Julio llega con nuevos aumentos en una amplia variedad de rubros que impactarán en la inflación, los índices del INDEC y en el bolsillo de los argentinos a corto plazo. Alquileres, combustibles, colegios privados, prepagas, transporte y servicios públicos como agua, electricidad y gas representan, juntos, fuertes incrementos que continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
¿Hay desaceleración en la variación de precios? Sí, la hay, pero otros factores contribuyen a que pase desaparcibido. Por ejemplo, ya sabemos que el salario mínimo perdió un tercio de su poder adquisitivo comparado con fines del 2023. Si bien la inflación bajó, no hay mayor capacidad de compra de los grupos familiares ni tampoco de ahorro.
Todos los aumentos, uno por uno
Alquileres
Los inquilinos que hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento anual de 66,1% para julio.
Por un lado, hay un marcado retorno de los jóvenes a la casa de sus padres; por el otro, lo cierto es que la desaceleración que viene experimentando el mercado hace varios meses continúa: en junio el aumento de los alquileres fue de 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%, en marzo de 149,3%, en febrero de 174% y en enero de 190,69%.
Si vamos más atrás, veremos que en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%, en noviembre de 227,3%, en octubre de 238% y en septiembre de 243,16%.
Combustibles
Sí, la nafta y el gasoil volverán a subir en el séptimo mes del año, tras la reciente subida del 5% de las principales petroleras del país, en el marco de la guerra en Medio Oriente. El alto al fuego se sostiene y, si bien el valor del crudo se estabilizó, las petroleras no retrocedieron. YPF no había elevado sus precios aún, y se espera que sea por debajo de ese 5%.
De todos modos, habrá un nuevo aumento causado por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Según el Decreto 441/2025 publicado en el Boletín Oficial, en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Para el gasoil, el aumento será de $5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.
Además, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación. Esas actualizaciones pendientes corresponden a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025, y se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto.
Colectivos
El boleto de los colectivos que circulan en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires vuelve a aumentar en julio, en un 3,5%, según lo comunicado por el gobierno. De esta manera, el pasaje con SUBE pasará a costar entre $489,61 y $629,50, según la cantidad de kilómetros recorridos y la jurisdicción.
En tanto que el pasaje de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tendrá un aumento en torno al 6% el miércoles 16 de julio, completando el ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo. Así, los valores con SUBE estarán entre $451,01 y $618,35.
Colegios privados
Los establecimientos educativos privados con subvención estatal de la Provincia de Buenos Aires aplicarán un aumento del 4,2% en las cuotas de julio, mientras que los de CABA ajustarán los valores al alza un 2,4%.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,2% y el 2,6%, dependiendo de la empresa, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
Servicios públicos
Las tarifas de servicios públicos seguirán con sus actualizaciones mensuales, tomando como referencia la inflación. De esta manera, las facturas de electricidad, gas natural y agua llegarán con aumentos en julio.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en julio, que rondan el 5%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.
Imagen | Agencia Noticias Argentinas
–
La noticia
Uno por uno, todos los aumentos de julio 2025 en Argentina: combustible, colectivos, conexión a internet y más
fue publicada originalmente en
Xataka Argentina
por
Fernando G. Villalba
.