Hubo una época en la que la obsesión del mercado de móviles era construir el dispositivo más delgado posible. Una idea muy estética, algo menos cómoda para la mano y con un gran talón de Aquiles: había que sacrificar las baterías. Pero eso cambió, los móviles empezaron a recuperar sus 8 o 9 milímetros de grosor de media y las pilas internas se inflaron. Ahora Xiaomi quiere ir un paso más allá.
Da la sensación de que las filtraciones que llegan desde las cadenas de fabricación de Xiaomi en China se aceleran, y entre todas las características que nos llegan de sus futuros teléfonos siempre hay algo en común. Si todo se acaba confirmando, Xiaomi lo está apostando todo a las baterías gigantes. Hablamos de pilas internas de 7.000 mAh y más. Xiaomi quiere ser el rey de la autonomía, y lo puede conseguir.
Baterías gigantes para la Xiaomi de 2026
Como hemos dicho, todas las filtraciones apuntan a que Xiaomi ha decidido apostar por baterías internas de gran capacidad. Como la que se ha filtrado para el próximo Xiaomi 16 Ultra. El futuro líder fotográfico de Xiaomi llevará, si todo llega a buen puerto, una batería que superará los 7.000 mAh de capacidad. Apoyada en el consumo optimizado de HyperOS, podríamos hablar de una autonomía absolutamente legendaria.
Pero no ha sido el único móvil con batería gigante en asomar la patita por debajo la puerta. El POCO F7 chino, por ejemplo, también conocido como Redmi Turbo 4 Pro, debutó ya en el país asiático con 7.550 mAh de batería interna. Otra pila gigante que acercó en aquel momento el móvil al terreno de las tablets. Algo que, según se ve, ocurrirá con no pocos hermanos que llegarán detrás de él. ¿El Xiaomi 16 Pro Max? 7.500 mAh para él.
Por China se pasó también el Redmi K80. Aunque los Redmi K no han llegado nunca a España, sí han servido como precursores de otros modelos internacionales. Éste llegó con nada más y nada menos que 7.410 mAh de batería interna y no extraíble. Otra barbaridad que ahora ha sido seguida por dos nuevas filtraciones. La primera, la del Redmi 15. 7.000 mAh de batería. La segunda, la del Redmi Note 15 Pro+. Entre 7.000 mAh y 8.000 mAh de batería.
El truco, silicio-carbono
Este auge de las baterías gigantes, que llega sin sacrificar una pizca de la estética de los móviles de la marca, llega auspiciado por las baterías de silicio-carbono que Xiaomi lleva tiempo fomentando, y que ya están listas. Reemplazando a las clásicas baterías de iones de litio, Xiaomi ha logrado embeber cantidades absurdas de energía en baterías del mismo tamaño. Un nuevo estándar para la industria que promete, y parece que va a cumplir, elevar la capacidad de las baterías del mercado. Empezando por Xiaomi.
La clave de estas nuevas baterías reside en su ánodo, la parte de la batería que recibe los electrones cuando cargamos el móvil. Xiaomi ha reemplazado el clásico grafito por una mezcla de silicio y carbono que es capaz de almacenar hasta 10 veces más energía. Pero no sólo hablamos de capacidad sino también de velocidad de carga, pues las baterías de silicio-carbono pueden cargar más rápido gracias a la propia estructura molecular del silicio, que facilita el movimiento de los iones.
Así pues, un nuevo cambio en la filosofía de Xiaomi amparado en desarrollos propios. Las nuevas baterías de la marca ya han ido llegado en diferentes móviles hasta ahora, pero basta con observar la relación de filtraciones para darse cuenta de que sus futuros modelos representarán un auténtico desembarco. Tener mucha batería es algo fantástico, poder tenerla en un móvil que no engorda para ofrecérnosla es aún mejor. Quién sabe, quizá los trucos para alargar la autonomía acabarán siendo cosa del pasado.
En Mundo Xiaomi | Es realmente importante saber calibrar la batería de un móvil Xiaomi. Es muy fácil hacerlo y mejorarás mucho su vida útil
–
La noticia
Xiaomi va a por todas: las filtraciones revelan un futuro de móviles con baterías de dimensiones épicas en toda su gama de precios
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Samuel Fernández
.