Si algo ha dejado claro el universo de My Hero Academia desde sus primeras páginas es su profundo amor por los superhéroes. No solo por sus trajes llamativos o sus épicas batallas, sino por el mito detrás de la figura heroica y todo lo que representa. Sin embargo, durante años, uno de los aspectos más importantes del mundo de MHA había permanecido en la sombra: ¿de dónde surgió la industria de los héroes profesionales? Es decir, ¿quién fue el primero en decir “vamos a legalizar a estos justicieros con capa”?
El anime principal, centrado en las aventuras de Deku, All Might y compañía, nunca se detuvo mucho en ese pasado remoto. Y se entiende: su historia va hacia adelante, no hacia atrás. Pero justo ahí es donde las series derivadas como My Hero Academia: Vigilantes encuentran su mayor virtud: explorar los rincones menos visitados de este vasto universo.
El origen de los héroes profesionales en My Hero Academia
El más reciente episodio de Vigilantes se atrevió a responder esa pregunta fundamental, y lo hizo de una forma que no solo expande el lore de la franquicia, sino que también rinde un sutil pero significativo homenaje a la verdadera inspiración de Kohei Horikoshi: el cómic estadounidense.
Durante una conversación aparentemente casual entre Koichi Haimawari y Makoto Tsukauchi, el anime se toma el tiempo de ofrecer un momento de pura exposición, sí, pero también de reflexión. Makoto explica que los primeros héroes profesionales no surgieron en Japón, sino en Estados Unidos. Más aún: en el pequeño estado de Rhode Island, se gestó el marco legal y social que daría pie a la profesionalización del heroísmo.
Este detalle podría parecer menor, casi anecdótico, pero es un guiño cargado de significado. ¿Por qué Rhode Island? No lo sabemos del todo, y tal vez ni siquiera importe. Lo que importa es lo que representa: una forma elegante de conectar este universo ficticio con las raíces reales del género que lo inspiró. Porque si hay algo que no podemos ignorar es que My Hero Academia, a pesar de ser un manga japonés hasta la médula, tiene el ADN de los grandes cómics corriendo por sus venas. Desde el diseño de personajes como All Might hasta la narrativa de “el elegido con poderes”, Horikoshi nunca ha escondido su admiración por Superman, Spider-Man y el resto del olimpo de Marvel y DC.
Esta revelación no solo fortalece la construcción del mundo, sino que le da una capa adicional de verosimilitud al universo. Saber que hubo un antes, que la figura del héroe profesional no nació de la nada sino como una evolución de los antiguos justicieros urbanos, le da profundidad histórica a un mundo que ya se sentía muy bien construido. Y el hecho de que ese “antes” esté directamente vinculado a la cultura del cómic occidental es un regalo para quienes crecimos con ambas influencias: el manga y los superhéroes.
–
La noticia
My Hero Academia Vigilantes finalmente revela el origen de los héroes profesionales: un homenaje directo al cómic occidental
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Ayax Bellido
.