En una jornada final cargada de energía y proyecciones futuras, NOA Construye 2025 baja el telón en la Sociedad Rural de Tucumán. El evento empresarial más trascendente del sector de la construcción, el desarrollo inmobiliario y la comercialización en el norte argentino ha dejado una huella. Tras cuatro días intensos de networking estratégico, inmersión en las últimas tendencias y un enriquecedor intercambio de conocimientos, esta segunda edición ha superado con creces las expectativas, consolidando a Tucumán como el epicentro clave para el crecimiento y la innovación en la región.

Desde su inicio el pasado 14 de mayo, NOA Construye 2025 se convirtió en un hervidero de actividad, congregando a una amplia gama de actores del sector, desde constructoras líderes y desarrolladoras visionarias hasta proveedores de tecnología de vanguardia y entidades financieras con propuestas específicas para el rubro. La presencia de figuras destacadas como Fredy Vivas, Salvador Distefano, Claudio Zuchovisky, Damián Di Pacce y Jorge Giacobbe aportaron una perspectiva de alto nivel sobre la innovación, la economía y el panorama político, enriqueciendo el debate y ofreciendo herramientas valiosas para la toma de decisiones estratégicas.
En este último día, la atmósfera palpable era de fructíferas conexiones establecidas y la promesa de negocios concretos en el horizonte. Los espacios de networking especialmente diseñados continuaron siendo puntos neurálgicos de encuentro, facilitando el diálogo entre empresas, profesionales y potenciales colaboradores. Las conversaciones se centraron en las sinergias identificadas durante el evento y en los planes para materializar las oportunidades surgidas en los días previos.
Los workshops y el congreso académico, que culminaron hoy, ofrecieron una última dosis de aprendizaje y actualización sobre temáticas cruciales como la inteligencia artificial aplicada a la construcción, las últimas tendencias en materiales sostenibles y las estrategias de financiamiento innovadoras. La participación activa y el interés demostrado por los asistentes en estas instancias reflejan la sed de conocimiento y la voluntad de adoptar las mejores prácticas en un sector en constante evolución.
«Hemos logrado consolidar un espacio donde la colaboración, la innovación y las oportunidades de negocio florecen […] Ver la energía y el compromiso de todos los participantes durante estos cuatro días nos confirma que vamos por el camino correcto para impulsar el crecimiento sostenido de nuestra región». Afirmó Soledad Bestani durante la rueda de prensa de cierre.

Los expositores, por su parte, manifestaron su satisfacción por la calidad de los contactos realizados y el potencial de los leads generados. Empresas de tecnología presentaron sus soluciones disruptivas, generando un gran interés entre constructoras y desarrolladoras ávidas de optimizar sus procesos y adoptar herramientas de vanguardia. Los proveedores de materiales innovadores encontraron en el encuentro una plataforma ideal para dar a conocer sus productos y establecer alianzas estratégicas con actores clave del sector.
La Sociedad Rural de Tucumán, una vez más, demostró ser un anfitrión excepcional, proporcionando la infraestructura necesaria para albergar un evento de esta magnitud y facilitando la interacción entre los participantes en un ambiente propicio para el intercambio y la colaboración.
Al despedir esta exitosa edición, el equipo organizador ya mira hacia el futuro con el firme propósito de seguir evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes del sector. El legado de encuentro en las conexiones duraderas que se han forjado, el conocimiento compartido y las oportunidades de negocio que se materializarán en los próximos meses, impulsando así el desarrollo y la prosperidad del norte argentino. La promesa de una tercera edición aún más ambiciosa resuena en el ambiente, confirmando que Tucumán se ha consolidado como la capital indiscutible del encuentro y el progreso para la industria de la construcción y el desarrollo inmobiliario en la región. El eco de las conversaciones, los aprendizajes y las nuevas alianzas perdurará, marcando un antes y un después en el panorama del sector en el NOA.