una clara orientación hacia el futuro digital de su producción.