Alcanzar la independencia en materia de componentes es un paso capital para destacar como compañía en el sector de la Electrónica. Y Xiaomi lo sabe bien, por lo que tiene su propio procesador, el XRING 01, para no depender de nadie. Es el primero, pero hay más en camino.
Lu Weibing, presidente del Xiaomi Group, ha dado su opinión sobre el futuro en el sector de las fabricantes de teléfonos móviles. Y Xiaomi es una de las que están mejor posicionadas.
Dos categorías: con chipsets propios y sin chipsets propios
En una reciente entrevista, Lu Weibing habló sobre la importancia de los chips propios para el futuro de Xiaomi:
En mi opinión, las marcas de smartphones del futuro se dividirán en dos categorías: las que tengan chips de desarrollo propio y las que no. Los chips de desarrollo propio representan algo más que los chips convencionales; aportan capacidades fundamentales. La ventaja radica en impulsar una profunda integración entre el software y el hardware, lo que proporciona una experiencia de usuario superior.
Por ejemplo, el excelente control del consumo de energía del iPhone se debe a la sinergia entre su chipset, su sistema operativo y el control sobre su ecosistema, resultado del trabajo conjunto de estas tres capas.
Samsung, Apple y Huawei son tres compañías que pueden presumir de fabricar sus propios móviles y los procesadores que incluyen, por lo que no dependen de Third Parties externas. Esta independencia también la tiene Xiaomi, que suele montar chipsets de la marca Qualcomm en sus terminales.
Desde 2017, Xiaomi es capaz de fabricar sus propios procesadores, aunque hasta ahora solamente ha hecho chipsets para tareas secundarias. Pero, con la actual guerra de aranceles con Estados Unidos amenazando el negocio, la compañía de Lei Jun ha redoblado esfuerzos en este ámbito. Y uno de sus hitos recientes se llama XRING.
XRING, el procesador propio de Xiaomi
Un microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un ordenador, un móvil o cualquier otro aparato tecnológico. Se le considera el ‘cerebro’ por así decirlo, y fue el invento que revolucionó para siempre el mundo de la informática. El XRING 01 de Xiaomi es un procesador desarrollado con tecnología de 3nm, que cuenta con una compleja arquitectura de núcleos 2+4+2+2. El chipset monta:
- 2 núcleos principales de alto rendimiento funcionando a 3,90GHz
- 4 núcleos a 3,40GHz
- 2 conjuntos más de dos núcleos a 1,89GHz y 1,80GHz, respectivamente, para tareas que requieran un menor consumo de energía
Los primeros resultados en plataformas de evaluación comparativa son espectaculares, con el Xring O1 demostrando un rendimiento mononúcleo y multinúcleo muy cercano al Snapdragon 8 Elite, uno de los procesadores de referencia del mercado y el que actualmente montan todos los topes de gama bajo Android este año.
La importancia de tener tu propio procesador: el paso de gigante que ha dado Xiaomi
El pasado verano, Lei Jun confirmó que el XRING de segunda generación ya está en desarrollo, señalando que su uso se extenderá más allá del catálogo Xiaomi de smartphones y smartwatches. La idea es integrar el XRING 02 en el ecosistema Xiaomi, particularmente en los próximos vehículos eléctricos de la compañía.
Al integrar sus propios chipsets, Xiaomi tendrá un mayor control sobre la cohesión de su ecosistema interconectado. Y aunque seguramente todavía veremos modelos de móviles Xiaomi usar Snapdragon como chipsets, llegará el momento en que Xiaomi solamente use sus propios procesadores, lo que le dará la independencia total y no tendrá que depender de suministradores Third Party.
Vía | IT Home
En Mundo Xiaomi | Por qué tiene tanta importancia que Xiaomi ya tenga procesadores propios como el XRING 01. Qué puede aportar un chipset como ese
–
La noticia
Xiaomi anticipa el futuro en el sector de los móviles y ha dejado clara su estrategia
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.