En un movimiento que lo posiciona como líder en la adopción de tecnologías de vanguardia, el Gobierno de Tucumán ha anunciado un programa inédito para capacitar a más de 25.000 docentes en Inteligencia Artificial (IA). La iniciativa, presentada hoy, convierte a la provincia en la primera en Argentina en emprender una estrategia de esta magnitud, con el objetivo de impulsar la Economía del Conocimiento local.

El programa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial, el Ministerio de Educación, el IDEP Tucumán, y destacadas entidades privadas. La capacitación será impartida por Digital House, una de las empresas líderes en formación tecnológica de la región, y cuenta con el respaldo de Argencon, una asociación clave en el sector de la Economía del Conocimiento.
Según el gobernador Osvaldo Jaldo, la meta es que la IA no sea solo una herramienta, sino un catalizador para una educación de calidad que prepare a las futuras generaciones para el mercado laboral. La ministra de Educación, Susana Montaldo, agregó que el objetivo es que los docentes utilicen la IA para fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes y optimizar su trabajo pedagógico.
Tecnología y visión a largo plazo
El plan, que está alineado con la Ley 9890, que promueve el uso de la IA en las escuelas de la provincia, no solo busca modernizar la enseñanza, sino que también establece las bases para una proyección a futuro. Digital House ha desarrollado una plataforma Learning Management System (LMS) exclusiva para Tucumán, lo que asegura que el programa sea escalable y accesible por al menos diez años.
Esta iniciativa sitúa a Tucumán en una posición de liderazgo en el ámbito tecnológico y educativo, demostrando cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar un impacto significativo y sostenible en el desarrollo del talento humano y la proyección económica de una región.