• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad

    Llevo un mes y medio usando la nueva app de cámara de iOS 26 en mi iPhone. Es más simple, pero no más útil

    Siempre he usado el launcher de fábrica en Android, hasta que probé ‘Niagara’

    El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre… y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código

    Prime Day 2025: Cómo la IA de Amazon llevó el e-commerce a su máximo nivel histórico

    Starlink acelera su estrategia en la Argentina, con guiño del Gobierno: así escalará su negocio

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    INTA Leales: Se cierra un capítulo clave para la ganadería tucumana. El histórico rodeo criollo se muda a Corrientes

    Enoturismo con visión: Tucumán impulsa su ruta del vino de altura a través del emprendimiento innovador

    La polémica de WeTransfer impulsa la búsqueda de alternativas seguras para grandes archivos

    Hito: el vino espumoso hecho en Argentina también se vende en la tierra del champagne

    Tecnología y emprendedores: ARCA publica nuevos Límites y pagos del monotributo en la recategorización de julio

    La ciudad bonaerense que es conocida como la «capital nacional del vino artesanal»: dónde queda y qué hacer

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Tucumán apuesta al futuro con la feria Argentina del alfajor: Una oportunidad para la innovación emprendedora

    Tucumán impulsa la innovación agroindustrial con foco digital en la 14° edición de Caminos y Sabores

    La revolución del Fast Fashion: Shein, Temu y Ailexpress redefinen el consumo digital a un alto costo para las economías locales

    La vertiginosa subida de Netflix: Se trata de un gigante en riesgo de explosión o continúa su solidez

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    One Page Agency

    One Page Agency, siete años de innovación, talento y prestigio. La empresa tucumana que no se queda quieta

  • Noticias

    INTA Leales: Se cierra un capítulo clave para la ganadería tucumana. El histórico rodeo criollo se muda a Corrientes

    Enoturismo con visión: Tucumán impulsa su ruta del vino de altura a través del emprendimiento innovador

    Tecnología y emprendedores: ARCA publica nuevos Límites y pagos del monotributo en la recategorización de julio

    La revolución de la salud digital: Cómo la tecnología salva vidas y transforma la atención médica en el interior de la provincia

    El boom de las importaciones emprendedoras impulsa un nuevo negocio logístico

    Tucumán impulsa la forestoindustria con innovación y sostenibilidad para empresas y emprendedores

  • Gamer

    La NASA lleva equivocada desde 1986: un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen

    Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad

    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios

    Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben

    Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo celular en Argentina: la eSIM es la respuesta

    Elon Musk quiere que las empresas de Elon Musk financien la IA de Elon Musk con el dinero de Elon Musk

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad

    Llevo un mes y medio usando la nueva app de cámara de iOS 26 en mi iPhone. Es más simple, pero no más útil

    Siempre he usado el launcher de fábrica en Android, hasta que probé ‘Niagara’

    El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre… y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código

    Prime Day 2025: Cómo la IA de Amazon llevó el e-commerce a su máximo nivel histórico

    Starlink acelera su estrategia en la Argentina, con guiño del Gobierno: así escalará su negocio

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    INTA Leales: Se cierra un capítulo clave para la ganadería tucumana. El histórico rodeo criollo se muda a Corrientes

    Enoturismo con visión: Tucumán impulsa su ruta del vino de altura a través del emprendimiento innovador

    La polémica de WeTransfer impulsa la búsqueda de alternativas seguras para grandes archivos

    Hito: el vino espumoso hecho en Argentina también se vende en la tierra del champagne

    Tecnología y emprendedores: ARCA publica nuevos Límites y pagos del monotributo en la recategorización de julio

    La ciudad bonaerense que es conocida como la «capital nacional del vino artesanal»: dónde queda y qué hacer

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Tucumán apuesta al futuro con la feria Argentina del alfajor: Una oportunidad para la innovación emprendedora

