El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, inauguró hoy el Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia, un evento de relevancia nacional que reunieron en el Hotel Catalinas Park a magistrados y funcionarios judiciales de todo el país. La iniciativa, organizada por la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) y la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Tucumán (AMT), se centra en analizar las estrategias para la implementación de la IA en los tres poderes del Estado.El gobernador destacó la visión federal de la FAM al convocar a representantes de todas las provincias en Tucumán para debatir sobre esta tecnología que, según afirmó, «ya está instalada» y requiere un análisis para su correcta aplicación en los diferentes roles estatales.

En la apertura del congreso estuvieron presentes destacadas autoridades judiciales y políticas, incluyendo al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Daniel Leiva; la presidenta de la FAM, Marcela Ruíz; y el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, entre otros.
Durante su intervención, Jaldo resaltó el potencial de la IA para transformar la administración pública y subrayó los avances de Tucumán en la industria del conocimiento, con más de 3.500 trabajadores en el sector gracias a la Ley de Economía del Conocimiento. La presidenta de la FAM, Marcela Ruíz, señaló el gran interés que despierta la temática, con 850 inscriptos de todo el país, y destacó el objetivo de brindar herramientas sobre la IA para la labor judicial, abordando aspectos éticos, de género y ambientales.

Por su parte, el juez Adolfo Iriarte Yanicelli enfatizó la necesidad de ponderar y evaluar qué algoritmos e inteligencias artificiales pueden aplicarse de manera responsable en el sector público y, especialmente, en la justicia, promoviendo principios de precaución en su uso.
El Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia se presenta como un espacio crucial para el debate y la construcción de un marco para la integración de la IA en el sistema judicial y otros ámbitos gubernamentales a nivel nacional, con Tucumán como epicentro de esta importante discusión.