La provincia de Tucumán se ha convertido hoy en el epicentro del deporte y la confraternidad al ser la anfitriona de la 34ª edición de las Olimpiadas de Trabajadores de Obras Sanitarias del NOA. El evento, que reunió a más de 1.000 competidores y sus acompañantes de distintas provincias, generó un notable impacto económico que revitalizó los sectores de hotelería, gastronomía y comercio local.

Este encuentro no fue una simple competencia deportiva. Fue una oportunidad para fortalecer lazos y compartir experiencias entre trabajadores del sector sanitarista de todo el país. La agenda de la jornada incluyó 17 disciplinas, que abarcaron desde los clásicos deportes en equipo como fútbol, vóley y básquetbol, hasta actividades más recreativas como ajedrez, bochas y juegos de cartas como truco y loba.
Un impulso estratégico para el turismo de eventos
La elección de Tucumán como sede de estas Olimpiadas no fue casual. Según Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, este tipo de eventos consolida a la provincia como un destino líder para congresos y convenciones. La llegada de más de 1.000 personas, sumando atletas y sus familias, se tradujo en un aumento de la ocupación hotelera y en un importante consumo en restaurantes y comercios locales. Este «derrame económico» es una pieza clave en la estrategia provincial para diversificar su oferta turística y posicionarse más allá de sus atractivos culturales e históricos.
Por su parte, Carlos Adamo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fentos), expresó su orgullo por la realización del evento en la provincia, destacando que «a pesar del escenario político y económico por el cual transita nuestro país, tratamos con esfuerzos enormes, de juntar, de unir y de que estemos como una familia verdadera». Este sentimiento de hermandad fue compartido por Luis Alberto Corbalán, secretario general de Fentos en Tucumán, quien resaltó que el evento deportivo es, ante todo, un espacio de «confraternidad» y de «empatía entre otras provincias hermanas».
Deporte, integración y futuro
Más allá de los resultados en cada disciplina, el verdadero triunfo del evento fue el éxito en la organización y la reafirmación del valor del deporte como herramienta de integración social. Los participantes no solo compitieron, sino que también tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos sobre su labor diaria, compartir experiencias y superar la coyuntura nacional de manera conjunta.
El evento demostró que el turismo de reuniones y eventos en Argentina puede ser un motor de desarrollo, generando oportunidades y fortaleciendo la economía regional. Para Tucumán, la realización exitosa de estas Olimpiadas es una señal clara de que está en el camino correcto para convertirse en un punto de referencia para los grandes encuentros del NOA y de todo el país, combinando la tradición deportiva con una visión de crecimiento económico sostenible.