    Tucumán impulsa la innovación agroindustrial con foco digital en la 14° edición de Caminos y Sabores

    La revolución del Fast Fashion: Shein, Temu y Ailexpress redefinen el consumo digital a un alto costo para las economías locales

    La vertiginosa subida de Netflix: Se trata de un gigante en riesgo de explosión o continúa su solidez

    Revolución en tu pantalla. Gemini ahora ve y entiende los videos

    One Page Agency

    One Page Agency, siete años de innovación, talento y prestigio. La empresa tucumana que no se queda quieta

  • Noticias

    INTA Leales: Se cierra un capítulo clave para la ganadería tucumana. El histórico rodeo criollo se muda a Corrientes

    Enoturismo con visión: Tucumán impulsa su ruta del vino de altura a través del emprendimiento innovador

    Tecnología y emprendedores: ARCA publica nuevos Límites y pagos del monotributo en la recategorización de julio

    La revolución de la salud digital: Cómo la tecnología salva vidas y transforma la atención médica en el interior de la provincia

    El boom de las importaciones emprendedoras impulsa un nuevo negocio logístico

    Tucumán impulsa la forestoindustria con innovación y sostenibilidad para empresas y emprendedores

  • Gamer

    La NASA lleva equivocada desde 1986: un repaso de la misión Voyager 2 ha revelado que Urano no es como lo describen

    Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad

    El 52% de los trabajadores en España se plantea opositar: el paro se ha convertido en una máquina de fabricar funcionarios

    Hemos estado en el Roig Arena, el estadio que el dueño de Mercadona abrirá en Valencia. Si no tiene más pantallas es porque no le caben

    Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo celular en Argentina: la eSIM es la respuesta

    Elon Musk quiere que las empresas de Elon Musk financien la IA de Elon Musk con el dinero de Elon Musk

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

    Cuál es la plataforma que busca democratizar el alcance digital de PYMES y emprendedores

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre… y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
17 julio, 2025
in Tecnología
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre... y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código

En una época donde los sistemas operativos móviles están completamente dominados por Android y iOS, cuesta imaginar que hubo un tiempo en el que otras alternativas radicalmente distintas tenían presencia relevante en el mercado: una de ellas fue Symbian, el sistema operativo pionero que dominó la era de los primeros smartphones.

Pero lo más sorprendente no es que se haya visto expulsado del mercado por iOS y Android, sino su total olvido, porque Symbian fue liberado en su momento como software libre, y más de una década después, nadie ha hecho nada relevante con su código.

Un gigante que dominó el mundo móvil

Symbian nació a partir del sistema operativo EPOC32, desarrollado por Psion, una empresa británica que fabricaba asistentes personales (PDA). En 1998, Psion se alió con Nokia, Ericsson y Motorola para formar la Symbian Ltd., cuyo propósito era crear una plataforma estándar para smartphones. Lo lograron: Symbian dominó el mercado móvil durante más de una década, llegando a estar presente en más del 60 % de los teléfonos inteligentes vendidos en todo el mundo a mediados de los 2000.

A diferencia de otros sistemas de la época, Symbian fue construido desde cero como un sistema operativo de tiempo real y arquitectura microkernel, diseñado en C++ cuando este lenguaje aún ni siquiera se había estandarizado por completo. Su núcleo EKA2, una maravilla de ingeniería liderada por Dennis May, ofrecía capacidades únicas de multitarea, eficiencia energética y adaptabilidad a hardware limitado. Fue, sin duda, un OS adelantado a su tiempo.

El experimento fallido del código abierto

En 2010, tras años de competencia creciente (y cuota de mercado decreciente) frente a iOS y Android, Nokia tomó una decisión histórica: liberó el código fuente de Symbian, convirtiéndolo en un proyecto de software libre. Fue un movimiento valiente, pero quizás también desesperado. Con ello se esperaba que la comunidad de desarrolladores se volcara en mantener vivo el sistema.

