El tesoro oculto de los primeros Xiaomi no era solo su relación calidad-precio, sino lo fácil que era borrar Google del móvil

El tesoro oculto de los primeros Xiaomi no era solo su relación calidad-precio, sino lo fácil que era borrar Google del móvil

Los Xiaomi llevan años siendo favoritos de la comunidad móvil. Pocas marcas ofrecen tan buenos elementos dentro de un smartphone a precios tan competitivos como lleva haciendo Xiaomi desde el 2011. Incluso sus topes de gama Triple A te los puedes encontrar más baratos que los de la competencia manteniendo la calidad.

Pero los precios no han sido el único motivo, ya que los Xiaomi, particularmente los modelos de hace unos años, han sido también de los favoritos de la comunidad Modder, porque siguen siendo tesoros del ‘Open Source’, y la mejor forma de salir del dominio de Google.

Las llaves para desbloquear el Bootloader

Android, a diferencia de otros como el iOS de Apple, es un sistema operativo altamente personalizable y modificable, y cuanto más pura la versión que tengas, menos basura ‘bloatware’ te cae con esas apps y funciones que no quieres tener ni usar en el móvil, pero que el propio sistema Android no te deja instalar.

¿La solución? Rootear el terminal, ‘hackearlo’, piratearlo si queréis llamarlo así para poder instalar un sistema operativo ‘Custom firmware’ basado en Android (o no), pero al mismo tiempo de fuente abierta para poder hacer los cambios que quieras en tu dispositivo al eliminar las restricciones del fabricante.

Hay que tener en cuenta que desbloquear el cargador de arranque o Bootloader suele ser el primer paso para rootear el dispositivo; sin embargo, no es lo mismo que rootearlo: La mayoría de los dispositivos vienen con el cargador de arranque bloqueado, lo que impide a los usuarios instalar una nueva imagen de arranque, que suele instalarse al rootear un dispositivo o usar una ROM personalizada. Y aquí es donde Xiaomi ha logrado mucha popularidad, ya que suele entregarte la ‘llave’ para que desbloquees el bootloader de tu Xiaomi, Redmi o POCO.

Por ello, en la comunidad han abrazado el concepto de móviles muy económicos, potentes, funcionales y además con libertad para toquetear lo que otras marcas no permiten. El problema es que en los últimos años, Xiaomi ha ido endureciendo su política sobre el ‘bootloeader’. Y este año 2025, solo permite desbloquear el bootloader a aquellos usuarios que sean desarrolladores experimentados, ya que desbloquearlo anula la garantía,

La década pasada, la era dorada de la scene y los Xiaomi

Xiaomi también ha sido muy aplaudida por liberar el kernel de Android, lo que ha supuesto una ventaja para toda la ‘Scene’, y que en foros como XDA Developers sus integrantes hayan podido adaptar todo tipo de ROMs a los móviles Xiaomi. De hecho, los terminales con procesadores Qualcomm siempre han sido los favoritos para instalar todo tipo de ROMs custom que borran casi cualquier rastro de Google.

¿Los motivos? Pues un mejor soporte en cuanto a documentación y controladores que otras empresas como MediaTek, y un volumen de ventas mucho mayor, por lo que tener millones de unidades vendidas de un móvil POCO con un chipset Qualcomm permite tener una base asentada de usuarios mucho mayor, y más presencia en la comunidad.

Sin duda, la década pasada, de 2010 a 2020, se puede considerar como la era dorada de la Scene en Xiaomi, y modelos como los POCO F1 y POCO F3 son sus testigos:

Pero hoy día, con un SO tan eficiente y bien planteado como es HyperOS, con las nuevas políticas de la compañía y móviles que usan MediaTek -como el caso de los Redmi Note 13 y 14-, Xiaomi ya no es tan buena opción para tener un terminal libre de Google. De hecho, la propia scene está centrándose en otra marca china como es OnePlus, y también en los Google Pixel -ciertamente irónico querer meter un SO muy despejado de Google en los móviles que la propia Google diseña y fabrica.

Es cierto que hay modelos Xiaomi con los que puedes salirte de Google y tener un firmware Open Source, aunque tienes que irte a modelos antiguos. En esta pieza de Xataka Android tienes explicadas alternativas como UBports y su Linux de bolsillo, o Sailfish OS, aunque algunos nos conformamos con nuestros terminales Xiaomi con HyperOS y el bootloader sin tocar

Un SO que la misma compañía desarrolla usando la versión actual de Android y la anterior, para que así llegue al máximo número de terminales de su catálogo, sin importar los años que lleven en el mercado.

Vía | Xataka Android

En Mundo Xiaomi |


La noticia

El tesoro oculto de los primeros Xiaomi no era solo su relación calidad-precio, sino lo fácil que era borrar Google del móvil

fue publicada originalmente en

Mundo Xiaomi

por
César Otero

.

Salir de la versión móvil