Un hombre de 30 años y una mujer de 22 años han sido detenidos en Bizkaia por delitos de estafa y falsificación de documentos. Aprovechaban el interés por los móviles de gama alta para vender imitaciones a un precio mucho más bajo que los modelos originales.
Una falsificación bien hecha es difícil de detectar, pero es posible prevenir ser víctima de este tipo de delitos. No basta solo con mirar el IMEI, la clave está en fijarse en los detalles y aprovechar las herramientas que algunos fabricantes, como Apple, ponen a disposición de sus usuarios.
Detenidos en Bizkaia por vender móviles falsos
Los estafadores contactaban con sus víctimas a través de internet y después quedaban en Santurtzi para hacer la transacción en persona. Ellos entregaban el terminal y una factura, que también había sido falseada, y los compradores realizaban el pago en metálico.
A priori, algo habitual en las típicas plataformas de compraventa de segunda mano. Pero precisamente el hecho de no dejar rastro de la transacción también conlleva unos riesgos, sobre todo para el comprador, que puede encontrarse al llegar a casa con que su iPhone es realmente un aiFon.
Tras las repetidas denuncias de varias personas de la zona, que habrían pagado entre 700 y 1.000 euros por sus nuevos smartphones, las investigaciones de la Ertzaintza concluyeron con la detención de dos personas en Portugalete y Santurzia, quienes cuentan con numerosos antecedentes por delitos similares.
Los detalles pueden ayudarte a detectar móviles de imitación
El problema de las imitaciones es que muchas veces están tan bien hechas que es muy difícil detectar si son reales o no. El primer criterio que debes aplicar es el sentido común: si el precio es demasiado barato, desconfía. Además, si el vendedor intenta transmitirte la urgencia por la operación, es probable que la oferta no sea tan buena como parece.
Te recomendamos que antes de comprar un teléfono fuera de las tiendas oficiales te empapes bien de todos los detalles de ese modelo. Algo muy útil es buscar reviews, tanto en vídeo como en fotografía, para ver ciertos detalles de su hardware y de su software.
Que el tono de color sea exactamente igual al modelo original es un buen indicador. En algunos móviles hay ciertos “trucos” que te pueden ayudar. Por ejemplo, los iPhones tienen el modelo grabado en el cajón de la SIM.
Comprueba que el IMEI coincida, tanto en el teléfono como en la factura que te entregan. Puedes consultar fácilmente el IMEI de un dispositivo móvil marcando *#06#.
Existen webs de terceros que te pueden ayudar a comprobar los datos que corresponden a un IMEI concreto, como esta de terceros o incluso la propia de Apple. Ten en cuenta que existen herramientas que permiten falsear este dato, por lo que no debe ser el único factor en el que te fijes.
Revisar el sistema operativo que tiene dicho dispositivo es otra buena idea a la hora de comprobar si un móvil es falso o no. Si está actualizado a la última versión que admite ese modelo (o si tiene la actualización disponible para descargar e instalar) es un buen indicador.
Asimismo, las aplicaciones de benchmarks, como Geekbench (disponible para descargar en Play Store o también en App Store), son otros buenos aliados, ya que revisan componente por componente y te pueden dar una buena pista sobre si te están dando gato por liebre.
Una buena falsificación puede ser complicada de detectar, pero con buen ojo y mucho sentido común te puede ayudar a evitar una estafa, como la que ha ocurrido en Bizkaia.
En Xataka Android | Google está eliminando un montón de aplicaciones de la Play Store. Estas son las razones
En Xataka Android | Estoy harto de las estafas telefónicas: esto es lo que hago para protegerme y evitar robos
–
La noticia
Con su factura «original» incluida: una pareja de Bizkaia detenida por vender imitaciones de móviles de gama alta
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.