¿Cuánta agua consume el uso de la inteligencia artificial? Esta es una duda que ha estado muy presente en las conversaciones, debates y lanzamientos relacionados a la inteligencia artificial. Google, por primera vez, ha dado una respuesta oficial: una consulta a Gemini consume unas cincos gotas de agua, aproximadamente.
Los datos de Google sobre el consumo de electricidad y agua por parte de su IA. La compañía ha publicado un informe técnico en el que aseguran que una consulta de texto a Gemini (o un ‘prompt’) consume 0,24 varios-hora de electricidad. Esto es el equivalente a usar un microondas durante un segundo, o ver nueve segundos de televisión en una TV tradicional de 100 W.
En cuanto al consumo de agua, es decir, el agua necesaria para refrigerar los servidores de Google, el informe de la compañía asegura que cada consulta consume 0,26 mililitros, unas cinco gotas. El informe está basado en los estudios y análisis que la compañía llevó a cabo basándose en los datos de mayo de 2025.
Foto: Xataka.
Cifras muy cercanas a las de OpenAI. Esta es la primera vez que Google revela estos datos de forma oficial; por otro lado, OpenAI publicó en junio sus propios datos sobre el consumo de electricidad y agua por parte de ChatGPT: 0,34 vatios-hora de energía y 0,3 mililitros de agua. Las cifras de ChatGPT son superiores a las de Gemini, pero aún así son bastante similares. En cambio, difieren considerablemente de las estimaciones que tenían algunos expertos hasta ahora.
Los datos de Google versus los datos de los expertos. En 2024, análisis de terceros, incluyendo analistas y expertos, revelaron un consumo de energía alarmante por parte de las ‘grandes tecnológicas’, en especial en lo relacionado a la inteligencia artificial. Entre los datos que incluían los análisis se mencionaba que cada consulta de inteligencia artificial en el buscador de Google (la nueva versión potenciada por IA) puede consumir hasta 3 vatios-hora, una cifra considerablemente más alta que la revelada por Google.
Hay una diferencia enorme entre los datos de las compañías de tecnología y los de los análisis de terceros. Esto podría deberse a los avances considerables en la tecnología durante los últimos meses, con nuevos modelos más eficientes. Por otro lado, las cifras de Google solo toman en cuenta el consumo de electricidad y agua por Gemini cuando le ofrece una respuesta al usuario, pero no especifica el consumo para entrenar los modelos de lenguaje. En el caso de OpenAI, la compañía liderada por Altman no dio detalles sobre qué factores tomó en cuenta la compañía para llegar a esas cifras.
De cualquier modo, el consumo de electricidad y agua por los sistemas de inteligencia artificial continúa siendo uno de los temas más relevantes para los analistas y expertos, sobre todo en cara al futuro de esta tecnología que se encuentra en constante evolución.
Foto de portada | Xataka + Google (con edición)
En Xataka Android | Google destapa seis sencillos trucos para crear el prompt perfecto y conseguir la mejor imagen en Gemini
En Xataka Android | Por increíble que parezca, mi móvil tiene más RAM que mi ordenador y hay una explicación
–
La noticia
Un prompt de Gemini gasta lo mismo que un microondas encendido un segundo. Google abre por fin la caja negra del consumo de la IA
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Eduardo Marín
.