Pero eso nunca ocurrió.

Pese a que el código sigue disponible en plataformas como GitHub y SourceForge, y a que existen recursos técnicos valiosos para ayudar a trabajar con el mismo, como Symbian OS Internals o The Symbian OS Architecture Sourcebook, el proyecto fue completamente abandonado. Mientras que otros sistemas propietarios extintos —como BeOS o AmigaOS— han dado lugar a forks o reimplementaciones activas, el pobre Symbian se limita a languidecer en el limbo digital.


¿Qué fue de Symbian?
En Xataka Móvil

¿Qué fue de Symbian?

¿Por qué nadie lo retomó?

Hay muchas teorías. Algunos argumentan que programar en Symbian nunca fue fácil, al menos comparado con otras plataformas. Aunque herramientas como P.I.P.S. facilitaron el uso de bibliotecas estándar de C, desarrollar apps nativas seguía siendo un proceso farragoso. Además, el ecosistema Symbian se autoboicoteó con una guerra de interfaces de usuario —Nokia creó múltiples UIs incompatibles entre sí—, lo que fragmentó aún más la plataforma.

Pero quizás la razón más relevante es que el mundo ya se había movido en otra dirección: Android, con su base en Linux y filosofía abierta, pero pragmática, había capturado el interés de fabricantes y desarrolladores. iOS, por otro lado, ofrecía una experiencia pulida y un ecosistema rentable. Symbian, con su complejidad técnica, su herencia de hardware limitado y una comunidad diezmada, simplemente se quedó sin aliados.

Un legado ignorado… pero aún hay tiempo

Resulta irónico que, en pleno 2025, cuando proliferan proyectos de sistemas operativos escritos desde cero en C++ —como Serenity OS o Genode—, nadie mire hacia Symbian, que fue probado en batalla, desplegado en cientos de millones de dispositivos, y sigue siendo más completo que muchos de estos nuevos experimentos.

El código está ahí, al igual que herramientas modernas —como Qt, también en C++— que podrían facilitar una adaptación contemporánea. En un mundo donde resucitamos sistemas obsoletos como OS/2 o PalmOS por pura nostalgia retroinformática, Symbian ofrece, además, solidez técnica y eficiencia probada.

¿Podría alguien retomarlo? Técnicamente, sí. No hay necesidad de salvaguardar la retrocompatibilidad, ni de preservar el funcionamiento de apps heredadas. En el contexto actual —con dispositivos como Raspberry Pi, microcontroladores avanzados y hardware embebido— Symbian podría renacer como un sistema operativo ligero, robusto y abierto, ideal para entornos donde Android es demasiado pesado y Linux, demasiado generalista.

Vía | The Register

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Xataka Android | Tizen, Windows Phone, Symbian y más: los sistemas operativos que se enfrentaron a Android y acabaron en el olvido

–
La noticia

El primer gran sistema operativo móvil se convirtió en software libre… y nadie se ha molestado en hacer nada con ese código

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Creíamos que ChatGPT era solo un chatbot muy capaz. OpenAI acaba de convertirlo en algo muy distinto: un agente de verdad

17 julio, 2025
Mundo APPLE

Llevo un mes y medio usando la nueva app de cámara de iOS 26 en mi iPhone. Es más simple, pero no más útil

17 julio, 2025
Mundo Android

Siempre he usado el launcher de fábrica en Android, hasta que probé ‘Niagara’

17 julio, 2025
Aplicaciones

Prime Day 2025: Cómo la IA de Amazon llevó el e-commerce a su máximo nivel histórico

17 julio, 2025
Tecnología

Starlink acelera su estrategia en la Argentina, con guiño del Gobierno: así escalará su negocio

17 julio, 2025
Tecnología

Las imágenes por satélite no dejan lugar a dudas: Rusia está expandiendo hasta cinco bases nucleares secretas

17 julio, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil