La forma en que el turista digital explora el Norte Argentino está experimentando una transformación. La plataforma Rentennials.app, un exitoso emprendimiento fundado en Mendoza por Andrés Puebla y Gerardo Germanó, ha completado su expansión al NOA, desembarcando en Jujuy (y Salta). La empresa busca firmemente posicionar el carsharing como la opción más inteligente, flexible, económica y sostenible para recorrer circuitos icónicos, desde la paleta de colores de la Quebrada de Humahuaca hasta la inmensidad de las Salinas Grandes.

Rentennials consolida su modelo de movilidad colaborativa, que responde directamente a las nuevas exigencias de los viajeros. Estos buscan libertad total para armar su itinerario, flexibilidad para reservar y modificar sin penalizaciones, y, crucialmente, una alternativa que evite la burocracia y las largas filas de las rentadoras tradicionales. La plataforma conecta directamente a propietarios de vehículos con turistas, permitiendo que la reserva se concrete en minutos a través de la app y que la recogida y devolución se coordine sin trámites presenciales.
Economía Colaborativa como Motor de Ingreso Local
Más allá de facilitar el viaje, este modelo P2P (peer-to-peer) genera un impacto económico directo en la región. Aprovecha el gran número de vehículos particulares que a menudo se encuentran infrautilizados y los convierte en un activo productivo. Esto representa una nueva oportunidad económica para los propietarios jujeños y salteños, quienes pueden monetizar sus autos de forma segura y transparente, inyectando capital fresco a la economía local.
Según Gerardo Germanó, CEO de Rentennials, el desembarco en el corazón turístico del norte fue estratégico. “Vimos en Salta y Jujuy la oportunidad de llevar el carsharing al corazón turístico del norte argentino. Nuestro modelo prueba que la movilidad colaborativa ya no es solo una alternativa, sino una forma más inteligente y sostenible de viajar”, señaló, destacando el rol de la plataforma en la optimización de recursos existentes.
La propuesta de valor de Rentennials se cimenta también en la seguridad. La empresa ofrece una cobertura nacional y recientemente lanzó un sistema de seguro transparente junto a la compañía Ensuro, garantizando que tanto propietarios como viajeros disfruten de una experiencia segura y sin sorpresas. Con su expansión, Rentennials no solo impulsa la autonomía del turista digital, sino que también estimula la economía del conocimiento al integrar recursos locales a la dinámica de la industria del turismo.