Continúa la guerra contra los teléfonos móviles en el ámbito de la educación. Y no sólo en España, sino en toda Europa. Los estudios han demostrado que los alumnos sin dispositivos electrónicos se concentran más, interrumpen menos en clase y, ojo con esto, sufren menos ciberacoso. En lo que respecta a España, las comunidades deciden y Madrid ha dado finalmente el paso. Murcia hizo lo propio el año pasado.
La Comunidad de Madrid ha decidido finalmente poner pie en pared con respecto al uso de los dispositivos electrónicos en clase, especialmente los móviles. En la Comunidad de Madrid iniciarán el curso 2025-2026 más de medio millón de alumnos, y arrancarán con una importante limitación. Nada de pantallas durante la jornada escolar ni en Infantil ni en Primaria. Para cursos superiores, los colegios decidirán.
No hay pantallas para los alumnos… ni deberes con pantallas
Como hemos dicho, Madrid ha decidido que se acabaron las pantallas en clase en las edades más bajas. De entrada, la Comunidad prohíbe el uso de pantallas en clase para los alumnos de Educación Infantil y Primaria, lo que comprende las edades entre los 3 y los 12 años. Por encima de dicha edad, para la ESO y el Bachillerato, serán los centros los que tendrán que decidir qué hacer. Y los alumnos acatarán la decisión de cada centro.
Pero la prohibición no cae únicamente del lado de los alumnos sino también del de los profesores. El nuevo Decreto establece que los profesores no podrán pedir deberes o trabajos fuera del horario escolar que requieran el uso de ordenadores, móviles o tablets. Así pues, la prohibición de pantallas en el ámbito educativo no se limitará únicamente a las aulas sino también a la parte educativa en los hogares de los alumnos.
Habrá excepciones, como suele ocurrir en estos casos. Por ejemplo, a lo que se refiere el Decreto es al uso individual y no al compartido, pues aquí hay excepciones. Los alumnos podrán usar pantallas en clase siempre y cuando exista una finalidad pedagógica y siempre bajo la supervisión de los profesores. Los móviles podrán ser el fin pero no el medio. Y el tiempo también estará limitado en estos casos: máximo 1 hora semanal hasta 2º de Primaria, hora y media en 3º y 4º de Primaria, 2 horas semanales hasta 6º.
Hay otras excepciones recogidas en el Decreto, como la de permitir el uso de pantallas en materias optativas para las que sea imprescindible, y también podrán usar pantallas los alumnos con necesidades específicas de apoyo que lo necesiten. Pero para estos últimos casos, será necesario un informe psicopedagógico que lo avale.
Vía | Xataka Móvil
En Mundo Xiaomi | Modo descanso de Xiaomi: qué es y cómo configurarlo en tu móvil
–
La noticia
Dice Madrid que se acabaron los móviles y pantallas en clase. La prohibición arranca en el curso 2025/26
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
Samuel Fernández
.