Si hay una firma Android implicada en fabricar smartphones sostenibles, y de igual manera europeos, esa es Fairphone. Además, gana enteros cuando se trata una de las pocas alternativas a los sistemas operativos dominantes. Tradicionalmente, Fairphone permite instalar Linux además del propio Android con los servicios de Google. Y su próximo móvil está al caer: el Fairphone 6 se prepara para ver la luz.
Su predecesor, el Fairphone 5, permite incluso apostar por el software /e/ de Murena, una versión libre que junto a su carácter sostenible, lo hace desde un prisma conservador con la privacidad del usuario. Pero no todo ha sido tan bueno en estos años, que sus smartphones no pueden compararse con los más punteros del mercado. Hasta ahora.
El Fairphone 6 promete sostenibilidad y experiencia de usuario
El Fairphone 5 supuso un paso adelante en términos de capacidades fotográficas y como no, en sus posibilidades de reparación. Alineado con la normativa europea que exigirá unas baterías fáciles de sustituir, lo cierto es que sus smartphones son los más reparables. La firma distribuye las piezas necesarias para arreglar el móvil en casa.
Sin embargo, el último smartphone vio la luz en 2023 y ya iba siendo hora de un relevo a la altura. Se espera que el Fairphone 6 vea la luz en unos días, previsiblemente el 25 de junio. Y por cierto, traerá mejoras en sus especificaciones técnicas, como apuntan los rumores: Snapdragon 7s Gen 3 (no llevará un chip de dispositivos IoT como su predecesor), 8 GB de RAM y cámaras de 50 megapíxeles.
Lo más reseñable de las filtraciones, que han dejado muy claro el aspecto del dispositivo, es que su nuevo diseño vuelve a apuntar a la reparabilidad. Según la información de Roland Quandt en WinFuture, vendrá en tres colores con un resaltado botón de color neón que hará las funciones de desbloqueo.
Estas imágenes de marketing, presumiblemente oficiales, aportan algo más sobre el diseño: su cubierta trasera debajo de los sensores de cámara se abrirá con solo un par de tornillos. Una vez se retira, es probable que encontremos una retirada sencilla de la batería interna, ya que no usa pegamento para sostenerse, sino que tiene tornillos adicionales. Tendrá la mejor categoría en el nuevo etiquetado de la UE.
La publicación señala también que es probable que este proceso se aplique al resto de componentes como los altavoces, la pantalla o las cámaras, para así cumplir con su único propósito de ser sostenible. Eso sí, no será especialmente barato: se espera que cueste 549 euros.
A nivel de software, todavía sin detalles, se espera unas opciones similares a la de su predecesor, manteniendo importantes ROMs Android y sistemas operativos basados en Linux. De fábrica, vendrá con Android más los servicios de Google y quizá veamos una alternativa con el sistema de Murena /e/ OS. Otros SOs se han portado a los dispositivos de Fairphone, como postmarketOS o Ubuntu Touch.
En Xataka Android | No creía en los móviles modulares hasta que probé el FairPhone 5. Ojalá todos fueran así
–
La noticia
El Fairphone 6 te da la elección definitiva: el Android de Google o un sistema 100% libre. Lo hace dejando atrás su principal carencia
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.