De los infinitos usos que le doy a mi Android, hay uno que cada vez hace con más precisión: escanear documentos en papel. Aunque tengo una impresora multifunción, tardo mucho menos levantando el móvil y apuntando con su cámara, más todavía desde que apps como Google Drive incluyen una intuitiva función de escáner. WhatsApp avisó de que sería la siguiente en incorporarla y ya está aquí: funciona igual de bien que el de Google por una sencilla razón.
Tenga razón o no Telegram en su acusación a WhatsApp por la copia de funciones, lo cierto es que en Meta llevan tiempo tomándose en serio renovar ciertos apartados de la app de mensajería más popular: pronto llegarán los nombres de usuario y ya pude probar la opción para cambiar la calidad de las descargas automáticas. Lo que ahorre en imágenes de los grupos lo emplearé en documentos escaneados: la nueva función invita a usar WhatsApp como escáner para compartir posteriormente en PDF.
Fácil y sencillo: WhatsApp apuesta por lo seguro
Para mí, también para algunos de mis compañeros, no había duda: esta app de Google es la mejor para escanear documentos. Google Drive mejoró su función de escaneo para compartir cualquier documento o foto en PDF, y ahora WhatsApp planea que dejemos de usarla.
En la nueva beta que ya llevo instalada en mi Galaxy, apareció hace unos días una nueva función: simple y directa, a la par que útil. Como venía comentando, WhatsApp añade un escáner de documentos, y ahora no volveré a usar Drive. Al final del día, los documentos que escaneaba tenían un claro fin, compartirlos con mis contactos.
Estando en WhatsApp, ahora no hace falta ni siquiera salir de la aplicación o cambiar a otra. Y por supuesto, evita la descarga de apps de Play Store llenas de anuncios y publicidad invasiva a pantalla completa. Ahora bien, ¿cuál es el secreto de la función de escaner de WhatsApp? Me llevé una sorpresa la primera vez que toqué en su respectivo botón.
Que por cierto, no aparece muy a la vista en los chats de la app: hay antes que tocar en el botón de clip (adjuntar) y luego en «Documentos». Ahí verás una nueva opción etiquetada como «Escanear documentos». Pero el truco de WhatsApp para enriquecerla no ha sido desarrollar la suya propia: utiliza la API de Android. ¿Qué quiere decir eso? Que se vale de las herramientas que Google añade a su sistema operativo, en este caso, para el escaneo de documentos.
Como se puede ver en las capturas de pantalla que adjunto, esta función es muy cómoda. Es capaz de detectar el área (de la imagen) del documento, y en cuanto lo hace dispara la captura sin tener que tocar nada más. Obviamente, si así lo preferimos, en la parte inferior muestra el modo manual que obliga a tocar el botón de disparo.
Después de la captura, independientemente del modo que seleccione, WhatsApp me permite editarla con diferentes modos de color, además de uno inteligente que identifica el documento y sugiere un cambio más ajustado. Para finalizar, la convierte en un archivo PDF, que se enviará al chat inmediatamente. Todo el proceso de escaneo y conversión se lleva a cabo localmente en el dispositivo, por lo que nada sale del smartphone.
Y por supuesto, al igual que el resto de contenido de WhatsApp, estos documentos escaneados también conservan el cifrado de extremo a extremo, algo que garantiza que solo nuuestros destinatarios tendrán acceso a dicho archivo. Con lo fácil que es, lo bien que funciona, y que la mayoría de envíos los hago a través de la app de Meta, se quedará como primera opción cuando tenga que escanear cualquier tipo de documento.
En Xataka Android | WhatsApp coló un nuevo ajuste de privacidad antifiltraciones. La realidad ha resultado ser muy diferente
En Xataka Android | WhatsApp Web: qué es, cómo usarlo y trucos para sacarle el máximo partido en Android
–
La noticia
WhatsApp despide a las apps para escanear documentos: he probado su nueva función para compartir en PDF y es más de lo que parece
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.