«Tus decisiones, tus acciones; eso es lo que te convierte en quien eres»: 9 juegos que hacen suyo el dilema moral que define a Superman

"Tus decisiones, tus acciones; eso es lo que te convierte en quien eres": 9 juegos que hacen suyo el dilema moral que define a Superman

Superman ha llegado finalmente a cines, y además de ofrecernos esperanza a raudales, la más reciente película de James Gunn también nos ha dejado reflexiones profundamente valiosas. Tal es el caso de la conversación que mantuvieron Pa Kent y Clark Kent en uno de los momentos más importantes de la película.

Durante esta escena, en un momento en el que Superman, derrotado, no podía ni siquiera confiar en sí mismo, Pa Kent apareció para recordarle al héroe que los humanos somos lo que decidimos hacer con nosotros: que cada decisión, buena o mala, conforma al final del día nuestra identidad. Esto de inmediato nos hizo pensar en todos esos juegos con sistemas de decisiones que, al igual que Superman, nos permiten elegir en qué tipo de personas nos queremos convertir.

9. Baldur’s Gate 3

Aunque su sistema de karma no es tan visible como en otros juegos, Baldur’s Gate 3 te hace sentir el peso moral de cada decisión. Las acciones tienen impacto directo en tus compañeros, en la historia, y en cómo se configura el mundo a tu alrededor, ofreciendo de paso tantas narrativas como caminos tomes. Puedes intimidar, negociar o ayudar, y todo lo que hagas se refleja en tus relaciones y posibilidades futuras. Es uno de esos RPGs donde ser bueno es tan desafiante como útil. Y ser malo, aunque tentador, tiene consecuencias reales.

8. Red Dead Redemption 2

Aunque también lo vimos en la primera entrega, es Red Dead Redemotion 2 el juego de Rockstar Games con el sistema kármico más avanzado. A lo largo de la historia de Arthur Morgan, contaremos con un sistema de honor que irá modelando la narrativa sin que lo notes.Pero a medida que avances, pequeños gestos como devolver una cartera robada o evitar un conflicto innecesario empiezan a sumar. Lo mismo pasa si decides actuar con violencia. Lo potente es que el juego no te lo grita: simplemente llega un momento en el que el mundo, los personajes y la música cambian, y entiendes que todo lo que hiciste importa.

7. Infamous: Second Son

En este increíble juego de Sucker Punch, las decisiones que tomas no solo modifican tu aspecto y tus poderes: también el rumbo completo de la historia. Delsin, el portagonista, puede ser un salvador o una amenaza pública, y el juego te empuja a definir esa línea desde el primer momento. Lo interesante es que no hay decisiones grises: todo está pintado de blanco o negro, y eso obliga a los jugaodres a comprometerse con sus propias decisiones.

6. Mass Effect

Uno de los ejemplos más ambiciosos de cómo las decisiones se arrastran entre entregas es Mass Effect. En esta obra, cada acción, por mínima que parezca, puede tener eco varias horas después. Salvar una raza, perdonar a un enemigo, proteger una amistad, DESTRUIR UN PLANETA ENTERO: todo se acumula. El sistema Paragón/Renegado no solo define tu personalidad, también desbloquea opciones únicas y modifica eventos clave.

5. Fallout: New Vegas

New Vegas es uno de los juegos más divertidos de Fallout, y en buena medida de se debe a su complejo sistema de decisiones. Acá no solo decides qué hacer, sino también para quién y contra quién: tu reputación con cada facción cambia dependiendo de las alianzas y traiciones que elijas. Puedes acabar construyendo un nuevo orden o destruyendo lo que queda del viejo. No hay una brújula moral clara, y eso lo vuelve fascinante. El juego te da el poder de moldear el mundo… pero no se hace responsable de lo que elijas hacer con él.

4. Disco Elysium

El sistema de decisiones de Disco Elysium no es una brújula moral, sino un espejo: uno que refleja tus dudas, tus deseos, impulsos y hasta contradicciones. Cada diálogo es una bifurcación posible, una batalla entre voces internas (literalmente) que representan fragmentos de tu ser. Puedes mentir, delirar, redimirte o hundirte aún más. Lo brillante es que no hay una línea recta hacia la verdad o la redención. Todo lo que eliges deja una marca (a veces apenas perceptible, otras veces irreversible) y el juego no busca premiarte, sino confrontarte con lo que eres capaz de decir y hacer.

3. The Walking Dead

Acá, el peso de las decisiones no está en un medidor visible, sino en la forma en la que los personajes te recuerdan, y eso deja una impresión mucho más profunda de lo que podrías imaginar. The Walking Dead no te dice qué está bien o mal: te deja con la duda y el silencio incómodo después de elegir. Salvas a uno, el otro te lo echa en cara. Mientes, y después nadie te cree. Y cuando llega el final, no hay una “buena” conclusión, solo la historia que construiste con todos tus errores y aciertos.

2. The Witcher 3: Wild Hunt

La moral en The Witcher 3 es un terreno pantanoso. No hay barras de karma ni colores que te digan qué hacer. Tomas decisiones y vives con las consecuencias, aunque muchas veces ni siquiera se revelen hasta horas después. Puedes creer que hiciste lo correcto… y terminar desatando una tragedia en un pueblo apacible. Por eso este título es considerado todo un clásico moderno del gaming: uno de los pocos juegos que entiende que no todas las decisiones se sienten bien, incluso cuando son necesarias.

1. Fable

Desde el primer momento, Fable te muestra que tus decisiones construyen a tu personaje de forma literal: tu aspecto, la reacción del pueblo, los poderes que desbloqueas. Robas, matas, engañas, y el juego te lo marca en la piel, en los ojos y hasta en el aura. Pero si decides actuar con nobleza, el mundo también lo nota. Es uno de los sistemas de karma más visibles, pero también más satisfactorios. Al final, eres lo que haces, sin espacio para esconderlo.

Lo dijo Fernando Pessoa: lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que hacemos, y en este caso, lo que hacemos nos revela. Como con el Superman de James Gunn, y como en estos juegos que nos obligan a elegir: no se trata de acertar, sino de hacernos responsables de quiénes decidimos ser.


La noticia

«Tus decisiones, tus acciones; eso es lo que te convierte en quien eres»: 9 juegos que hacen suyo el dilema moral que define a Superman

fue publicada originalmente en

3DJuegos LATAM

por
Jesús Zamora

.

Salir de la versión móvil